ANTECEDENTES - DIRECTIVA - OBJETIVOS
- PLAN DE TRABAJO - PROYECTOS - PROMOCIONES
- EMBLEMA - HIMNO -
ESTANDARTE - HOMENAJE A LAS MADRES - HOMENAJE AL
DÍA DEL PADRE
Colegio Nacional Pallasca-Ancash
Junta Directiva de la Asociación de Ex Alumnos del
Colegio Nacional Pallasca-Ancash (AECNP) 2007-2009
Dr. Arnulfo Moreno Ravelo
Presidente de la Asociación de Ex Alumnos del
Colegio Nacional Pallasca-Ancash (AECNP)
Ha tenido que transcurrir 50 años, desde que se inauguraron las actividades educativas en el Colegio Nacional Mixto Pallasca, en la ciudad de Cabana, capital de nuestra Provincia, para que recién sea necesario agrupar a los ex alumnos de las diversas promociones que han egresado de este centro educativo secundario inolvidable en nuestra vida intelectual, con el anhelo de mantener siempre vivo el principio de los valores fundamentales de la integración del pensamiento creativo, como la afectividad y todas aquellas acciones que nuestros Maestros nos inculcaron con un sentido humano, modelaron nuestras conductas, cultivaron nuestros sentimientos de confraternidad, sembraron la claridad de sus ideas y nos dieron su sabiduría para buscar las alternativas y lograr las metas en el proceso de nuestras formas de vida.
DIRECTIVA
CONSEJO DIRECTIVO (2007-2009)
Presidente : Dr. Alipio Arnulfo Moreno Ravelo
Vicepresidente : Prof. Juan Bienvenido Vásquez Sifuentes
Secretario General : Prof. José Carlos Sifuentes López
Secretario de Actas : Prof. Enrique Wilfredo Vásquez Sifuentes
Recetario de Economía : Est. Walter Manuel Daga Carranza
: Prof. Eusebia Petronila Aranda Guzmán
Secretario de Organización : Ing. Edward Enrique Manrique Vásquez
Secretario de Cultura, Turismo y
Deporte : Prof. Plighio Leonardo Hidalgo Gonzáles
Secretario de Prensa y Difusión : Dr. Jorge Gilberto Velásquez Gallarday
Secretaria de Asistencia Social : Prof. Nylia Gladys Sifuentes Del Castillo
Presidente Arnulfo Moreno-Discurso
en la juramentación
Juramentación Junta Directiva (2009-2011)
Juramentación Junta Directiva (2009-2011)
OBJETIVOS
A) Agrupar en su seno a los ex alumnos de las diversas promociones egresadas del Colegio Nacional Mixto Pallasca y de la Institución Educativa Apóstol Santiago.
B) Difundir la creación intelectual de sus asociados a través de diferentes medios.
C) Promover actividades culturales, sociales, Deportivas y Turística entre sus asociados, sin excluir a los demás de la Provincia de Pallasca.
D) Promover ayuda entre sus asociados a través de la cooperación mutua.
E) Promover certámenes de estudio y análisis de los problemas educacionales de la Institución Educativa de la Provincia y su área de influencia en procura de buscar soluciones.
F) Implementar las bibliotecas, hemerotecas, pinacotecas, laboratorios y otros implementos educativos escolares, no solo de la Institución Educativa Apóstol Santiago, sino también de los demás Centros Educativos de primaria o secundaria y en los locales municipales de cada distrito o caserío de los pueblos de la Provincia de Pallasca.
G) Fomentar y mantener siempre vivo el principio de los valores fundamentales de la integración del pensamiento creativo, que recibimos de nuestros maestros como alumnos de los once distritos de la Provincia de Pallasca.
H) Recuperar y conservar como principios básicos la moralidad, la disciplina, la armonía, la pulcritud,
la puntualidad, la formalidad en el desarrollo de nuestra identidad cultural a nivel provincial.
I) Promover y acrecentar la vocación de servicio, el amor al trabajo, a la familia y a la patria a nivel de la Provincia de Pallasca.
J) Fomentar el hábito de la lectura, consideramos que la educación es derecho fundamental del ser humano y un servicio esencial de los pueblos, para incentivar el conocimiento y difusión de los valores culturales, históricos, geográficos y humanos, acorde con los postulados del mundo moderno.
