El popular "Quijote"


COLECCIÓN LITERARIA N° 12

Obra Completa 1ra. Parte







LAS PIEDRAS
SE
AMAN


-PRIMERA PARTE-

(Canto de Piedra)


(Ensayo Filosófico)

de

A. ARNULFO MORENO RAVELO

Primera Edición 1997 - 115 págs.

Lima - Perú





El amor es la fuerza

coherente de los cuerpos.

A.A.M.R.





PRIMERA PARTE






PROLOGO

Si al escritor Nacional Julio Garrido Malaver se le considera como el poeta de la dimensión de la piedra; al brillante Abogado y Administrador Alipio Arnulfo Moreno Ravelo, se le puede considerar como el Filósofo de la piedra. Esta afirmación lo hago sin riesgo de perdida no solamente por su original reflexión filosófica “Las Piedras se Aman” sino porque este ilustre abogado desde adolescente escolar se asombro de la relación y la correlación de la piedra (objeto conocido) con la persona (objeto cognoscente) haciendo así-desde su temprana edad- hablar a la naturaleza con sus reflexiones ingenuas pero barnizadas de profunda filosofía y por cuanto este nuevo barro pensativo es producto del suelo Pallasquino, cuna de grandes intelectuales (Felix Alvarez Brun- Diplomático del Perú en el extranjero; Orestes Rodríguez Campos Ministro de Trabajo y Proyección Social, Alejandro Toledo Manrique, Actual Candidato a la Presidencia de la República, y otros ilustres personajes.


Pecando de repente ingenuamente, podría también decir que Arnulfo es producto del suelo Tauquino, cuna de grandes folkloristas que sin saber que es metafísica mentalmente se trasladan al más allá y por ejemplo en uno de sus versos nos dicen:


                                     “Mañana cuando me muera
                                        me pondrás mi sombrerito,
                                        pueda ser que en la otra vida
                                        me agarre un triste aguacero”.


Si a este verso le sometemos a un análisis metafísico, tenemos que decir que si tiene un contenido metafísico porque su imaginación es tan profunda que piensan que en el más allá también llueve que parangoneando con las inspiraciones del insigne poeta metafísico Cesar Vallejo que dice: “Dios esta enfermo, porque si Dios hubiese sido hombre, hoy supiera ser Dios”, son inspiraciones semejantes porque ambos hablan del más allá saliéndose mentalmente del mas acá.


Haciendo mas apología a la reflexión filosófica “Las piedras se aman” obra que este ilustre abogado, puedo y debo decir que no se le puede negar el espíritu metafísico ya que todo ente (piedra) tiene un esencia de la esencia del ente universal (toda la realidad circundante) una de las esencias de la realidad circundante es el amor, de esto se  arguye que como el ente universal tiene una esencia amorosa, entonces la piedra que es un ente del ente universal también tiene una esencia amorosa que hace que las piedras se amen e incluso promuevan amor, como las piedras rosadas de cuarzo, como las piedras del centro metafísico del mundo- Machu Picchu- que hacen amar a nuestro pasado histórico trascendente o como las piedras de los edificios preincaico de la ciudadela de Pashas (edificios de piedra de tallado fino aproximadamente a un kilometro al sur de la urbanización La Pampa de Cabana, Capital de la provincia de Pallasca - Ancash) que han promovido en mi -muchas veces- un desbordante impulso amoroso hasta el punto que a estas piedras los he besado y las he abrazado ardorosamente con los “maderos curvados de mis huesos húmeros”.


Los estudioso de la Filosofía, como el suscrito, y los Filósofos del Perú y de América Latina debemos estar sumamente orgullosos por la vigencia de esta nueva teoría “Las Piedras se aman” y lo que es mas, debemos estar orgullosos porque Arnulfo Moreno Ravelo, Abogado de talento, ha arrancado de la naturaleza uno de sus secretos, de los tantos secretos, que aguarda y que como abogado lo confirmará apologéticamente.



Pedro Sifuentes Portal
Profesor de Filosofía de Educación Superior   







PREFACIO


 


Desde niño siempre admiré la naturaleza. Cuando salía al campo, durante los meses de cosechas; el cielo por las noches, el cielo era mi deleite y filosofía. Pasaba horas y horas, observando el movimiento de las estrellas, que parecían desplomarse a un extremo del cielo, y cada fenómeno que en el cielo se producía, despertaba mi admiración y curiosidad.


Recuerdo aquellas “parvas”, que previamente hacían los “partidarios” de nuestros terrenos, en un lugar adecuado, para la ciega de los trigales; en donde era depositada la mies después de haber sido, segada, con la hoz afilada. Se amontonaba en la "parva", para que luego dos, tres o cuatro caballos, según la existencia en el lugar, de estos útiles animales, para el campo y el hombre, trillaran paso a paso, calmadamente girando en círculo, imitando a los planetas del sistema solar, sin manifestar cansancio alguno. Posteriormente se procedía a separar el grano de la paja quebrada, con ayuda del vientecillo que venía del oeste, traída por la friolenta tarde, con un sol semi apagado, serenamente se iba en declive hacia el poniente, para perderse como una simple bola de cristal anaranjada, en el seno del extenso horizonte crepuscular.


Cuando se trataban de las cosechas de maíz en los terrenos de “Apipuc” o “Paccha”, (Hualalay-TAUCA), los partidarios juntaban el maíz aún con sus mazorcas, en un extremo del terreno, y por la noche se asaban los "chiclayos" o calabazas. Mis hermanos Manuel, Jesús y yo, jugábamos con los hijos de los partidarios, hasta cansarnos y después, hacia lo alto se observaba un extenso manto azul oscuro poblado de muchas estrellas, algunas se desplazaban en grupos y otras solitarias.


Preguntábamos a mis padres y ellos nos decían los nombres de algunas constelaciones siderales, como la “Cruz del Sur”, las “Tres Marías”“El Río Jordán”, que se desplazaban en sentido circular. Me preguntaba ¿dónde irán a caer?, ¿cuál será su destino? –si el cielo no tiene extremos y menos fin- ¿por qué no se trasladan en otro sentido?; perdiéndose hacia el fondo del firmamento o viniendo hacia la tierra; ¿el espacio será el vacio?. Todo era un gran misterio, sin respuesta alguna; pero en estos lugares, nació en mi la idea de una energía y fuerza que existe, en todos los cuerpos del vasto firmamento.


Cuando íbamos con toda la familia a nuestra casa de campo denominado “Tapugón”, semanas, a semanas; todo teníamos: agua, leña, pastos, papas, trigo, habas, alverjas, etc.; este lugar quedaba a poca distancia de la ciudad de Tauca, se contaba con una casa de una planta y de regular extensión, había una poza de agua, que abastecía para regar el terreno y además, pasaba por el mismo centro del terreno la carretera que va de Tauca a Cabana, pues, estos lugares, fueron los que me incentivaron la inspiración poética de su ubicación verdosa y de sus arboledas de alisos al viento fresco de sus mañanas y tardes.


En agosto  de 1956, como alumnos del quinto año de la Escuela Rural Prevocacional Nº 295 de Tauca, mis compañeros y yo, realizamos una excursión camino al cerro de Angollca, a cargo del maestro Víctor Alvarado Hidalgo. Todos ansiosos y sin sentir cansancio ascendimos a la cumbre, aproximadamente a medio día y en pleno sol llegamos por primera vez a la cúspide del cerro, parecía que teníamos al sol más cerca y con más intensidad sentíamos su calor.


¡Que alegría! ¡Que divertido! Fue contemplar desde la cumbre de un cerro la belleza de la naturaleza. Al Este, se veía el nevado de una cordillera, su blancura de cristal se perdía, bajo un cielo azulado, veteado de leves nubecillas, que tranquilamente se profundizaban en un silencio eterno. Al Oeste se columbraban muchos cerros cansados sin vegetación, algunos coloreados de un amarillento azufrado y otros de un verdoso oscuro de antigüedad, que desaparecían en el horizonte. Hacia las profundidades se observaba un verde natural de siembras y de arboledas, que ondulando se iban ocultando entre las concavidades de las vertientes.


         Durante el descenso, se apreciaba con mayor atención, el estrecho y sinuoso camino de imperfectos bordes, la escasa vegetación, los azulados y cobrizos peñascos veteados de blanco, los restos de grises y pedruscos minerales, lavados por las lluvias de invierno, y las piedras cristalizadas en diversas formas, refractaban los rayos solares de las tres de la tarde, dándoles colores característicos de un paisaje del atardecer. Sentí tanta admiración por ellas, que luego los recogí las más bonitas  en mi alforja de labor, de un tejido de algodón de color azul y blanco, con columnas de hojas de rosas y coquitos. Mientras el viento a lo lejos silbaba dentro de los pajonales, y los cerros se hacían más tristes y alejados, la tarde se deslizaban tras de nosotros, oscureciendo el empolvado camino que a distancia, sequecido y terroso, se quedaba en el recuerdo.


Posteriormente en el año 1957, cuando estudie los primeros años de secundaria en la ciudad de Cabana, capital de la Provincia de Pallasca, Ancash; se amplió mi conocimiento sobre las propiedades de la piedra, y entonces trate de formular con mayor razonamiento estas ingenuas teorías, les he dado esta denominación, por haber surgido de una sencilla actitud observativa y de una pura casualidad sincera, en aquellos momentos de la curiosidad de un joven que admiraban la naturaleza y que a esa edad se le ocurría saber si las piedras podían tener los estímulos sensitivos del amarse como todos los seres vivientes.


De la observación cotidiana de estas piedras cristalizadas, de un brillo vidrioso, blanco color, tan dura y resistente, de formas poliédricas, de una textura homogénea y regular en sus lados y ángulos, con características propias dadas por la naturaleza, sin la intervención de la mano del hombre; surgieron estas ingenuas teorías que me llevaron a sostener la existencia de una suerte de voluntad interior en las piedras, que las hacían formarse y unirse, con gran dureza, y exactitud en sus lados y ángulos sin excederse en sus dimensiones ni en sus formas inconfundibles.


Así fue, el paisaje natural, y la contemplación de sus serenas noches, me inspiraron estas ingenuas teorías, que en estas páginas se van a leer; las he llevado con tanto cariño, más de 38 años y las he acariciado tiernamente tantas veces sobre mi corazón,  sus latidos profundos de rosa, han escrito parte de mi vida y ha sido el deleite de mis silenciosas horas, para plasmar en la más honda inquietud de mis  anhelos de escribir, sobre la existencia de una voluntad extrahumana, que relacione la intimidad de las piedras con las bondades de la sensibilidad del amar y de apreciar de las personas  con las cosas, que nos buscamos ya sea físico o imaginaria dentro de ese conjunto de fenómenos afectivos, emocionales y que nos vinculamos entre si, unas respecto de otras; confrontando al mundo real con los demás mundos posibles de la metafísica, invocando a los entendidos de la filosofía, dispensar mi modesto entendimiento, que solamente persigue como y único propósito de deleitarse inteligentemente para la existencia universal de la vida y no llevarlos en silencio al más lejano de lo desconocido.


                                                   A. Arnulfo  Moreno Ravelo.


 








PALABRAS PREVIAS A LAS
INGENUAS TEORIAS


Realicé mis estudios secundarios, en el Colegio Nacional Mixto Pallasca, que funcionaba en una casona alquilada de dos pisos en Cabana, capital de la Provincia de Pallasca, Departamento de Ancash. Fue aquí, que cuando cursaba el tercer año de secundaria, en un aula del segundo piso, me permití ante mis compañeros explicarles el sentido de mis ingenuas teorías y gracias a ellos que tuvieron la paciencia de escucharme.


El día domingo 22 de Noviembre de 1959, en la ciudad de Cabana, traté de bosquejar los fundamentos de mis teorías en tres pequeños cuadros; para ser expuesto al día siguiente en alguna hora libre que se presentara por ausencia de alguno de los profesores.


Fue entonces, que a las 10 de la mañana el día lunes 23 de Noviembre de 1959  a horas 10 de la mañana, aprovechando la hora libre por ausencia del profesor Silva del curso de Geografía, y con la presencia de la profesora Judith Nieto Mendoza, quien nos había solicitado, en forma individual se presentara algún tema relacionado con el curso de filosofía, tuve la oportunidad de iniciar la exposición de esta fascinante inquietud, que por vez primera las daba a conocer a mis condiscípulos de aula. Atentamente me escucho la profesora, sentada en un extremó del aula y de vez en cuando, respondía una que otra pregunta que le hacia mis compañero. Al finalizar la explicación del tema, mi profesora fue la única  que pudo acoger mi inquietud, y mas tarde al terminar las secundaria, alentándome, tanto en mi vocación literaria, como también animándome en que tratara de escribir sobre este curioso y ansioso pensamiento; como se podrá advertir en el apunto biográfico, que la profesora escribió en el AMAUTA, “… Arnulfo Moreno.- Brigadiergeneral del colegio por tanto es una tauquino muy estrict, a la vez que es noble y caritativo, romanticopor lo que le llamamos  “el poeta del amor”; està escribiendo algunas obras literarias y filosóficas. Afirma que en una de sus obras demostrara racionalmente que “Las Piedras se aman”. Le deseamos muchos triunfos en el porvenir… “ ; ha este apunte biográfico del alumno, le agregamos lo que la misma profesora escribiera en el editorial. “… Esta voz que es la voz de mi profesora, tiene por finalidad exhortar a los alumnos que egresan para que tengan la plena seguridad de que solamente el estudio es el que labra el porvenir halagüeño, cuando en el se pone fe y la decisión profunda de llegar a ser lo que quiso ser… Alumnos de hoy y exalumnos del mañana un consejo mas para cada uno de ustedes: Sufre y el sufrimiento te hará fuerte; estudie y el estudio te hará grande…” . (AMAUTA, Cabana 6 de Enero de 1962).   expuse en el aula del tercer año de secundaria del Colegio Nacional  “Pallasca”  Cabana, que se ubicaba en ese entonces en el segundo piso de una casona alquilada; esta casona fue su primer local; era  en ese entonces también alumno de dicho año y plantel.


Mi teoría,  en ese entonces,  constaba de tres puntos; la primera “Un cuerpo en el universo no se puede aislar”; el segundo, “Un cuerpo no se divide totalmente de su original”;  y el tercero “Las piedras se aman”, ésta última causó un poco de admiración y tuve que explicarles y demostrarles punto por punto, no fue fácil convencerlos; pero, lo importante era que me atendían en silencio, me parece que se había apoderado de ellos, la  ya sea por curiosidad de saber como se producía este fenómeno el de que las piedras se amen. o porque les llamó la atención.
Les decía, que  el universo es uno; lo constituyen dos elementos esenciales: el espacio y la materia, que se encuentran inseparablemente unidos.

El espacio comprende la amplia y vasta extensión en donde se encuentra el aire y sus demás componentes. Es decir era la amplia y vasta extensión en donde se encontraban el aire y sus demás componentes. El aire no es mas que la mezcla de varios gases que constituyen la atmósfera terrestre y extraterrestre cuya características nos permite experimentar determinadas sensaciones físicas o morales, como ciertas costumbres o reglas de conducta, que podemos percibir, que también se encuentran comprendidos dentro de la realidad de la existencia universal; pues, no hay nada que se encuentre fuera de la realidad de la vida existencial.


La materia esta formada por la sustancia que compone los cuerpos físicos y se encuentran dentro del espacio como los átomos y las partículas que se dispersan entre los planetas y los astros, estos cuerpos naturales constan de dos principios inseparables, los de la fuerza y la energía, que van a generar los movimientos y las distancias de una ley de atracción entre la materia según a su extensión dimensional.


En consecuencia entonces, el espacio y la materia formaba este infinito universo que nosotros todos los días y todas las noches lo observamos de cualquier punto de la Tierra inagotablemente; y además nos encontramos rodeados de un mundo de cosas inextinguibles e inacabables, que viene a ser difícil de comprender su origen y que siempre hemos recurrimos a la Biblia, Génesis (cap. 1 vers. 1 al 31), en donde hemos aprendido que todo lo que vemos se dice que fue creado por Dios.


 


Cuando los hombres de la tierra, miraron a sus alrededores; veían cosas maravillosas, ante los cuales sus pensamientos filosóficos, se interrogaban dándose respuestas insatisfactorias.


Muchos de los hombres se quedaban enmarañados en las ideas dogmáticas, atribuyendo todas las creaciones maravillosas a un ser Supremo, Dios, de una divinidad que haya podido plasmar toda su arte y don de inteligencia en la naturaleza; por esta razón, los grandes sabios de todos los tiempos no han podido dar plenamente una respuesta a su origen.


Estas fueron las breves ideas, que en líneas generales antecedieron a mi explicación.


La concepción ingenua de los primeros seres humanos, que tenían frente a la realidad fue el reaccionar sorprendidos, con ciertos gestos articulados y según a su mentalidad superflua que solamente le permitía denominar con ciertos nombres; diferenciándose estas denominaciones, de grupo a grupo, de lugar a lugar; a consecuencia de las emigraciones que los seres humanos realizaban, por motivos de comercio, de cultura, etc.; que al intercambiarse estos primitivos conocimientos se llegó a formar un convencionalismo de los nombres y significados que el hombre primitivo había puesto a todos los objetos que formaban la realidad; como por ejemplo universo, tierra, hombre, amor, etc.

 
Que, de acuerdo a las investigaciones científicas, antiguamente se sostenía que la naturaleza de la materia se encontraba formada por cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego; y que estos elementos a su vez, se encontraban formados por otros elementos primarios llamados átomos indivisibles; y que posteriormente, en el siglo XX se ha llegado a demostrar plenamente que los átomos eran divisibles y que sus estructuras se encontraban formados por otras partículas más elementales todavía, que a simple vista eran imposibles descubrirse.






INGENUAS TEORÍAS


PRIMERA TEORÍA


Con ayuda de los cuadros gráficos hechos en el pizarrón, felizmente pude alcanzar una elocuente explicación procurando y pretendiendo convencer a mis compañeros de clase y así demostrarles que “UN CUERPO EN EL UNIVERSO NO SE PUEDE AISLAR”; puesto que, si nosotros desde el planeta tierra, mandamos hacia el espacio un cohete o una nave espacial al infinito, por más que se aleje, jamás llegará a sobrepasar el amplísimo y vasto universo; siempre el cohete o la nave espacial se mantendrá inmerso dentro del interminable e ilimitado universo. Pues, a cualquier extremo o dirección que tome o se dirija; siempre tendrá alrededor como entorno a estos dos elementos esenciales que  es el espacio y  la materia; es decir, que por mas que se aleje un objeto del planeta Tierra, (como punto de apoyo), ó de cualquier otro planeta del sistema planetario, no encontrará jamás el vacío absoluto; porque no existe en el extenso e inconmensurable universo.


Todos nos sorprendemos “ante el hecho de que mas allá de la matemática muy pocas veces se ven claramente estas consecuencias elementales”, como en la definición filosófica sobre el “espacio” sostenida por Kant que declaro “que el espacio es la forma de la intuición externa de los cuerpos o de las cosas que apreciamos diariamente con nuestros sentidos a vuestro entorno y que constituye el mismo universo.


Lenguaje inicial del enunciado teórico de identidad de la Primera Teoría:


                   El Cuerpo  + el no Vacio = es el Universo
                   El Universo  - el no Vacio = el no Cuerpo
                   El Cuerpo  - el Universo  = el no Vacio

Entonces:


                   El Cuerpo  + el no Vacio  = es el Universo


                      Formula de validez del enunciado:

 






SEGUNDA TEORÍA


En igual forma, expliqué y les demostré a mis compañeros de clase, que “UN CUERPO O MATERIA NO SE DIVIDE TOTALMENTE DE SU ORIGINAL”; Pués, en este caso, si cogemos un "pan" y la dividimos en dos partes, luego la colocamos sobre la mesa a cierta distancia de uno a otro, o en su defecto; en dos mesas separadas a mucho mas distancia; observaremos claramente, que este "pan" solamente se encontrará dividido en dos partes parcialmente; siempre se encontrarán unido, relacionado, enlazado, unificado y ligado relacionadas, conectadas o comunicadas entre sí a su original; tanto como por el espacio y el aire que intentan  las separan; así como también, por las materias que vienen a ser las dos mesas y la tierra.

 
Citando otro ejemplo, les decía; que si tomamos una jarra de cristal y con ella sacamos un poco de agua de una piscina o del mar; y nos procedemos alejarlos a una distancia alejamos considerablemente; o en su defecto, la elevamos a una altura de diez mil metros sobre el nivel del mar; a pesar de estos distanciamientos; no se ha podido separar ni tampoco dividir totalmente; pues, este objeto o elemento (el agua en la jarra ) siempre se encontrará ligado y unido a su materia original; no solo por el espacio o por el aire, sino que también se encuentra relacionados y comunicado por la tierra; es decir, que definitivamente ha quedado demostrado que  no existe una división total y absoluta de los cuerpos o de la materia, ni tampoco existe un comienzo ni un fin de la misma.


DESCARTES, uno de los más renombrados filósofos de la antigüedad, sostuvo lo contario a lo expuesto anteriormente, manifestando que si existía la divisibilidad, diciendo textualmente:”…confieso sinceramente que no conozco otra materia de las cosas corpóreas, sino aquellas que es totalmente divisible, dotada de ciertas figura y móvil, lo que los geómetras llaman cuantidad y que toman como objeto de sus demostraciones, y que no considero en ellas si no estas divisiones, figuras y movimientos; y que nada admitió de ellas como verdadero si no lo que se deduzca tan evidentemente de aquellas nociones comunes, de cuya verdad no me es posible dudar, que sirve para una demostración matemática. Y dado que con ello se pueden explicar todo los fenómenos de la naturaleza… pienso que no hay por qué admitir otros principios físicos”. (DESCARTES, Princp. Phil., II 64); en cambio, esta mi segunda teoría iba precisamente a refutar esta inconsistente afirmación de la divisibilidad de las cosas o de la materia.


Ahondando mas sobre el tema diremos que el hombre denomino universo a todo lo existente, formando una unidad, un todo de lo que existe y que esta existencia se encuentra formada por todo lo que es materia o sustancia.
La mentalidad humana denominó universo a todo lo existente, formando una unidad, un todo de lo que existe y que esta existencia se encuentra formada por todo lo que es materia o sustancia. Es lógico pensar, que si existe un todo o una sustancia; este entonces, tiene que estar ocupando un lugar; que cuyo lugar es el espacio que se encuentra vacio y vendría este espacio vendrá a ser el lugar de la nada; en donde no existe nada de nada; además, mas allá del espacio lo que puede existir es la nada y los científicos lo sustentan con la hipótesis del “universo oscilante”; en la que se expresa que no se puede separar la materia, menos de su constante y permanente época de expansión y de contracción de sus extremos inconmensurables. es decir, que más allá del espacio no existe nada.


En consecuencia, si dentro del espacio, que es el infinito de la materia; encontramos el tiempo que es la duración de la nada; entonces podemos enfáticamente afirmar, que mientras exista el espacio, también existirá el tiempo, como un todo indivisible de un mismo universo, que no tiene comienzo ni tampoco fin en la existencia universal.


Por consiguiente, ahora podemos claramente concebir, que el universo está formado por dos grandes mundos: el espacio y la materia; y de estas dos existencias constituyen la esencia y la cualidad fundamental del tiempo que percibimos inmediatamente en nuestra vida, en la medida que sentimos el motivo de la tierra y del sol, generando el día y la noche, medida en horas, minutos y segundos, que oscilan idealmente en el pretérito, en el presente y en el futuro; pero que no admiten de ninguna manera una división total de su origen universal.


Pues, resumiendo, ahora podemos claramente concebir, que el universo esta formado por dos grandes mundos: el espacio y la materia; y de estas dos existencias constituyen intrínsecamente el tiempo.


Lenguaje inicial del enunciado teórico de identidad de la Segunda Teoría:


                   El Cuerpo  + la no División  =  es el Origen
                   El Origen  - la no División  = es el Cuerpo
El Cuerpo  - El Origen  =  es la no División


Entonces:


                   El Cuerpo  +  la no División  = es el Original


Formula de Validez del enunciado:


                   C  +  (-D)  = O
O  -  (-D)  =  C
C  -    O    =  (-D)


 


                   C  +  (-D)  =  O


 






TERCERA TEORÍA


Mayor asombro y curiosidad despertó en mis compañeros de clase, en cuanto les explicaba sobre mi tercera teoría: “LAS PIEDRAS SE AMAN”;


Pues, si examinamos y definimos según el diccionario de la Lengua Española, que la piedra es una sustancia mineral, más o menos dura y compacta, que no es terrosa ni de aspecto metálico. La misma que forma parte inextinguiblemente del elemento esencial de  la materia dentro del inmenso universo.