Son parte de sus fines y objetivos de la institución mantener relaciones con los organismos similares, organismos estatales y privados con el fin de promover acciones de desarrollo educacional y afines, no sólo para la Institución Educativa Apóstol Santiago, sino también para los centros educativos existentes en la Provincia de Pallasca.
PLAN DE TRABAJO
En la gestión institucional que nos corresponde desarrollar, me acompañan un Consejo Directivo, conformado por
profesionales que representan a diferentes promociones egresadas de nuestro Colegio.
Como Plan de Trabajo, entre otras, será en primer lugar:
1).- Solicitar al Director de la I. E. Apóstol Santiago, nos proporcione las
relaciones de las 50 promociones egresadas, hasta la fecha.
2).- Implementar un Directorio de ex alumnos residentes en la capital, en el país y en el
extranjero, para integrar los COMITES DE PROMOCION y las COMISIONES
TRANSITORIAS, para las actividades a ejecutarse.
3).- Conformar una relación de datos, por especialidades profesionales para participar en las
Comisiones técnicas y científicas, de elaboración de los proyectos socioculturales y otros
acorde con sus especialidades.
4).- Propiciar actividades culturales y sociales, con el fin de recolectar
libros, revistas y colecciones, para las bibliotecas y hemerotecas de los centros educativos de la
Provincia.
5).- Posteriormente firmaremos Convenios con Universidades Privadas, para
implementar estudios Pre-Universitario, para los ex alumnos que egresen de los Colegios de Secundaria de toda la
Provincia.
6).- Proyectar un Programa Especial para conmemorar las Bodas de Oro de nuestro Colegio, para el efecto, decidimos convocar a todos los ex alumnos de las diversas promociones, para que asistan a la sesión extraordinaria de Consejo Directivo, el día viernes 4 de Mayo del presente año, en este mismo local institucional del Club Ancash.
Esperamos, sean ustedes, un efecto multiplicador, para comunicar a los demás, ya que es muy difícil localizarlos, no obstante de hacerlo mediante los Programas Radiales de la capital; sin embargo, no surte efecto, pero ahora si espero que asistan.
PROYECTOS
La Asociación se ha propuesto como un derecho prioritario en elaborar varios Proyectos y gestionar su ejecución ante las instancias y estamentos de los organismos del Estado:
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDINA
DE LA PROVINCIA DE PALLASCA (UNAP)
El proyecto de la creación y funcionamiento de la UNIVERSIDAD NACIONAL ANDINA DE LA PROVINCIA DE PALLASCA (UNAP), para la formación profesional de los ex alumnos egresados de los Colegios de secundaría de la Provincia.
Se convocó a destacados docentes universitarios y se conformó la COMISIÓN TÉCNICA , Presidida por la Dra, Lidia Cruz Neyra, cuyo informe final recomendó que la Universidad Nacional Andina de la Provincia de Pallasca (UNAP), funcione con las Facultades:
1) Ingeniería Agropecuaria-Industrial,
2) Ingeniería de Minas y Metalurgia, y
3) Ingeniería de Recursos y Energías Renovables.
Se calcula que egresan más de mil ex alumnos anualmente, de los cuales 5% o 10% realizan estudios superiores, los demás se quedan en la Provincia por falta de posibilidades económicas.
Cuenta con infraestructura sus actividades académicas a iniciarse en el inmueble que funcionó el Colegio Nacional Mixto Pallasca, proporcionado por Sr. Teofilo Suárez Vivar, en el inmueble de dos plantas del Ing. Manuel Reyes Cortés, cedido por 5 años y en los terrenos que donará la Iglesia Matriz de Cabana, así como la Comunidad Campesina.
La plana docente universitaria, estará conformada por ex alumnos del Colegio, que desempeñan Cátedras en diferentes Universidades y contaremos con el apoyo efectivo de eminentes Profesores cesantes.
Los próximos proyectos serán:
- Creación del Hospital Provincial, (para fomentar la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, mejorando la calidad de vida).
- Creación de la Maternidad Provincial, (orientación y alcance a la asistencia médica del parto y del recién nacido, contar con las visitas médicas domiciliares las madre gestante).
- Creación de Cunas y Guarderías infantiles, (fomentar el cuidado y la asistencia técnica del niño, desde su infancia para su eficiente crecimiento).
- Creación del Hogar de Protección del Niño, Adulto mayor y de las personas con discapacidad, (acoger, educar, alimentar al niño desamparado. Brindar atención en problemas geriátricas a los ancianos desamparados, y apoyar en el desarrollo de su actividad cotidiana del inválido).
- Creación del Museo Provincial de Antropología, Arqueología e Historia, (fomentar y promover nuestro patrimonio histórico, cultural y paisajístico nacional, siendo obligatorio la visita de alumnos dos veces al año ).
- Creación de la Casa de Cultura Provincial, (organizar y establecer centros culturales, talleres de arte, bibliotecas, teatros, alfabetización, habituar la lectura, concentrar la educación, cultura, deporte y recreación).
- Creación de la Caja de Ahorro y Crédito Provincial, (préstamos para las pequeñas empresas y las personas individuales que realizan actividades agrícolas e industriales)
- Creación de Micro y Pequeñas Empresas, (promover e incentivar en la industrialización y extracción minera y de recursos y energías renovables).
- Diseño del Circuito Turístico Provincial sostenible, (motivar y promover el turismo no solo a nivel de la provincia, sino que también se interrelaciones con las demás provincias de Santiago de Chuco en La Libertad, Siguas, Corongo y el Santa en la costa de Ancash).
- Organizar el 1er.Concurso Folclórico de la Provincia de Pallasca, (con el propósito de promover e incentivar el ingenio creativo en las actividades artísticas y culturales de la provincia, tanto en música, conjuntos musicales, danzas, estampas costumbristas y folclóricas, cantautores, cantantes de temas vernaculares, teatro, poesía, dibujo, pintura, artesanía, cultura culinaria, etc. para propiciar el rescate de nuestra identidad cultural ).
- Implementación y actualización del Margesí de bienes Municipales, (levantar un inventario de los bienes muebles e inmuebles a nivel provincial y realizar su inscripción en el Registro de la Propiedad de la Zonal de Ancash).
- Formular Norma de Conservación del paisaje natural y geográfico de los pueblo de la Provincia, (para fomentar la conservación y preservación en forma obligatoria, del lugar y su vegetación característico que le impone la singular y pintoresca vista panorámica de cada pueblo de la provincia).
Todos los proyectos son formulados a nivel provincial, pero con su aplicación en las filiales de cada distrito y Centros Poblados de la Provincia.
PROMOCIONES
RELACIÓN DE PROMOCIONES DE EX ALUMNOS DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO PALLASCA, HOY APOSTOL SANTIAGO DE CABANA (1959 – 2008)
Según los Estatutos de la Asociación de exalumnos del Colegio Nacional Pallasca-Ancash, Capítulo III, Artículo 14.- Los miembros que integran la Asociación de Ex Alumnos son dos clases, miembros natos (activos y pasivos) y miembros honorarios. Art. 15.- Son miembros natos todos los Ex Alumnos egresados del Centro Educativo. Art. 16.- Son miembros activos los Ex Alumnos egresados del Centro Educativo que aportan sus cuotas y participantes en todas las actividades que realiza la Asociación, estén o no residiendo en la localidad o área de influencia de la Entidad Educativa, tienen derecho a voz y voto. Art. 17.- Son miembros pasivos los Ex Alumnos egresados del Centro Educativo, que no aportan sus cuotas de asociados y participan eventualmente en las Asambleas y/o actividades de la Asociación, tienen derecho a voz, pero no a voto. Art. 18.- Son miembros honorarios las personas que han cumplido una labor excepcional a favor de la institución y que se han hecho merecedores a tal designación por acuerdo de la Asociación. Art. 19.- Los miembros pasivos pueden adquirir la condición de miembros activos si aportan sus cuotas a la Asociación, concurren por lo menos a una asamblea general anual de la Asociación y de la promoción respectivamente y participan en las actividades que realizan la Asociación.