 


LAS PIEDRAS SE AMAN


La ciencia moderna, ha demostrado que "los componentes de la materia (partículas elementales, átomos y moléculas) se mantienen agrupados y forman grandes estructuras por la acción de determinadas fuerzas de cohesión", como en el caso de las piedras y de toda materia solida que existe en el infinito universo.


La estructura de las piedras se componen de una serie de átomos y “un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva todas las propiedades químicas del mismo”, “ se hallan unida a otras y forma moléculas o cristales que a su vez se agrupan y constituyen la materia del universo, tanto viva como inanimada”; es decir, que se encuentran integrando la sustancia primaria de los cuerpos simples, dispersos tanto en el espacio existente entre los astros (materia interestelar), como también en la materia orgánica de origen vegetal o animal  que de acuerdo  a su esencia y sus movimientos de vida, nacen, crecen, florecen, se reproducen y se destruye de acuerdo a sus reglas naturales, conservando sus características propias, de tamaño, de condición y de género, como toda materia existente dentro del ilimitado cosmos.


Las piedras es parte de la naturaleza física de la materia, la sustancia compacta y continua se encuentra integrada por la colisión de sus energías radiactivas, ya que “ en el núcleo atómico existen fuerzas nucleares y de otros tipos que actúan a distancias muy pequeñas. Las fuerzas electromagnética y gravitatoria actúan tanto en los átomos como en los cuerpos mucho mayores"; gracias a estas fuerzas que imponen un ordenamiento y gobiernan los movimientos del sistema solar y de los demás cuerpos que nos rodean en el universo, con una precisión en sus desplazamientos que pareciera existir una acción de voluntad extrahumana, producida por una inteligencia poderosa, que excede a la minúscula inteligencia de los seres humanos.
"La energía calorífica que existe en el interior de los átomos y moléculas se opone a las fuerzas de cohesión".


Las piedras son sustancias minerales que pertenecen al grupo de las sustancias inorgánicas que forman parte de la corteza terrestre; se dice que es inorgánico, porque es un cuerpo físico sin órganos para la vida; sin embargo éste cuerpo físico, que conforma la parte de la materia del espacio y del universo, se componen de una serie de átomos que se encuentran activos por sus fuerzas internas que forman sus estructuras estables y duras, pudiendo experimentarse sus efectos sensitivos de esta actividad, en las piedras cristalizadas del diamante, del rubí, de la esmeralda, del topacio, del zafiro, y de otras piedras preciosas de diversos colores y formas, tan bien pulimentadas, niveladas con tal exactitud y de combinaciones de sus colores, que sin duda nos confirma la existencia de una relación de voluntad extraordinaria y de una inteligencia incomparable, para estructurarse con tanta admiración artística de la vida.


Definiéndose el átomo como una "estructura que forma la unidad básica de todo elemento químico y que por consiguiente, es la menor partícula capaz de intervenir en una combinación", tanto en las sustancias inorgánicas o inanimadas como en las sustancias orgánicas o viva del ser humano y de todo los cuerpos que permanecen en el universo, se compone y necesita de los elementos comunes, para su formación y para seguir subsistiendo.


         El cuerpo humano, necesita de las sustancias minerales, para sobrevivir, como en el caso del agua, del oxigeno, del calcio, del hierro, del fosforo, del cobre, del potasio, del manganesio, del zinc y otros tantos minerales mas; que se combinan internamente en los seres, en los vegetales y en los minerales; pues entonces si todos tenemos de elementos comunes, que involuntariamente se combinan de acuerdo al grado de las sensibilidades, que pueda percibir o sentir cada cuerpo, por muy pequeño o gigantesco que estas sean, todos se necesitan y se complementan para perdurar.


Científicamente  a través del tiempo se ha realizado investigaciones sobre la estructura del átomo, como el de Joseph Thomson, en el año de 1897, descubriendo el electrón dentro del átomo, cargado positivamente; luego en el año de 1911, Rutherford, demostró que dentro del espacio vacio del átomo, su masa se encuentra concentrada en un núcleo diminuto, con carga positiva y que a su alrededor giran los electrones, con carga negativa, esta facultad de conocerse, de entenderse, de diferenciar entre sus fuerzas energéticas y conocimiento de sus orbitas y recorridos, es sin lugar a duda la inteligencia y habilidad que poseen los átomos.


Posteriormente el físico danés Niels Bohr, en el año de 1913, "demostró que cada electrón recorre una trayectoria determinada, de forma que alrededor del núcleo existe una nube electrónica, formada por varias capas o niveles de energía, en las que se mueven los electrones. Cuando varios átomos se combinan entre sí y forman una molécula, permanecen unidos por sus respectivas capas electrónicas" (1) 
este fenómeno hace que se atraigan y que se busquen los componentes de la materia, además que se pueda captar y percibir sus manifestaciones y sus sensaciones, hábilmente determinadas con mucha inteligencia y comprensión; tiene un gran conocimiento de sus objetivos y finalidades  que no pueden entremezclarse ni menos confundirse entre sus atracciones, según su especie y genero debidamente determinadas, según sus condiciones o cualidades orbitales.


A un más, no solo se ha dividido el átomo; sino que también es divisible el "núcleo diminuto" que existe dentro del átomo; y éste se compone de "protones" con carga positiva y de "neutrones" que carecen de carga eléctrica y que cuya sensibilidad se puede percibir y sentir con mayor claridad sus manifestaciones de acuerdo a las contexturas y dimensiones de los cuerpos o entes que los conforma y de las cuales podemos recibir sus poderes sensoriales, ya sea negativa o positivamente y conocerse por el hombre de su mayor o menor agrado a sus energías y fuerzas que pueda trasmitirlos a sus interiores de cada materia o de cada esencia, que se encuentra en permanente movimiento de sus sustancias vivas.


Como se podrá apreciar que hasta en la partícula, que se supone es el elemento más pequeña del núcleo de un elemento como el átomo, se encuentra la fuerza enérgica; por  lo que es conveniente citar a Albert Einstein (Alemania), "con su teoría de la relatividad, demostró que no existe una frontera claramente definida entre materia y energía" (1)  en todos los cuerpos simples o complejos de los seres animados o inanimados, en sus estructuras intrínsecas, también se cumple estrictamente este principio, y solo se puede experimentar a través de sus afectos y de sus emociones, en lo que respecta a los seres humanos; a través de sus sensibilidades tanto internas como periféricas, lo comprobamos en la materia o en la piedra, que en forma continua se desplazan dentro del tiempo y del espacio, que en forma continua se desplazan dentro del tiempo y del espacio, como en el caso de las propiedades magnéticas de atracción de la tierra en sus polo, del imán y de la radiación cósmica, que son utilizados en los transmisores de los radios y televisión.


Es decir, recalcando sobre la estructura de la materia, podemos afirmar, que la materia se encuentra "compuesta en su totalidad por átomos de diversos tipos, tanto si es orgánica, como el cuerpo humano, o inorgánica, como el carbono de la mina de un lápiz" (1), en las cuales no existe diferencia alguna en sus composiciones de materia y energía en sus átomos de los cuerpos de los seres humanos; son las mismas que las contienen las piedras; y aunque parezca contradictoria, que tan solo por ser la materia un poco o en todo caso, como la piedra, más o menos dura y compacta, se hacen menos notoria palpar o comprobar a simple vista los poderes sensoriales que poseen las piedras.


La piedra es una parte de la materia, su estructura esta formada por infinidad de moléculas y estas por átomos, con sus propias estructuras, complejas de difícil comprensión, por las fuerzas y energías de cohesión que se generan en sus interiores, y que sus sensibilidades se manifiestan muy soterradas a nuestros sentidos de seres animado; por esta razón, los aspectos del mundo interior de la piedra no son fácilmente conocidos, por medio de una simple observación lógica.


Esta energía y fuerza interna de afecto espontáneo, de movimientos sin intervención de la voluntad en el mundo físico; conforme a la razón y ala uso de leyes naturales, que se buscan y se atraen, con propósito de unificarse y entrelazarse, para la existencia real de supervivencia dentro del conjunto y orden, que constituye la esencia o la forma del Ente o del Ser que compone el universo; este es el AMOR que la PIEDRA la contiene y la lleva dentro de si como una misteriosa virtud, para producir y causar sus efectos de unidad y singularidad de una realidad, mediante la pura reflexión racional.


Lenguaje inicial del enunciado teórico de identidad de la Tercera Teoría:


                   La Energía  + la Fuerza  =  es el Amor
                   El Amor  -  la Fuerza  =  es la Energía
                   La Energía  -  el Amor  =  es la Fuerza


Entonces:


                  La Energía  + la Fuerza  = es el Amor


Formula de validez del enunciado:


                  E  +  F  = A
                   A  -  F  =  E
                   E  -  A  =  F
                   E  +  F  = A


En aplicación de los esquemas de la inferencia lógica formal moderna, las proposiciones coligativas del silogismo de esta Tercera Teoría es el siguiente:


(V)    Todos los hombres son materias
                                                                  Antecedentes (Premisas)
(V)    Todos los que aman son hombres


Entonces:
(V)    Todos los que aman son materias/ consecuentes ( Conclusión)


                   ===================================
(V)    Si todos que aman son materias
                                                                  Antecedentes (Premisas)
(V)    Si todas las piedras son materias


Entonces:


(V)    Las piedras se aman / consecuente (Conclusión)


Analizando la proposición, cuya verdad (V) se toma como punto de partida, que en lógica se llama “proposición antecedente”, encontramos once palabras: todos, los hombres, son, materias, todos, los que, aman, son, hombres. En la proposición cuya verdad se deduce de la anterior, que se llama “ proposiciones consecuente”, encontramos cuatro palabras: las, piedras, se, aman. Con un simple análisis, nos daremos cuenta, que de las combinaciones de la conjunción, entre las proposiciones coligativas elementales, no hemos encontrado contrariedad (F) ni menos la negación (-) de algún elemento lógico, que impida el paso de la totalidad de estas proposiciones a una parte de esta misma totalidad, lo que hace posible la inferencia; y lo que permite comprender, que para que la inferencia sea correcta es necesario conservar el principio lógico de las variables, que han arrojado afirmativamente valores verdaderos (V). La verdad de ambas afirmaciones, nos infiere que al no haber alteración en una relación estructural entre todas las proposiciones, se trata de una proposición lógicamente equivalente, siempre será verdad (V), la regla de inferencia inmediata; si en este caso, de que la primera proposición es verdadera (V), la segunda proposición tendrá necesariamente que ser también verdadera (V) Nos dice Francisco Miro Quesada, profesor de Lógica y Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que “ La verdad viene de la realidad a la proposición porque la proposición describe lo que sucede en dicha realidad.


(1). Moderna Enciclopedia VISUAL Abejas - CASTOR; OCEANO; Tomo1.

 
DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE LAS PIEDRAS SE AMAN


OTROS FUNDAMENTOS QUE RELACIONAN A LAS PIEDRAS CON EL AMOR


 


En realidad, si analizamos rápidamente los principios de la física clásica, llegamos a la certeza de que “todas las formas de vida, todos los movimientos y cambios que tienen lugar en la naturaleza requieren energía”, necesitan de esa fuerza interna, de esa eficacia activadora, de esa virtud motivadora capaz de transformar los cuerpos no sólo en la tierra, sino que también en el universo; por esta razón, los físicos han clasificado las fuerzas de acuerdo a la interacción que pueden producir en cuatro clases: gravitación, interacción electromagnética, interacción fuerte o nuclear, e interacción débil. Si a estas fuerzas naturales lo viéramos en forma integral y universal, nos daremos cuenta que el universo se encuentra gobernado y controlado por estas misteriosas fuerzas; que si no existieran, la materia sería una sustancia desorganizada y sin movimiento alguno.


Desde el punto de vista personal a éstas fuerzas clasificadas en su conjunto, que existen y afloran vigorosamente con la capacidad de acción o de resistencia, tanto física como moral, que tiene la virtud de activar toda materia orgánica e inorgánica que existe en el universo, las denominamos con la palabra "AMOR", para ser mas objetivo su compresión y que viene a ser esa fuerza y energía interna de afecto, por el cual se buscan y se atraen, con el fin de unificarse y colaborar, entrelazándose, tanto en sus energías como en sus fuerzas, para poder sobrevivir o seguir existiendo en el macro universo.