LISTA DE
PROMOCIONES
EGRESADOS DESDE 1959 HASTA EL 2008
Colegio Nacional de Pallasca - Ancash
La Asociación a creado su propio emblema institucional, conservando la representación simbólica de la
primera insignia del histórico Colegio Nacional Mixto Pallasca, será la heráldica de la Institución. Nos
recordará el pasado de nuestra vida de estudiante, recordaremos el apostolado recibido en sus aulas,
apreciaremos su evocador mensaje de esperanza, de unión y amistad eterna, entre los egresados de estas
Instituciones Educativas, volveremos a recorrer lejanamente los inolvidables paisajes de la Provincia,
proyectándonos siempre a través de los años, sin sentir cansancio alguno hacia el camino del futuro. El dorado
de su nombre simboliza la luz del Sol, interpretando la redondez del mundo, que busca prosperidad con su propia
creatividad andina, fortaleciendo el espíritu solidario y el trabajo colectivo, orientado hacia el desarrollo de
la cultura y la armoniosa convivencia social productiva, como un principio indispensable de fraternidad y
superación universal.
En todas las actividades culturales se entonarán como Himno institucional el del Colegio Nacional Mixto Pallasca.
Letra : Poeta Oswaldo Espinoza Vivar (Cabanista)
Música : Profesor Augusto Rojas Gago (Huancaíno)
¡ Pallasquinos con voz imponente!
Que resuene con épico son,
Entonemos un himno potente
Que se escuche por nuestra Nación
I
Celebramos con júbilo y gloria;
tremolemos heroico laurel;
y en las aulas de nuestro Colegio
encendamos la luz del Saber.
con patriótica unción fervorosa
ofrezcamos en santo ritual:
al Honor, a la ciencia, al Trabajo
las primicias de nuestro ideal.
En sus claustros benditos hagamos
de la mente un feliz colmenar,
cual abejas y el néctar del alma
se transforme en licor celestial.
Y escanciando la suave ambrosía,
del espíritu el noble panal
al verterse la miel en el cáliz
nos sature de esencia inmortal.
ESTANDARTE
La Asociación adoptado como estandarte institucional, de un solo
color celeste oscuro, que simboliza: lealtad, dignidad, sabiduría, inteligencia, amistad, el crecimiento y
grandeza de la naturaleza, encarna la pureza del cielo y del agua, como elemento natural indispensable para la
vida. Con flecos dorados que personifica energía y trabajo. Lleva un crespón rojo natural, en forma de rosa
abierta, entrelazada en el asta superior de la lanza, dejándose caer libremente al aire sus dos medianas cintas
alegorizando salud y fuerza de vida, de todos los pueblos de la Provincia de Pallasca.
HOMENAJE A LAS MADRES
DE LA PROVINCIA DE PALLASCA
DISCURSO DE ORDEN EN EL TÉ DE HOMENAJE A LAS MADRES DE LA PROVINCIA DE PALLASCA.
Sr. Arce Trujillo Quezada, Presidente del Club Ancash.
Sra. Domitila de Trujillo, Presidenta del Comité de Damas.
Sra. Zelmira Reyes Jaramillo (Madre Ancashina 2006)
Sra. Ruth Marianela Paredes Ysique, (elegida Madre Provincial 2009)
Sras. Madres, Padres y Maestros representativos de la Provincia de Pallasca.
Sras. Madres representativas Distritales.
Sres. Presidentes y representantes de las Instituciones Asociativas Distritales.
Sres. Autoridades y distinguidas personalidades.
Comprovincianos Pallasquinos y público en general.
Madre representativa 2007
En mi condición de Presidente de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional Pallasca-Ancash, me complace hacer llegar a cada uno de ustedes, el cordial saludo de bienvenida, por su digna y gentil concurrencia a este significativo homenaje, que se tributa a todas las Madres de la Provincia de Pallasca, de Ancash, del Perú y del Mundo.
La Asociación, tiene por norma la celebración del “DIA DE LA MADRE”, en el mes de Mayo. Entonces para nuestra Institución, es el día que debe realizarse un merecido homenaje, a las madres representativas de los 11 Distritos que conforman nuestra Provincia de Pallasca.
Madre representativa 2007
Haciendo un poco de Historia, el Segundo Domingo del mes de Mayo, es signado como el día del amor a todas las madres en diversos lugares y latitudes de la Tierra.
Es así, que en Grecia antigua, se rendía culto a la diosa Rea, considerada la
madre de los dioses, por haber engendrado a Zeus, Hades, Poseidón, Hera,
Hestia y Deméter.
En Inglaterra durante el siglo XXVII, se comienza a celebrarse un día llamado “Domingo de servir a la madre”, en que se honraba a las madres de Inglaterra. Los criados tenían permiso con el día remunerado, para ir a visitar a sus respectivas madres.