El científico Isaac Newton, en 1687, publicó su obra "Principios", en el cual exponía la teoría de la "Gravitación Universal”, este importante principio ha puesto en claro muchos fenómenos que se explican mediante la gravedad, tanto en los seres animados como en los inanimados que pueblan el universo.


 


"La gravitación es una fuerza en virtud de la cual todos los cuerpos del espacio se atraen recíprocamente. La gravedad es la fuerza que atrae los cuerpos hacia el centro de la tierra. La gravitación mantiene los planetas en sus órbitas alrededor del sol y actúa tanto entre dos átomos próximos como entre dos galaxias muy alejadas”. (2)
"La gravitación hace que los núcleos de los átomos se atraigan entre si. Sin embargo, los electrones exteriores se repelen por tener sus cargas eléctricas del mismo signo, y esto evita que los átomos estén en contacto unos con otros". (2)


                                     FALTA  DIBUJOS


 


(2) Moderna Enciclopedia VISUAL, Abejas-Castor, Océano, Tomo 3.


Mientras exista un movimiento dirigido y calculado ene l universo, habrá una voluntad de vida y por lo menos una incipiente inteligencia que genere y oriente este fenómeno; cuya facultad creadora no la podemos ignorar, no podemos creer que toda esta existencia, provenga de una mera casualidad; como por ejemplo: los movimientos de rotación y traslación del planeta Tierra, del astro Sol, de los demás planetas y estrellas que constantemente se encuentran en movimientos, trazando sus propias trayectorias elípticas, tan precisas y perfectas a un ritmo constante y cronometrado; que de ninguna manera se retrasan ni menos se adelantan; como si una mano o una acción poderosa la dirigiera con tanta perfección y sabiduría natural.


Estos desplazamientos terrestres y astrales, han dado lugar a cronometrisar el tiempo, en siglos, en años, en días y noches, con medidas tan exactas del tiempo; que inclusive se han llegado a medir las fracciones de tiempos muy pequeños, como en horas, minutos y segundos; que no obstante a todos estos adelantos que el hombre a realizado, no ha llegado a superar a esta inagotable inteligencia universal ni menos  a descubrir su enmarañado misterio que celosamente guarda en su seno el universo.
En realidad, la vida no es solo el estado de actividades de los seres orgánicos; sino que es algo mas, de lo que conocemos y experimentamos como seres animados; pues, es más amplio, sus alcances son mayores de lo que nos podemos imaginar, abarca el contexto en si del universo, no tiene  comienzo o inicio; tampoco tiene un término o un final; es algo perdurable y que existe entre la movediza actividad universal.


La vida existe como vida, la vida no se transforma menos fenece; la vida infunde o da vida a los cuerpos, la vida no necesita de ningún otro elemento, para su existencia; en cambio, el cuerpo o materia, requiere necesariamente para seguir existiendo de otro medios o elementos, como el oxigeno, el agua, de la tierra, etc; la vida en si, es la luz de la vida.
La vida es una sola, que pone en movimiento a todo el universo, ya sea físico o espiritual y también extrastales; en un misterio infinito.


La vida también está en la piedra, la piedra es de origen y también forma parte del universo; por lo que en el universo hay vida inteligente; como en cualquier hombre afincado en la tierra; el estado de actividad de los seres, se manifiestan, renovándose y reproduciéndose; experimentación demostrada a través de muchos años por la gravitación que “es una fuerza en virtud de la cual todos los cuerpos del espacio se atraen recíprocamente. La gravedad es la fuerza que atrae los cuerpos hacia el centro de la tierra. La gravitación mantiene los planetas en sus orbitas alrededor del sol y actúa tanto entre dos átomos próximos como entre dos galaxias muy alejadas”, esta actividad vital manifiesta permanentemente sus causas y efectos, suficientes en la vida de todos los entes del firmamento.


Cuantos otros sistemas planetarios habrían dentro del universo y en cuantos otros planetas existirán la misma inteligencia que poseemos sobre esta bendita Tierra; no hay duda que nosotros no somos la excepción plenamente afirmamos que existen otros planetas con vida inteligente mucho más adelantado que el nuestro y que la vida se encuentra como un todo universal, sin ella no existe el universo.
Toda materia existente, ocupa un lugar en el espacio y necesariamente tiene un verdadero sentido de su existencia; nada existe sin sentido, todo ente en el universo, tiene una razón de ser y una justificación de su desplazamiento, y esta captación de la realidad de las cosas, mediante el entendimiento del conocimiento o de la inteligencia, para formar un juicio exacto de si mismo, constituye la sabiduría. El saber existe, no se inventa ni se crea, tampoco nuestras facultades sensoriales terminan de conocer, el saber es interminable.


El filosofo alemán Heinrich Scholz, profesor de lógica matemática en la Universidad de Munster Westfalis, al referirse sobre el tema “ El concepto  platónico de filosofía” nos relata diciendo que “la expresión filosófica” cuando es traducida literalmente del griego, significa “amor a la sabiduría” o “ anhelo de sabiduría”. Sabremos, pues, que es lo que entendía Platón por “filosofía” cuando podamos decir que significa para el la palabra “ sabiduría”, es decir que la sabiduría platónica era es algo reservado para siempre a la Divinidad, coincidencia con el saber de los grandes teólogos cristianos.


El Amor necesita valerse de la materia, para ejercer su fuerza y energía, y obtener como resultado sus manifestaciones y efectos; el amor no actúa ni se realiza independientemente de la materia; de todas maneras e inevitablemente necesita servirse, o en su defecto, secundarse de alguna otra materia, que contenga también otra fuerza y energía, ya sea análoga o contraria.


Esta acción y efecto de atracción mutua entre dos cuerpos, que poseen una masa, es la ley de la gravitación universal que “hace que los núcleos de los átomos se atraigan entre sí. Sin embargo, los electrones exteriores se repelan por tener sus cargas eléctricas del mismo signo, y esto evita que los átomos estén en contacto unos con otros” cuyo grado de reacciones sensitivas hacen que los cuerpos experimenten mayor o menor afecto entre ellos; los sentidos internos de los átomos, recibir los estímulos de los cuerpos o de los átomos que los rodean y se desarrolla inmediatamente un sentido similar al tacto, que le permite palpar y orientarse para no entrar en contacto con los átomos del mismo signo y algo mas, parecen tener el sentido de percibir la luz, sus formas y sus colores de géneros para no confundirse, manteniéndose en su respectiva posición, con una esplendida e innegable memoria de los átomos y hasta parecer tener su propio lenguaje, para orientarse por la sensibilidad de sus cargas y colores, como nosotros los hombres, que acostumbramos usar las señales, para comunicarnos y desplazarnos constantemente en nuestra vida cotidiana.


DIBUJO


La esencia del amor en las piedras, es la extensión de sus fuerzas energéticas que se manifiestan a través de su solidez, ya sea presionándonos, causándonos dolor o destrucción por su peso como la presión, ejercida por la atmosfera sobre todos los puntos de la superficie terrestre), o su sentido térmico, transmitiéndonos el calor de su energía que aumenta su volumen, o también haciéndonos sentir la sensación del frio por el descenso de la temperatura, o cualquier otra sensación externa producida por efectos de la naturaleza; como cuando se pulen o se rozan entre las superficies de las piedras, produciéndose chispas de sus partículas encendidas que saltan generando luz o fuego, o por su extensión, nos puede causar una sensación periférica, como los meteoritos que llegan a la superficie de la tierra, tan redondos y pulidos a causa de las altas temperaturas generadas por el rozamiento al entrar en la atmosfera y que al pasar nuestras manos por su contorno superficial, sentimos y percibimos corporalmente las sensaciones de placer y satisfacción, que nos transmite el cuerpo exterior de esa piedra, así como su estado de calor o frio; además de sus efectos agradables, que pueden producirnos visualmente; como es el caso también, de las piedras preciosas, que por sus variadas formas y colores, nos transmiten todos sus poderes, ya sea positivas o negativas, de acuerdo al modo de ser en la naturaleza y que toda esta visualidad y acción de palpar nos ocasiona una tendencia de orden sensitivo de atracción o repulsión, de agrado o desagrado, que experimentamos todos en una sola vivencia cotidiana y natural.
El mundo de la existencia está constituido por las sustancias que la forman: el aire, los cuerpos sólidos, las plantas y los hombres; si nosotros desconocemos la división clásica de los tres reinos (animal, vegetal y mineral); veremos que lo que existe en el espacio, no es más que una sola sustancia o una sola materia con las mismas facultades de percibir o sentir sus causas y efectos de atracción o de rechazo.


Esta sustancia o materia tiene un proceso de vida y de duración que se, diferenciación entre sí y a esta diferenciación algunos tratadistas y científicos lo han denominado "fases de la materia o fases de esta unidad existente"; señalando como primera fase, la fase primitiva que esta constituido por las sustancias gaseosas y los conjuntos de partículas diseminadas en el espacio formando el aire; la segunda fase  lo establecen las sustancias microscópicas que se van reuniendo en el transcurso de las eras y siglos en  proceso de  dosificación, como las plantas, los hombres y los microbios; que se pueden palpar, sentir y ver como objeto; y la tercera fase, es cuando la materia llega a su último proceso final de la solidificación, como en el caso, de la tierra y de las piedras.


El ser humano que también tiene la misma  vida y duración, está formada por células y éstas a su vez se forman de átomos y estos átomos son idénticos que los de la materia, con los mismos elementos químicos y facultades de percibir o sentir los efectos y emociones de las cosas sensibles del amor y que al morir, se transforma en polvo, confundiéndose sus elementos químicos con los de la materia en el universo.


Como se podrá apreciar claramente, que ni en la tierra ni en el espacio, nada se destruye todo se transforma, la descomposición de las hojas, de las plantas y del organismo animal, van a elaborar de hecho los posibles nutrientes que pueden ser necesarios para las sustancias inorgánicas.


El amor no se encuentra en el espíritu, porque simplemente es espíritu no es una esencia, carece de un lugar solido; tampoco es un mundo físico que pueda ser albergado: menos podemos decir, que se encuentra en alguna parte determinada del cuerpo humano; porque entonces, necesitamos obligatoriamente contar, con un sitio adecuado para ubicar a este deseo de afecto en forma objetiva y pueda ser percibida fácilmente.


El amor no es algo pensado o meditado, no se encuentra en la mente ni en el conocimiento: tampoco es esencia o algo que se pueda captar directamente de la realidad; si esto fuera así, entonces se encontraría a nuestra disponibilidad, para escoger o elegir, al mas consistente, al mas duradero, al mas bonito de color, etc: pues, el amor solo se siente sus manifestaciones, producidas por los movimientos experimentales de la materia.


La piedra no solo repite las palabras, a través de los ecos de los peñascos; sino que también, mantiene un lenguaje natural de comunicación constante y permanente a través del movimiento de sus átomos, que se desplazan a la voluntad  de sus consistencias o durezas externas, que limitan su libertad de expresión y establecen la individualidad de cada piedra, y el reconociendo del derecho ajeno; ninguna piedra puede ni debe ocupar el lugar posesionado por otra piedra o materia; manteniendo la noción de límites de frontera.


Me atrevo afirmar que las piedras poseen un pensamiento matemático de cantidad y ordenamiento, preciso e inconfundible que se distingue en sus protones y neutrones que conforman su núcleo atómico. Esta misma manifestación se advierte en la composición atómica de la materia y la conducta delineada intencionalmente a un propósito proyectado, para conservar las propiedades físicas y químicas de la materia.


El amor en el ser humano, se le ha dado una interpretación de carácter mas psicológico, se le ha atribuido calificaciones sentimentales ( no te enamores, porque vas a sufrir cuando te deje), de preceptos y virtuales morales, para la orientación a la vida, tanto espiritual como material, (debes trabajar para que te quieran; los pecadores no van al cielo). (debes trabajar para que te quieran; los pecadores no van al cielo), mediante esta fuerza energética se puede percibir la sensación, física o moral, se anhela poseer y disfrutar algo (ama a Dios para ser buen cristiano), por esta fuerza tiene miedo o sospecha de algún daño futuro (estima tu cuerpo para que no se enferme), y otras tantas máximas por el estilo;  todo esto es generado por su “vida psíquica” que le rodea y que se siente perfectamente la influencia en su propia actividad existencial.


La piedra estimula nuestros sentidos de afecto o de inclinación hacia ella, generando sentimiento o instintos pasionales, cuando se observa o se hace una escultura o una obra de arte; las sustancias de la piedra o de la tierra son las mismas, en cualquier extremo de la escultura que se ubique, siempre seguirá existiendo con la misma fuerza y energía de unión y solidez de la escultura o de la obra de arte de piedra; sin embargo, en nosotros vamos a experimentar, ciertos cambios sustanciales en la naturaleza de nuestra vivencia; se transformara la materia viviente de la obra de arte, en una parte de nuestra existencia; no solo vamos a admitir su belleza externamente, sino que nos vamos a introducir imaginariamente, hasta lo más intimo de la piedra, para hacerlo nuestro mientras lo contemplamos; ya que, no sería posible sentir una atracción simplemente de la nada, es necesario que exista por lo menos la comunidad del extremo de la sensación contemplativa; su recuerdo integral pasara a formar parte de nuestro mundo interior, derivado de las vibraciones electromagnético, de los sentidos y de todas las demás vibraciones sensoriales que rodean, en esos precisos instantes de la contemplación pasiva; como es el caso, de las inclemencias del tiempo y de los sonidos inarticuladas, o de la felicidad percibida de la claridad que la naturaleza realice es esas circunstancias, podrá estimular nuestro amor por la piedra; así como el lenguaje de las flores, que se manifiestan en las sensuales fragancias naturales, y que en los sentidos de los seres humanos van  a estimular nuestro amor por las flores y las plantas.






OTROS COMENTARIOS


Muchos tratadistas han escrito tanto, sobre lo que podemos nosotros llamar "teoría del amor", que por su mismo tema ha merecido diversos criterios y posiciones de diferentes maneras de acuerdo al camino adoptado y elegido; unos se han encausado fácilmente dentro del minúsculo aspecto y entorno del hombre, y otros se han limitado con señalar solamente desde el punto de vista de la existencia humana.
Pues, la mayoría de investigaciones se han referido a esta inclinación o afecto fundamental equivalente de la palabra AMAR, que en forma instintiva y natural, emerge y aflora tanto en el hombre como en los animales con mayor notoriedad y que ha trascendido a través de los siglos, conformado aquél copioso y abundante sinfín del "reino animal" que siempre nos enseñaron.
En caso, de proponernos entrar con mayor interés, analizar con más profundidad desde los inicios de la existencia del ser humano, llegaremos a comprender que "la vida unicelular comenzó en el océano primitivo"; los estudiosos de las ciencias biológicas constantemente nos han demostrado que los seres vivos se han desarrollado en su naturaleza a través de sus diferentes leyes de la vida desde "los organismos más simples, resulta a veces difícil distinguir entre formas animales y vegetales. Así, ciertos microorganismos unicelulares, como por ejemplo las bacterias, se consideran a veces como plantas y otras como animales", y que a lo largo del tiempo, a través de los siglos todos los animales han ido evolucionando sus sistemas corporales desde los más simples a las más complejas, como también los sentimientos o instintos pasionales que surgen entre su especie y genero primitivo de su sensibilidad de amarse.

 
No sólo sus sistemas corporales, sino que también sus sistemas psicológicos; el doctor Antonio Russo, Catedrático de la Universidad Nacional Mayor  de San Marcos, en su obra Lecciones de Psicología General, ha glosado sobre la actividad mental y conducta de los seres vivos que "en el animal los fenómenos aparecen en forma más simple (...) animales y el hombre hay un parentesco y un abismo... (pág.23) y prosigue citando a Kohle quién manifiesta la (...) existencia de la intelección o perspicuidad en los antropoides (...) capaces de resolver (...) problemas prácticos" (pág.29); además también que con respecto a las plantas, CHANDRA BOSE-hindú, sostenía la (... existencia de una sensibilidad vegetal (...) transplantar árboles adultos mueren (...) música (...) activa crecimiento de la planta" (pág.29); así como también en los minerales, cita a LECIBNITZ (...) pansiquismo espiritualista aceptaba su existencia (...) cristalizan (...) en forma determinada, de hexágonos (...) trata de un comportamiento por su reactividad " (pag.29). 


En la literatura universal, tanto los novelistas como los poetas, le han atribuido vida y sentimiento a las piedras, unos animándolas, otros causándolas, muchos admirándolas con amor, haciéndole participe de su vida, de sus más altos ideales y aspiraciones que se han realizado por el gran sentimiento del amor; resultaría numeroso mencionar a los poetas del mundo, que han cantado a la piedra, entre ellos solamente glosaré de Alberto Hidalgo que literalmente nos dice: ..."¡ Ser insensible el hombre para el dolor ajeno, ser irrespetuoso y zocato! Pisa las piedras, como si las piedras no sufrieran dolor de su peso" (pag.46)(3)


(3)Alberto Hidalgo, los sapos y otras personas, Pág. 46, Sociedad de Publicaciones el Inca - Buenos Aires- 1927.


Como se podrá apreciar claramente que ni en la tierra ni en el espacio nada se destruye  todo se transforma, la descomposición de las hojas, de las plantas y de los organismos animal, van ha elaborar de hecho los posibles nutrientes que puedan ser necesarios para las sustancias inorgánicas.


De ahí, pues, que ésta gran complejidad, que se ha ido diferenciándose, tanto en los animales irracionales que carecen de razón, como también de aquellos animales racionales que se encuentran dotados de la razón y que conforman la abundante y controvertida especie humana, que cuentan con “las células son la unidad básica de la materia viva y constituyen pequeñas cámaras en las que tienen lugar todos los procesos vitales: obtención de nutrientes, respiración, crecimiento, reproducción, respuestas al medio…. etc. Ciertos organismos inferiores, como protozoos, bacterias y ciertas algas, se componen de unas sola célula (se dice que son unicelulares), mientras que los organismos vegetales y animales superiores las contienen a millones”. Como se podrá advertir esta vivencia separada y aislada se ofrece un desarrollo normal y adecuado; por ésta razón, los seres vivientes más simples pretenden agruparse y formar conjuntos de seres vivientes o de individuos que tienen géneros naturales y características de condiciones comunes de cada especie. Tiene mayor capacidad de sentir determinadas manifestaciones de sentimientos o instintos amorosos, de acuerdo a los “elementos” que lo compone.


Según a este “elemento”, principio físico que intervienen en la composición de los cuerpos; los átomos tienen núcleos, protones y la capa o certeza que lo rodea con sus electrones en donde se genera la vida de la materia; y en las células, también hay un núcleo que contiene los cromosomas y genes, circundada por el citoplasma y una membrana que lo envuelve; dentro del cual se efectúa el proceso vital, intercambiándose el oxigeno y los nutrientes, para dar vida al hombre; cada uno de estos elementos microscópicos, dotados de vida propia, constituyen las unidades básicas morfológicas y fisiológicas de los seres inanimados y animados.


En épocas pasadas también se sostenía que “la vida, se engendra del desarrollo del mundo material”, se concebía del desenvolvimiento y desarrollo de aquel mundo material; pues, “Las ciencias naturales, a la vez que refutaban de la posibilidad de que lo vivo se engendrase independientemente de las condiciones concretas del desarrollo del mundo material, debían explicar el transito de la materia inanimada a la vida, es decir explicar el origen de la vida” (A. Oparin – El Origen de la vida- Cap. I, pag.20) 


Pues, éste mismo autor manifiesta que "La Vida es de naturaleza material" y literalmente sostiene que "según el materialismo dialéctico, la vida es de naturaleza material. Sin embargo, la vida no es una propiedad inherente a toda la materia en general (...) la vida sólo es inherente a los seres vivos, careciendo de ella los objetos y materiales del mundo inorgánico. La vida es una forma especial del movimiento de la materia. Pero, ésta forma no ha existido eternamente ni esta separada de la materia inorgánica por un abismo infranguable, (...) surgió de esa misma materia, en el proceso del desarrollo del mundo, como una nueva cualidad (...). La materia nunca permanece en reposo, sino que se mueve constantemente, se desarrolla (...) adquiriendo formas de movimiento cada vez más complejas y más perfectas. La vida es, (...) nueva cualidad, (...) del desarrollo histórico de la materia".
(A. Oparin - El Origen de la vida – Cap. I, Pág. 23-24). 


Todos estos fundamentos nos muestran que tanto en las piedras, en las plantas, en los animales y en todos los seres existentes en cualquier parte del universo, siempre mantienen esta infaltable fuerza y energía del AMOR, que les hace relacionar y entrelazar sus movimientos de vida natural de cada especie y forma para activar; manifestándose en la capacidad de renovarse, de relacionarse, de amarse, de sentirse, de percibirse sus afectos emocionales de reproducción, según la combinación de sus átomos, para la duración o su existencia en la vida universal.






DEMOSTRACIÓN RELIGIOSA


E


INTERPRETACIÓN BÍBLICA


 


Desde el punto de vista religioso, recurriendo a la Biblia Libro Primero de Moisés, Génesis (1:20-31) nos dice que Dios como ser Supremo y omnipotente creó los seres vivientes en el agua, las aves que vuelan sobre la tierra y todos los animales que se arrastran sobre la tierra, según su especie y luego creó al hombre a su imagen y semejanza, también a la mujer; esta dualidad ya estaba o éste paralelismo ya estaba demostrando y aceptando la existencia de dos fuerzas y energías de la realidad de la vida internas y externas, ratificándose esta afirmación en Génesis 2: 9, 16-17, cuando Dios ordena al hombre diciéndole "De todo árbol del huerto podrás comer; más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente no morirás"; en éste caso, Dios nos muestra o reconoce claramente de la existencia de dos fuerzas energéticas (positivo y negativo) inevitablemente inseparables; ya que no podrá existir ni menos determinarse el "bien", si en caso, no existiera ni se diferenciara del "mal"; así, como también al haberse creado al hombre y para su supervivencia natural, era necesario complementarse con la creación de la mujer diciéndole... "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne " (Génesis 2:24) (Mateo 19:5; Mr.10:7-8; Ef.5:31); éste hecho de la realidad de la vida y como Adán; ponía los nombres, según se podrá advertir de Génesis (2:19-20), no encontró un nombre apropiado para denominarlo a esta manifestación imperiosa e innata fuerza interna del amar; es decir, que era necesaria y obligatoria la existencia de esta DUALIDAD HUMANA, como literalmente se dice..." más para Adán no se halló ayuda idónea para él "... pues, he aquí también se manifiesta, se reconoce claramente de la existencia de estas dos fuerzas energéticas inevitablemente inseparables, como ya  hemos dicho complementarias para el AMAR. Adán no le puso nombre a esta fuerza que se le unía; tampoco lo hizo Dios; pero es el momento que se exterioriza y se manifiesta esa fuerza interna que los atrae y las une en una misma carne, se le llamaba el AMOR; y de este hecho bíblico, de esta unión, nace también la enemistad, la aversión el odio y el rechazo entre dos o más personas que literalmente dice: " Y pondré enemistad entre ti  y a la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá  en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar" (Génesis 3:15) por esta razón se dice que entre el amor y el odio no hay mucha distancia.


Como podemos advertir, estos dos aspectos paralelos naturales de la realidad de la vida; pues, ésta ley  universal de atracción de todo ser existente, para sí mismo y para el Hacedor, para el Creador, el todo Poderoso que es Dios; y esto, no sólo se manifiesta en los seres vivientes, sino que también, en los seres inanimados; pues, esta necesaria y obligatoria unión de dos extremos, que nos representa las fuerzas tanto positivo como negativo, que en realidad preserva la propia existencia de toda una integridad creadora y por ende de toda la propia individualidad de los seres existentes, que bíblicamente se había creado y debidamente determinado por su Creador; "Ocasíonalismo (...) causa única que es la voluntad de Dios (...) concepción filosófica - teológica (...) frase bíblica "Ni una brizna de hierba se mueven sin su voluntad (Lecciones de Psicología General- J. Antonio Russo, pág. 31); sin esta fuerza del AMAR, ley infinita universal, no existiera lo creado, porque su hacedor que fue Dios, Es  y Sera Dios, lo hizo con AMOR, nada existiera si no se hubiera obrado con AMOR, sobre El, sobre ésta manifestación se afianza verdaderamente el universo.
Como ya hemos dicho, que Adán, no encontró el nombre apropiado, que simplificara el gran contenido, la inmensa riqueza que movía el universo y que Dios, los había creado, los había dado a todos los seres existentes y que ésta fuerza enérgica le motivaba, le impulsaba para el desenvolvimiento de su propia actividad de supervivencia en la tierra, y que no era más que el AMOR; y que si no existiera esta dualidad de fuerzas seguramente no hubiera podido existir el universo, el mundo creado por Dios.