Madre representativa 2007
En Estados Unidos de Norte América en Filadelfia, la mamá de Ana Harvis, falleció en 1905, la joven escribió cartas a organizaciones y políticos, para que promuevan que se rinda un homenaje, a las madres de todo el mundo, el segundo domingo de mayo, día en que su madre murió, teniendo acogida su pedido, posteriormente en 1910 se festejaba en muchos Estados. En 1914 el Presidente Woodrow Wilson de su país, declaró como fiesta oficial el segundo domingo de mayo, el Día de la Madre. Posteriormente otros países se sumaron a esta propuesta.
En el Perú se instituyó como el “DIA DE LA MADRE”, el segundo Domingo de Mayo al expedirse la Resolución respectiva el 12 de Abril de 1924, en ese entonces fue Senador por Ancash el Profesor Carlos Alberto Izaguirre, gracias a la iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Celebrándose por primera vez el “DIA DE LA MADRE” en el viejo salón de actos de esta casa de estudios, a horas 5 de la tarde del día 11 de Mayo de 1924, encontrándose como Rector el Dr. Manuel Vicente Villarán, acompañado de catedráticos, periodistas, escritores y de la Junta Directiva del Centro Universitario ARIEL, en donde pronunció un elocuente discurso, que ha pasado a la historia, por su solemne contenido alusivo a esta fecha.
Madre representativa 2008
En el Perú, al igual que en varias naciones del orbe, se conmemora esta fecha tan excelsa del DIA DE LA MADRE, en el cual se exalta a la mujer, en su función más noble y sagrada, de enorme trascendencia en la existencia de la humanidad.
También, quizá es el más sagrado y de grata recordación en todo el universo, como una fecha inolvidable de grandiosa celebración y eterno homenaje a las Madres que partieron al más allá ........ y que por poco tiempo, nos adelantaron en el áspero camino de la vida.
La Madre, es la base esencial de la familia, es el símbolo de unión y amor, es base fundamental de la sociedad, creadora de hombres y de naciones. La Madre, es considerada como el ser, que merece todo el respeto y la atención preferente de la vida.
Madre representativa 2008
La Madre, es la razón de nuestra existencia, el origen de nuestro movimiento en este mundo. Es la sabia consejera del presente, la conocedora del futuro. Es quién norma la conducta del hombre y nos ofrece el anhelado consuelo materno, en las horas más difíciles del sufrimiento y de la tristeza.
En fin, la Madre, es el cauce de nuestra vida, con abnegación, valor, resignación, entereza y con su continuo sacrificio, es posible ofrecer su vida por la felicidad de sus hijos.
Cuando la muerte la sorprende, cierra sus ojos para siempre, pero su recuerdo perdura en nuestra memoria, más luminosa que el sol de mediodía, y más dulce y tierno, que el perfume de todas las flores del mundo.
Madre representativa 2008
Es justo que todos, reconozcan lo que vale una Madre, para rendir homenaje y renovar los laudables propósitos de velar, por la suerte de aquellas mujeres, a quienes el don materno, de ser madres les impuso la sagrada obligación espiritual, de dar la vida a la humanidad.
Por eso, es digno de felicitar a las Instituciones distritales, que se esfuerzan a conmemorar la condición sublime de la mujer como Madre, realizando diversas actividades de trascendente finalidad, elevando de esta manera la misión nacionalista y humana de nuestra querida patria.
Señores, el merecido homenaje que se tributa a las Madres de cada distrito, en este hermoso y memorable día, despierta en nosotros recuerdos de cálido y puro amor maternal, que va incentivar a las demás Instituciones Asociativas de los pueblos, a celebrar este día inolvidable. Como es el caso, de nuestro Asociación, que siempre viene enalteciendo el “Día de la Madre”, marcando clara esperanza en valorar y resaltar a las Madres, de todos los recónditos lugares de nuestra Provincia de Pallasca.
Gracias.
Dr. Arnulfo Moreno Ravelo.