Esta idea de Dios, me lo dio la sociedad de mi entorno, la llevo como herencia social bosquejando en la mente, de acuerdo a mi creencia y a mi fe; Dios se encuentra en mi conciencia, como algo espiritual, independientemente de la materia, mas lejos de lo0 que pienso y solamente me une el amor que le tengo, por que conscientemente lo reconozco; no puedo amar algo que material o espiritualmente no conozco de sus atributos esenciales de esperanza. Caminamos paralelos, nunca nos encontramos, pero conscientemente lo avizoro y me hundo en su misterio, para caminar por el lado mas allá de la cercana realidad. Dios es mi propia vida, mi única existencia del pasado, del presente y del futuro  en el pensamiento del tiempo, transbordándome al cielo que anhelamos y deseamos alcanzar.






SENTIDO JURÍDICO, FILOSÓFICO Y MORAL BÍBLICO DE LA PIEDRA


 


Las piedras no solo fueron ídolos de nuestros antepasados; sino que también, fueron metáforas de nuestra  creencias dogmatica que los profetas y Jesucristo mencionaron en varios pasajes de la Biblia, como por ejemplo la que se menciona en la primera  Epístola universal de San Pedro Apóstol 2:4-8; que glosamos literalmente lo siguiente:


 


La Piedra viva”


“4) Acercándonos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres., mas para Dios escogida y preciosa”.
“5) Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”,
“6) (…) He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; y el que creyere en él, no será avergonzado”.
“7) Para vosotros, pues, los que creéis, el es precioso; pero para los que no creen,
La piedra que los edificadores desecharon,
Ha venido a ser la cabeza del ángulo”,
“8) y: piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados”


“La mujer adultera”


“7) y como insistieron en preguntarle, se enderezo y les dijo: El que de vosotros este sin pecado, sea el primero en arrojar la piedra contra ella”.


En igual forma se halla también en varios pasajes sobre el amor, como en la primera Epístola del Apóstol San Pablo a los Corintios, (13:1-13); que literalmente transcribimos lo siguiente:


“La preeminencia del amor”


“13 (…) 8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabaran y cesaran las lenguas y la ciencia se acabara”.


“13) Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”.


“Dios es amor”


“7) Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios.
Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios”
“8) El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor”


Que, así por el estilo, mucho se ha escrito sobre la piedra, según se podrá apreciar en la abundante literatura que existe en el mundo, resaltándose en sus diferentes dimensiones, como elemento necesario de la vida cotidiana, frente a la actividad y desplazamiento del ser humano sobre la tierra.


En la literatura universal, tanto los novelistas como los poetas, le han atribuido vida y sentimiento a las piedras, unos animándolas, otros cansándolas, muchos admirándolas con amor, haciéndoles participe de sus vidas, de sus más altos ideales y aspiraciones que se han realizado por el gran sentimiento del amor; resultaría numeroso mencionar a los poetas del mundo, que han cantado a la piedra, entre ellos solamente glosare de Alberto Hidalgo que literalmente nos dice:…  “ ¡ Ser insensible el hombre para el dolor ajeno, ser irrespetuoso y zocato! Pisa las piedras, como si las piedras no sufrieran dolor de su peso” (pag.46); como también “pedrería del mar “, de José María Eguren; “ Las piedra cansada” de Cesar Vallejo; “ La ofrenda de piedra” de Ciro Alergia; “La Dimensión de la piedra” de Julio Garrido Malaver y “ La Piedra absoluta” de Martin Adán; la obre “ Piedra y Cielo “ (1922) del poeta español Juan Ramón Jiménez.


Pues bien, seguramente les parecerá una utopía o una imaginación de pura fantasía afirmar sobre este conocimiento de las cosas y sus efectos de que LAS PIEDRAS SE AMAN; pero si revisaron rápidamente todo lo que hemos tratado, llegaremos a verificar y a comprobar que la suma de todas estas demostraciones, nos confirmara plenamente, sin confusión alguna, que mi aventurera teoría de las piedras se aman, que ingenuamente fue iniciada, es una verdadera certeza, comprobada literalmente en una realidad corpórea, que sobrepasan los límites señalados a nuestros conocimientos  de vivencias filosóficas.







CONCEPTO DEL AMOR


Sobre el concepto y contenido en sí, del significado de la palabra amor, nuestros padres, nuestros ancestros tradicionalmente nos enseñaron, relacionándola con el hecho practico de la unión de un hombre y una mujer, y aun mas, nos inculcaron esa idea tradicional y remota del origen de la procreación y de la satisfacción corporal dirigido en todo momento sobre el concepto del sexo, como un hecho netamente biológico; concepto que en la realidad es más compleja y por lo tanto, cada vez más profunda.


Es decir, que el contenido del amor, va mas allá de aquel concepto que tenían nuestros antepasados, de aquel hecho biológico que los enseñaron de que el amor solo era esa unión de convivencia marital, para procrear solamente hijos, entre un hombre y una mujer, o sea la simple unión de un sexo masculino y otro femenino, “ idea de la unidad original de los sexos” que tantas veces se da este concepto espiritual polarizado bíblicamente; sin embargo, el amor es algo mas, es la fuerza motora universal de atracción entre los cuerpos existentes en el universo; pues esta ley natural es la que rige y conduce imperativamente la vida de toda la existencia animal, vegetal, mineral, y todo cuanto de hecho y de derecho exista en los macrocosmos o sea en el enorme  y amplio universo.


El amor, es esa ley universal que dirige, guía y administra el ordenamiento de las cosas existentes, no solamente en lo material y espiritual o en el bien y el mal que son conceptos limitativos de una moral natural; sino que también, tiene mayores alcances genéricos que gobierna dentro de lo ilimitado cósmico, interplanetario y espacial; como en el caso de la rotación de los planetas ( Tierra, Marte, Mercurio, etc) tanto en su propio eje como también en los movimientos alrededor del sol, o, en el caso de los faces traslados que se observan de los astros, estrellas y de los demás cuerpos celestes, que se desplazan constantemente dentro del universo.


Pues, esta fuerza y energía, ambas se dan y forman su propio mundo en nuestra existencia; tanto a nivel de la existencia de la vida, de los átomos, como también de la existencia y vida humana, familiar y social; esa fuerza interna involuntaria, que se dan en todos los cuerpos de la existencia universal, denominado AMOR, es el que motiva y guía, a todas las cosas y seres de la naturaleza, por el que muchos sacrifican tanto su existencia, como su vida, en iguales intensidades, gozan, sienten, se manifiestan; ya que en muchas veces con o sin conocimiento de su causa lo experimenten.


Cuando veces y muy frecuente, nos hemos preguntado durante todos los niveles y etapas de nuestra vidas, sobre este camino que nos pueda llevar a comprender y a verificar el conocimiento del concepto del AMOR.


Muchos investigadores, científicos, biológicos, psicólogos, escritores y poetas se han dedicado, en algún momento a tratar, sobre estos sentimientos, esta ley infinita universal, de la necesidad de la unión para existir, para amar, para cantar su belleza, su poder de atracción del amor, para reproducir sus diversas manifestaciones, sentimientos de ternura l ser que nos dio la vida (a la madre, al padre, a Dios), a los hijos, a los amigos, a la riqueza, a los triunfos, etc. y a todas las obligaciones del deber de amar y también del privilegio de ser amado.


A l amor de las plantas que se atraen, que se injertan, que se revisten de flores, que se reproducen, en fin a todas estas atracciones de simpatías que les han inspirado, como los valles, cerros, cordilleras, ríos, lagos, piedras, casas, etc., que tanto pagana, religiosa (la preeminencia del amor 1 Corintios 13:1-13, Salmos 23:1-6, primera Epístola San Juan Apóstol 3:16; San Mateo 22:37-40); y científicamente se ha tratado; todos ellos se han penetrado subjetivamente en el mismo ser de las cosas, se ha llegado a lo más profundo, a reconocer las celdas secretas de los seres existentes y descubrir su enmarañado mundo desconocido e ignorado por muchos.


 


Erich Fromm en su obra "El Arte de Amar" de investigación sobre la naturaleza del amor, literalmente nos dice: "La experiencia de la unión, con el hombre, o desde un punto de vista religioso, con Dios, no es en modo alguno irracional. Por el contrario, y como lo señalado Albert Schweitzer, es la consecuencia del racionalismo, su consecuencia más audaz y radical. Se basa en nuestro conocimiento de las limitaciones fundamentales, y no como accidentales, de nuestros conocimientos. Es el conocimiento de que nunca "captaremos" el secreto del hombre y  del universo, pero que podemos conocerlos, sin embargo, en el acto del amar. La  psicología como ciencia tiene limitaciones, y así como la consecuencia lógica de la teología es el misticismo, así la consecuencia última de la psicología es el amor. "(p.40)4


(4) Erich Fromm, El Arte de Amar, Pág. 40


Es conveniente citar aquí la belle expresión de Erich Fromm, cuando afirma que “ Identifica polaridad entre el principio masculino y el femenino existe en la naturaleza; no sol, como es notorio, en los animales y las plantas, si no es la polaridad de dos funciones fundamentales, la de recibir y la de penetrar. Es la polaridad de la tierra y la lluvia, del rio y el océano, de la noche y del día, de la oscuridad y la luz, de la materia y el espíritu”, (pag.41)


El mismo autor prosigue diciendo que el gran poeta y místico musulmán Rumi. Expreso esta idea con hermosas frases:


“Nunca el amante busca sin ser buscado por su amada.
Si la luz del amor ha penetrado en este corazón, sabe que también
Hay amor en aquel corazón.
Cuando el amor a Dios agita tu corazón, también Dios tiene amor para ti.
Sin la otra mano, ningún ruido de palmoteo sale de una mano.
La sabiduría Divina es destinado y su decreto nos hace amarnos
el uno a otro.
Por eso esta ordenado que cada parte del mundo 
se una con su consorte
El sabio dice: Cielo es hombre, y Tierra, mujer.
Cuando la Tierra no tiene calor, el cielo se lo manda;
cuando pierde su frescura y su roció, el cielo se lo devuelve,
El cielo hace su ronda, como un marido que trabaja por su mujer.
Y la Tierra se ocupa del gobierno de su casa: cuida de los nacimientos y   amamanta lo que pare.
Mira a la Tierra y al Cielo, tiene inteligencia, pues hacen el trabajo
De seres inteligentes.
Si esos dos no gustaran placer el uno del otro, ¿ porque habrían
de andar juntos como novios?
Si la Tierra, ¿despuntarían las flores, echarían
flores los arboles?
¿Qué, entonces, producirán el calor y el agua del Cielo?
Así como Dios puso el deseo en el hombre y en la mujer para que el mundo fuera preservado por su unión.
Así en cada parte de la existencia planteo el deseo de la otra parte.
Día y noche son enemigos afuera; pero sirven ambos un único fin.
Cada uno ama al otro en aras de la perfección de su mutuo trabajo.
Sin la noche, la naturaleza del hombre no recibiría ganancia alguna,
Y nada tendría entonces el día para gastar” (p.122.3)


 






CONCEPTO DE LA PALABRA AMOR


Sobre el concepto y contenido en sí del significado de la palabra amor, nuestros padres, nuestros ancestros tradicionalmente nos enseñaron, haciendo relacionar con el hecho práctico de la unión de un hombre y una mujer, y aún más, nos inculcaron esa idea tradicional y remota del origen de la procreación y de la satisfacción corporal dirigido en todo momento sobre el concepto del sexo, como un hecho netamente biológico; concepto que en la realidad es más complejo y más profunda.
Es decir, que el contenido del amor, va más allá de aquél concepto que tenían nuestros antepasados, de aquel hecho biológico que los enseñaron de que el amor sólo era esa unión de convivencia marital, para procrear solamente hijos, entre un hombre y una mujer, o sea la simple unión de un sexo masculino y otro femenino, "idea de la unidad original de los sexos" que tantas veces se da éste concepto espiritual polarizado bíblicamente; sin embargo, el amor es algo más de la fuerza motora universal de atracción entre los cuerpos existentes en el universo; pues, esta ley natural es la que rige y conduce imperativamente la vida de toda la existencia animal, vegetal, mineral, y todo cuanto de hecho y de derecho exista en los macrocosmos o sea en el enorme y amplio universo.
El amor, es esa ley universal que dirige, guía y administra el ordenamiento de las cosas existentes, no solamente en lo material y espiritual o en el bien y mal que son conceptos limitativos de una moral natural; sino que también, tiene mayores alcances genéricos que gobierna dentro de lo ilimitado cósmico, interplanetario y espacial; como en el caso de la rotación  de los planetas (Tierra, Marte, Mercurio, etc.) tanto en su propio eje como también en los movimientos alrededor del sol, o, en el caso de los fugaces traslados que se  observan de los astros, estrellas y de los demás cuerpos celestes, que se desplazan constantemente dentro del universo.

 
Pues, esta fuerza y energía, ambos se dan y forman su propio mundo en nuestra existencia; tanto a nivel de la existencia de la vida, de los átomos, como también de la existencia y vida humana, familiar y social; esa fuerza interna involuntaria, que se dan en todos los cuerpos de la existencia universal, denominado AMOR, es el que motiva y guía. a todas las cosas y seres de la naturaleza por el que muchos se sacrifican tanto su existencia, como su vida, en iguales intensidades se gozan, se sienten, se manifiestan; ya que en muchas veces con o sin conocimiento de su causa lo experimentan.
Cuantas veces y muy frecuentemente, nos hemos preguntado durante todos los niveles y etapas de nuestras vidas, sobre éste camino que nos pueda llevar a comprender y a verificar el conocimiento del concepto del AMOR.
Muchos investigadores, científicos, biólogos, psicólogos, escritores y poetas se han dedicado, en algún momento a tratar, sobre ésta ley infinita universal, de la necesidad de la unión para existir, para amar, para cantar su belleza, su poder de atracción del amor, para reproducir sus diversas manifestaciones, sentimientos de ternura al ser que les dió la vida (a la madre, al padre, a Dios), a los hijos, a los amigos, a las riquezas, a los triunfos, etc. y a todas las obligaciones del deber de amar y también del privilegio de ser amado.
Al amor de las plantas que se atraen, que se injertan, que se revisten de flores, que se reproducen, en fin a todas estas atracciones de simpatías que les han inspirado, como los valles, cerros, cordilleras, ríos, lagos, piedras, casas, etc., que tanto pagana, religiosa (la preeminencia del amor 1 Corintios 13:1-13, Salmos 23:1-6, primera  Epístola San Juan Apóstol 3:16; San Mateo 22:37-40).
Y científicamente se ha tratado; para todos ellos se han penetrado subjetivamente en el mismo ser de las cosas, se ha llegado a lo más profundo, a reconocer las celdas secretas de los seres existentes y descubrir su enmarañado mundo desconocidos e ignorados por muchos.
Pues, seguramente les parecerá una utopía o una locura a firmar sobre éste conocimiento de las cosas y sus efectos de que  LAS PIEDRAS SE AMAN; pero nosotros revisamos rápidamente todo lo que hemos tratado, llegaremos a verificar y a comprobar que la suma de todas éstas demostraciones, nos confirmará plenamente, sin confusión alguna, que mi aventurera teoría de las piedras se aman, que ingenuamente fue iniciada, es una verdadera certeza, comprobada literalmente.

 
Es conveniente citar aquí la bella expresión Erich Fromm , cuando afirma que "Idéntica polaridad entre el principio masculino y el femenino existe en la naturaleza; no sólo, como es notorio, en los animales y las plantas, si no en la polaridad de dos funciones fundamentales, la de recibir y la de penetrar. Es la polaridad de la tierra y la lluvia, del río y el océano, de la noche y el día, de la oscuridad y la luz, de la materia y el espíritu. "(pág.41)(5)


El mismo autor prosigue diciendo que "el gran poeta y místico musulmán",
Rumi, expresó esta idea con hermosas frases:


“Nunca el amante busca sin ser buscado por su amada.
Si la luz del amor ha penetrado en éste corazón, sabe que también hay amor en aquel 
   corazón.
Cuando el amor de Dios agita tu corazón, también Dios tiene amor para tí.
Sí la otra mano, ningún ruido de palmoteo sale de una mano.
La sabiduría Divina es destino y su decreto nos hace amarnos  el uno a otro.
Por eso está ordenado que cada parte del mundo se una con su consorte.
El sabio dice: Cielo es hombre, y Tierra, mujer.
Cuando la Tierra no tiene calor, el Cielo se lo manda;
cuando pierde su frescor y su rocío, el cielo se lo devuelve.
El Cielo hace su ronda, como un marido que trabaja por su mujer.
Y la Tierra se ocupa del gobierno de su casa: cuida de los nacimientos y amamanta lo  que pare.
Mira a la Tierra y al Cielo, tienen inteligencia, pues hacen el trabajo de seres inteligentes.


5 Erich Fromm, El Arte de Amar, pág. 41 y 42.


Si esos dos no gustaran placer el uno del otro, ¿porqué habrían de andar juntos  como novios?
Si la tierra, ¿despuntarían las flores, echarían flores los árboles?
¿Qué, entonces, producirán el calor y el agua del Cielo?
Así como Dios puso el deseo en el hombre y en la mujer
 para que el mundo fuera preservado por su unión.
Así en cada parte de la existencia planteó el deseo de la otra parte.
Día y noche son enemigos afuera; pero sirven ambos un único fin.
Cada uno ama al otro en aras de la perfección de su mutuo trabajo.
Sin la noche, la naturaleza del Hombre no recibiría ganancia alguna, y nada tendría entonces
                                                                                       el día para gastar.                 
          (p.122.3) (6)


(6)R.A. Nicholson, Rumi, Londres, George Allan and Varwin Ltd. 1950. (pag.122.3)


 





 


EL AMOR ES UN TODO


El amor es la fuerza coherente de los cuerpos (materia, átomos, cosas, piedras, agua, gaseosos, plantas, humanos, etc.) que se atraen y se desean de unos a otros constantemente, dentro de éste mundo y universo.

 
El amor no se encuentra en el corazón ni en el alma, tampoco en la mente; el amor es un todo, que se encuentra en ese deseo de esa fuerza interna y externa, que activa involuntariamente e instructivamente, sobre todos los cuerpos de los seres humanos en forma conjunta y total, se encuentra comprendida dentro de esa fuerza y energía, que existe interna y externamente, para atraerse recíprocamente o en su defecto, para repelerse constantemente dentro de la naturaleza, sembrando el odio, el rencor, la enemistad entre sus semejantes. Mas lejos se encuentra la esperanza, que el odio  entrando a la casa.


https://arnulfomoreno.com/poemaspiedr_archivos/image001.gifEl amor no nace, no crece ni tampoco se desarrolla, ni mucho menos muere; pues, el amor es esa fuerza energética, que "no se  crea ni se destruye", el amor existe como una ley universal e infinito, y que solamente sus efectos son mensurables; puesto que, la ciencia ha establecido ciertas medidas, para medir y calcular la magnitud y la extensión de esta fuerza y energía que existe y que activa y motiva a los seres, tanto animados como inanimados.


"El mundo físico usa un sistema de mensura llamado cegesimal, abreviación de centímetro – gramo - segundo. Es decir, mide el espacio en centímetros, el tiempo en segundos y el peso en gramos, en el plano de la química y la física. El mundo atómico en cambio, usa medidas infinitesimales. Mide el espacio en unidades llamadas Angstrom, equivalente a 10-8 centímetros, es decir, a la cien millonésima parte de un centímetro (...) El tiempo atómico, ó mejor dicho, el nuclónico (...) es muy breve y tiene sus unidades de subdivisiones de segundos "(...) Rutheford, descubrió el núcleo del átomo y Wilson percibió las primeras partículas subatómicas en su maravillosa cámara de niebla (...) La vida del núcleo atómico transcurre dramáticamente cambiándose la energía en masa y ésta en energía en forma automática y precisa en perenne ritmo de creación y aniquilamiento. (...) Los habitantes del mundo nucleónico pueden, así, respirar una atmósfera de mutabilidad permanente y de evanescencia perenne..."  (p.15-17)(7)
(7) El Mundo Nucleónico-Ricardo Cruz Coke, pág. 15-17, cap. I.


Veamos si podemos aplicar alguno de estos sistemas de medición con respecto al amor:


“El Mundo físico usa un sistema de mensura llamado cegesimal, abreviación de centímetro – gramo – segundo. Es decir, mide el espacio en centímetros, el tiempo en segundos y el peso en gramos, en el plano de la química y la física. El mundo atómico en cambio, sus medidas infinitesimales. Mide el espacio en unidades llamadas Angstrom, equivalentes a 10 centímetros; es decir, a la cien millonésima parte de un centímetro (…)El tiempo atómico, o mejor dicho, el nucleónico (…) es muy breve y tiene sus unidades de subdivisiones de segundos (…)Rutheford,  descubrió el núcleo del átomo  y Wilson percibió las primeras partículas subatómicas en su maravillosa cámara de niebla (…) La vida del núcleo atómico transcurre dramáticamente cambiándose la energía en masa y esta en energía  en forma automática y precisa en perenne ritmo de creación y aniquilamiento. (…) Los habitantes del mundo nucleónico pueden, asi ¡, respirar una atmosfera de mutabilidad permanente y de evanescencia perenne…” (p.15-17)


En el presente extracto, que acabamos de leer, no encontramos sistemas de mensura alguna, que ni siquiera pretenda intentar dar alguna medidas o característica sobre el amor; el amor no es alto ni menos bajo, no es abundante ni insuficiente, tampoco tiene colores, no se puede decir que es amarillo o verde, menos tiene forma, no son redondos ni rectangulares; es decir, el amor no tiene dimensiones, solamente se puede sentir sus efectos inclinatorios de unión o de rechazo constante y permanente.


 


SERES NATURALES CON VIDA


Todos los estudios e investigaciones, nos confirman de la existencia de la vida, en todos los campos de la naturaleza, en los tres reinos de la naturaleza tradicional (animal, vegetal y mineral); es decir, esta fuerza y energía de atracción y de vivencias de todos los cuerpos animados e inanimados; mantienen su afinidad propia, conforme lo que sostiene los principios de la física clásica, hoy modernizada científicamente.

 
De otro lado también podemos afirmar que la palabra AMOR, solamente es un símbolo, no es la que une los corazones de un hombre y una mujer, ni menos la une las almas o espíritu, de los novios, de los enamorados, de las parejas, en una convivencia de hecho, para procrear descendencia, o, unirse en un matrimonio civil ante la ley, ante la municipalidad del lugar o en un matrimonio eclesiástico o religioso ante un párroco de la iglesia de su religión que puedan profesar los contrayentes.


 



CONTENIDO DE LA PALABRA AMOR


Como ya hemos explicado anteriormente, que la palabra AMOR, solamente es un símbolo, no es la que une los corazones de un hombre y una mujer, ni menos la une las almas y los espíritus, de los novios, de los enamorados, de las parejas, es una convivencia de hechos, para procrear descendencia, o, unirse en un matrimonio civil ante la ley, ante la municipalidad del lugar o en matrimonio eclesiástico o religioso ante un párroco de la iglesia de su religión que puedan profesar los contrayentes.


Pues, la palabra amor o amar, viene a ser una palabra en si misma vacía, o en su defecto, sin contenido, hueca en todos sus extremos; los hombres, las civilizaciones de los diferentes puntos de la Tierra, en forma convencional o de acuerdo a su  idioma o a su lenguaje propio de su grupo humano, que le permita la comunicación entre sus pueblos o naciones, para determinar y denominar dándoles un valor o en su defecto, un significado sustantivo a esta manifestación afectiva de expresar el AMOR o el AMAR; como en nuestro caso, nuestra lengua castellana, ha sistematizado los signos de AMOR o AMAR, para ver la manera de expresar y dejarse entender con mayor objetividad de ésta fuerza y energía interna que sienten corporalmente y que se atraen recíprocamente entre los seres; animados o inanimados; es decir; que le damos este valor y éste significado sustantivo, que trata o intenta denominar a esa fuerza interna que los seres, tanto físicos, vegetales y humanos, los poseen y los experimentan dentro de sus estructuras internas o externas, que los motiva o que los activa para desplazarse en conjunto, hacia sus semejantes o cuerpos que se atraen; o caso contrario, que se repelen constante y permanentemente en cada una de sus trayectorias o sus caminos y direcciones que adopten en las circunstancias en que se encuentren o que los rodean, para unirse o repelerse durante el movimiento o actividad constante y permanente que los seres animados como los inanimados, en donde se encuentren; ya sea sobre nuestro planeta Tierra, o cualquier otro planeta, que giran alrededor del sol, formando el sistema planetario solar; o en su defecto, en cualquier otro cuerpo sólido celeste, que giran con las estrellas, conformando materia dentro del vasto e ilimitado firmamento.