Presidente
HOMENAJE AL DIA DEL PADRE 2009
DE LA PROVINCIA DE PALLASCA
DISCURSO DE ORDEN EN EL TÉ DE HOMENAJE
AL DIA DEL PADRE 2009
DE LA PROVINCIA DE PALLASCA
Sr. Arce Trujillo Quezada, Presidente del Club Ancash
Sra. Domitila de Trujillo, Presidenta del Comité de Damas
Sr. Leoncio Victorio Zevallos , elegido Padre representativo de la Provincia de Pallasca 2009
Sres. Padres representativos de la Provincia de Pallasca
Sres. Presidentes y representantes de las Instituciones Asociativas Distritales.
Sres. Autoridades y distinguidas personalidades.
Sres. comprovincianos y público en general.
Padre representativo 2009
La Junta Directiva, el Comité de
Damas y la Comisión de Organizadora de Eventos Culturales de la Asociación de Ex Alumnos
del Colegio Nacional Pallasca-Ancash, se complacen hacer llegar a cada uno de ustedes, el cordial
saludo de bienvenida, por su digna y gentil concurrencia a este significativo homenaje, que se tributa a todos
los Padres de la Provincia de Pallasca.
La Asociación, tiene por norma la celebración del “DIA DEL PADRE”, en el mes de
junio de cada año. Entonces para nuestra Institución, es el día que debe realizarse un merecido homenaje, a los
Padres de los 11 distritos que conforman nuestra Provincia de Pallasca.
Padre representativo 2009
Recurriendo a las diferentes informaciones históricas, el tercer domingo del mes de Junio, se celebra el “Día del Padre” gracias a la iniciativa de una dama norteamericana llamada Sonora Smart.
En los Estados Unidos de Norte América, en el Estado de Washington, vivía un humilde granjero llamado Henry Jakson Smart, era un ex combatiente de varias guerras civiles de su patria. Su esposa falleció lamentablemente cuando daba a luz a su sexto hijo, asumió la responsabilidad de conducir la unión de su hogar, desde entonces mantuvo y educó a sus hijos haciéndoles profesionales. En vista de su valeroso esfuerzo, para con sus hijos, se gano un gran aprecio, respeto y admiración ejemplar de su familia. Fue entonces, que su hija mayor Sonora Smart, que ya ostentaba la profesión de Socióloga y periodista, con un profundo criterio de gratitud, empezó a difundir la idea de celebrar el “Día del Padre” el 19 de junio, de cada año, por ser día del cumpleaños de su dilecto padre.
En el Estado de Washington, se empezó a celebrar el “Día del Padre” desde el año de
1910, hasta que el presidente Calvin Coolindge, promovió el homenaje nacional en 1924. Finalmente el año
1960 el presidente Lindón Jonson, promulgó el dispositivo respectivo oficializando el homenaje, cada tercer
domingo del mes de junio, en los Estados Unidos de Norte América.
Padre representativo 2009
En el Perú y toda América Latina se viene profundizando este homenaje desde el año 1924, se conmemora esta fecha tan especial del “DIA DEL PADRE”, en el cual se resalta la función noble del hombre en la trascendencia histórica de la humanidad.
También, es de grata recordación en todo Latinoamérica, como una fecha inolvidable y eterno homenaje a los Padres que partieron al más allá y que merecen este digno recuerdo, para aquel que nunca nos abandonó y nos enseñó transitar en este agreste camino de la vida.
El Padre, es el símbolo del hogar, es el que busca el sustento, es base fundamental de la sociedad,
es formador de hombres y conquistador de naciones. El Padre es considerados como el administrador y ejecutor de
las edificaciones espirituales del valor y el heroísmo en las conciencias de los hijos.
Padre representativo 2009
El Padre, es el sabio consejero del presente, el viejo conocedor del futuro. Es quién modela y norma la conducta del hombre y nos ofrece el consuelo paterno del valor, en las horas más difíciles del sufrimiento y del fracaso.
Por eso, es digno de felicitar a las Instituciones distritales, que se
esfuerzan a conmemorar la condición noble del hombre como Padre responsable.
Padre representativo 2009
Señores, el merecido homenaje que se tributa a los Padres de cada distrito, despierta en nosotros recuerdos de cálido amor paternal, que va incentivar a las demás Instituciones Asociativas de los pueblos, a celebrar este día inolvidable. Como es el caso, de nuestra Asociación, que siempre viene celebrando el “Día del Padre”, significando el propósito en valorar y resaltar a la figura esbelta de nuestros Padres.
Gracias.
Dr. Arnulfo Moreno Ravelo.
Presidente