La palabra amor convencional El amor, jamás podrá ser definido ni menos comprendido en su verdadera dimensión, tampoco podrá ser calculado, o medido en su verdadera intensidad o visto y palpado; pues, solamente se podrá sentir y experimentar sus efectos, sus consecuencias, sus resultados y sus satisfacciones emocionales y corporales, a la medida de sus propias fuerzas y energías que lo generen.


 



CONVIVENCIA SOCIAL DEL AMOR


Que, saliendo de éste mundo físico universal, y a nuestra propia voluntad, nos limitamos solamente a tratar y a observar a un mundo más pequeño, que es el de la persona humana; entonces diríamos: que el "amor", que "esa fuerza", que ese "instinto", que ese "afecto", que ese "cariño"; llame como se llame; pues, no se encuentra en el órgano del corazón, menos se halla en el alma, ni tampoco en la mente de las personas; sino en esa energía y fuerza que lo relaciona con sus semejantes.



 
Pues, esta fuerza interna y externa que hay en el cuerpo del hombre, es que le hace ser por naturaleza un ser eminentemente social; es decir, el hombre no puede vivir aislado de su comunidad; como ya lo han dicho los Sociólogos, obligatoriamente  siempre requieren naturalmente relacionarse con sus semejantes, con sus prójimos y por ésta razón, esa fuerza interna que es el amor, la relacionará con sus progenitores, con sus hermanos, con sus parientes, con sus connaturales, con sus familiares, con su comunidad.


Esta multiplicidad de relaciones, tanto social, como interpersonales, no se encuentra desordenadas en la vida del hombre; ya que, por el mismo hecho de ser un ser social, también se rodea de una serie de instituciones públicas o estatales, privadas o empresariales, jurídicas, sindicales o grupos de dirección o administración; también por el simple hecho de vivir en un trozo de tierra, que conforma e integra el planeta "Tierra"; de todos modos, tienen que  estar enmarcados, encuadrados dentro de los límites de un territorio y de la sociedad a que pertenece, también conformará una nación y esta a su vez, tiene que tener obligatoriamente una organización; de ahí que resulte el Estado, como una institución suprema y ésta tendrá a su cargo la misión el de gobernar, regular las relaciones entre las  personas humanas a los hombres, a través de ciertas normas, tanto morales, como sociales y como jurídicas; en éste caso, vendría ha ser las Constituciones Políticas de Estado, que son precisamente las Cartas Magnas, que van a reconocer y ha regular las relaciones interpersonales, para que se respeten y se protejan, tanto sus derechos como sus obligaciones, personales, familiares y sociales; de ahí que se acostumbre promulgar las diferentes leyes y reglamentos que vayan a regular la vida de todos los hombres.

 
Dentro de esta convivencia social del hombre, que nace, que crece, se reproduce y luego muere; obligatoriamente aprende de su sociedad, que debe casarse y procrear hijos; pues, éste hecho natural le lleva a la persona humana a elegir su pareja, para formar su familia; precisamente a este simple hecho, previo de elección se le llaman "enamorarse" o "enamoramiento"; es decir, son personas que pueden atraerse y elegirse entre un hombre y una mujer; entre dos hombres o entre dos mujeres, con sus limitaciones naturales; pues, a ésta unión entre personas, entre familias, entre sociedades, entre naciones, se les denomina "AMOR".
Por eso decía, Edgar Allan Poe, en sus "Narraciones Extraordinarias", que (...) los modernos descubrimientos, en lo que puede llamarse magnetismo, o estática magnética, nos ofrecen la posibilidad de que los más naturales y en consecuencia más verdaderos e intensos de los afectos humanos, sean los que brotan del corazón como por simpatía eléctrica; en una palabra, que las más alegres y llevaderas cadenas síquicas son las que se remachan con una mirada (...), quiere decir entonces, que los seres humanos se  aman entre ellos, se quieren, se desean, se atraen, se estiman, se respetan por amor, por  esa fuerza interna y externa, que existen naturalmente en la vida de los seres humanos y se aprecia con mayor claridad sus manifestaciones y sus consecuencias; en el caso de la materia de las piedras, también se atraen y a esta fuerza interna y externa, que los coheciona se les llama "amor"; y por esta razón, podemos seguir afirmando categóricamente que “LAS PIEDRAS SE AMAN”; no existe materia inerte, todo lo que vemos o percibimos tiene vida, en las cédulas, en el átomo, la vida es manifestada por la energía y fuerzas que en ellos se  alberga y se encuentran.






CONVIVENCIA SOCIAL DE LA PIEDRA O


SENTIDO VITAL DE LA PIEDRA


En todas las sociedades del mundo, la piedra es un medio de vital importancia, es utilizada en todos los aspectos de la vida y de la supervivencia de la humanidad, desde sus primitivos momentos la piedra fue albergue, fue utensilio, que trabajó, fue ídolo, fue unión de sus alegrías, fue deporte, fue arma de agresión y de defensa y en muchas veces de construcción arquitectónica de caminos, de puentes de piedras, etc. y también peligrosa destrucción.


A la salida de mi pueblo de Tauca, (Pallasca - Ancash), en el cruce de los caminos, frente al Cementerio, se encuentra en el centro, una roca antigua llamada "Piedra del rollo", que existe la creencia popular que tiene atributos sagrados y que todas las personas que pasan por el lugar, deben dejar sobre la piedra una ofrenda, consistente en una flor o una piedrecita pequeña, para que se le conceda algún beneficio, durante el día en que pasaron junto a esa piedra.



 
En cuanto viaje a la ciudad del Cuzco, y al llegar a conocer el majestuoso Machu Picchu, el guía de turistas nos informaba que los historiadores la llaman la "extraña ciudad de piedra" y que además, "es uno de los lugares más interesante del mundo" y que viene a ser la "expresión de una belleza arquitectónica que no tiene similitud en el mundo"; pues, dentro de éste complejo arquitectónico pude advertir que existe un observatorio astronómico llamado “El Intihuatana”, (“donde se amarra el sol”), se encuentra ubicado en la cima de una pequeña colina, en el lado norte de la “Plaza Sagrada”, es una roca grande tallada; del centro sobresale una "porción vertical, servía para observar los movimientos del Sol  y determinar la sucesión de los equinoccios (primavera y otoño) y solsticios (verano e invierno), que guardaban estrecha relación con las actividades agrícolas"; fue tanto mi admiración al ver que varios turistas, se recostaban de cúbito dorsal, sobre la piedra grande tallada, curiosamente pregunté al guía de turistas y me  respondió, que se recostaban sobre la piedra  "para que se les transmitiera sus energías positivas que tiene la piedra, ya que se comunicaba con el Sol, la luna y otros astros, del firmamento"; ante esta respuesta muy segura, le pregunté, porque no hacían lo mismo con las piedras grandes que se encontraban en el templo del sol, talladas en planos escalonados, sobre el que se realizaban las ceremonias religiosas y los sacrificios de animales al Sol y me respondió secamente " no, porque en ellas se encuentra las energías negativas".
Esta misma escena, también pude observar, cuando visite el complejo arqueológico de “PISAC” en donde se encuentra el “Templo del Sol” con el “Intihucatana”; en donde varios turistas de diferentes partes del mundo, se recostaban sobre la piedra, para recibir sus energías positivas.
Así, por el estilo existen muchos otros lugares como en Puno, Cajamarca, Marcahuasi, las Lineas de Nazca, en Ica, con respecto al Perú; como también en México; y otras tantas en el continente Americano; y aún más todavía, en muchos lugares del mundo se les atribuye cierta pleitesía y misterio, sus creyentes hasta le emplastan como ofrendas, trozos de oro puro, como por ejemplo, la piedra redonda que sostiene un crucifijo en Jordania, en Asía occidental; o la de Mongolia en el continente Asiático, (que giran alrededor de una piedra grande o de un montón de piedras medianas, los hombres y mujeres, tienen que girar en círculo, imitando las manecillas del reloj, pidiendo un deseo dejando una ofrenda o prenda, para obtener sus deseos); o como las inmensas rocas y cuevas que sirven de retiro de los monjes en Grecia, lugares que son verdaderas joyas de ese país; y así otras tantas que se localizan en diferentes partes del mundo.          
Los historiadores, afirman que las "primitivas formas de comunicación ideográfica del hombre de la antigüedad", lo hicieron mediante sus grabados sobre las piedras, (escritura jeroglíficas cuneiformes) y precisamente lo ha conservado, hasta nuestros días, siendo base fundamental para nuestra historia, no sólo americana sino también europea.


En consecuencia, la piedra a tenido y tiene un sentido vital de gran importancia; para la existencia y supervivencia del hombre sobre nuestro planeta.






SENTIDO FIGURADO DE LAS PIEDRAS EN LA BIBLIA


Las piedras no solo fueron ídolos de nuestros antepasados; sino que  también, fueron metáforas de nuestra creencia dogmática que los profetas y Jesucristo mencionaron en varios pasajes de la Biblia, como por ejemplo la que se menciona en primera Epístola universal de San Pedro Apóstol 2:4-8; que glosamos literalmente lo siguiente:


“La Piedra viva”

“ 4) Acercándonos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, más para Dios escogida y preciosa”.

“ 5) Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”.

“ 6) (...) He aquí, pongo en Sión la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; y el que creyere en él, no será avergonzado”.

“ 7) Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, la piedra que los edificadores desecharon, ha venido a ser la cabeza del ángulo”.

“ 8) Y: piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados”.
En el Santo Evangelio, según San Juan 8:7; que literalmente transcribimos: La mujer adúltera”


9) Y como insistieron en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado, sea el primero en arrojar la piedra contra ella”.

En igual forma se  halla también en varios pasajes sobre el amor, como en la primera Epístola del Apóstol San Pablo a los Corintios, 13:1-13; que literalmente transcribimos lo siguiente:


“La preeminencia del amor”



13(...) 8 El amor nunca de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas y la ciencia se  acabará”.

“13) Y ahora permanecen la fé, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor. Primera Epístola Universal de San Juan Apóstol, 4:7-21; que también literalmente nos dice: Dios es amor”


7) Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido Dios, y conoce a Dios”.

8) El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. Que, así por el estilo, mucho se ha escrito sobre las piedras, según se podrá apreciar en la abundante literatura que existe en el mundo, resaltándose en sus diferentes dimensiones, como elemento necesario de la vida cotidiana, frente a la actividad y desplazamiento del ser humano sobre la Tierra.


 




MI GRATITUD

  
Espero haber dejado claramente explicado esta mi teoría que "LAS PIEDRAS SE AMAN", que fue concebida en cuanto cursaba mis estudios secundarios en el Colegio Nacional de "Pallasca" de la Ciudad de Cabana, Capital de la Provincia de Pallasca del Departamento de Ancash; y además a manifestar a los integrantes de la Promoción "CENTENARIO" de 1961, que no los he defraudado lo he demostrado racionalmente esta ingenua teoría y les agradezco tanto a mis profesores, que me enseñaron y a mis compañeros de estudios, que me supieron escuchar con paciencia mis explicaciones sobre el tratado y que finalizo este trabajo glosando una canción popular de mi pueblo de Tauca:

“A las piedras me arrimé
para ver si me consolaba,
si la piedra, con ser piedra
al verme, llora, lloraba”.

 


     - Fin -


Lima, Octubre de 1997.






Alumnos que integraron La Promoción
"Centenario Pallasca" del Colegio Nacional "Pallasca"-Cabana-1961.


  1. - Acosta Robles, Javier.
  2. - Azaña Miranda Alfredo
  3. - Castillo Olivos, Cesar
  4. - Del Castillo Alicia
  5. - Fuentes Cañari, Jorge
  6. - Hidalgo Gonzáles, Pligio
  7. - Murillo Rojas Mariano
  8. - Moreno Ravelo Arnulfo
  9. - Reyes Olivera, Bernabé
10. - Reyes Valle Herlinda
11. - Sifuentes Portal, Pedro
12. - Sandoval Colquicocha, Erasmo
13. - Vivar Manrique, Guilda
14. - Aranda Guzmán, Petronila
15. - Rojas Ayala, Vicente.

Profesores:
Judith Nieto Mendoza
Francisco Rosales Zaragoza

(Vocero Estudiantil "AMAUTA" Nº 3, Cabana 6 de Enero 1962).





SEGUNDA  PARTE