PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ANDINA
DE LA PROVINCIA DE PALLASCA
-ANCASH-
U.N.A.P.

Dr. Arnulfo Moreno gestor de este magnífico proyecto

Admisión Organización Facultades Biblioteca Proy. Social Inst. de Idiomas Intranet
  PROYECTO DE LA UNAP
    I.- INTRODUCCIÓN
   II.- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
  III.- FINES DE LA UNIVERSIDAD
IV.- CARRERAS PROFESIONALES
  V.-  ANÁLISIS COSTO BENEFICIO
VII.- INTEGRANTES DE LA COMISIÓN
VII.- BIBLIOGRAFÍA
Ing. Agropecuaria
Ing. de Minas y Metalurgia
Ing. de Recur. y Ener. Renovab.
Ing. Geográfica Ambiental
Ing. Industrial y Sistemas
Ingeniería Informática
Veterinaria y Zootecnia
Administración
Cs. Financieras y Contables
Educación
Escuela de Arte

        
         FUNDAMENTO GEOPOLÍTICO Y  RECURSOS  NATURALES 

       La Provincia de Pallasca está situada en la parte Nor Oriente del departamento de  Ancash, limita por el Noroeste con la Provincia de Santiago de  Chuco, por el Este con la Provincia de Pataz, Sihuas y Corongo y por el Sur con la Provincia del Santa. 

       Es por ello que la creación de la Universidad Andina, con sede en Cabana, tendrá influencia en las provincias aledañas de Santiago de Chuco, Corongo, Sihuas, Huamachuco, precisamente las que constituyen una estratégica unidad geopolítica y geohistórica, con grandes antecedentes culturales, sociales y económicos comunes. Su homogénea topografía y climas, las han favorecido con variados recursos naturales y socioculturales, desde el periodo precerámico hasta la colonia, encerrando una variada y rica atracción turística. Se encuentra delimitadas por dos de trascendental importancia ríos, como son por el norte el río Marañon y por el sur el río Santa. 

        Esta amplia zona que  se constituiría en el área de influencia de la Universidad Andina totaliza una superficie de 7,031.57 Km2, con una superficie agrícola de 87,304.83 Has. y una población de 138,666 habitantes, hasta el 2,002. Se encuentran conformados por 36 distritos. De las cuales 31,229  habitantes corresponden a la Provincia de Pallasca, distribuídos en 11 distritos en un área de 2,101.21 Km 2. Sus actividades principales son la Agropecuaria y  Minera, contando además con un ingente recurso aún no explotado de naturaleza turística, tanto vivencial, paisajista como histórico. 

       Se dispone en la zona de una variada topografía, otorgándonos una diversidad de pisos ecológicos que hace posible la producción de una inmensa gama de productos alimenticios, frutícolas, forestales, industriales, hortícola y por supuesto pecuario. Los pobladores de la zona han sabido preservar por milenios su preciada riqueza en biodiversidad y material genético de incalculable valor, que con la creación de la Universidad Andina Pallasquina, se le dará su correspondiente, justo y económicamente favorable valor agregado, que significará una eficaz contribución en la mejora de la calidad de vida del poblador de esta hasta hoy postergada zona.

        Antes de la reforma agraria, la provincia de Pallasca ocupaba el primer lugar en ganadería en Ancash. 

       Los agricultores y ganaderos que hoy básicamente satisfacen sus necesidades familiares, requieren las orientaciones tecnológicas y empresariales para mejorar la producción y hacerlas más rentables así como preservar y mejorar la seguridad alimentaria. 

       La acuicultura para la crianza de truchas constituye todo un gran potencial, sobre todo considerando que la cuenca del Tablachaca tiene nada menos que 115 lagunas de las 452 lagunas que tiene la cuenca del río Santa y del total de 986 lagunas que tiene el departamento de Ancash. El Perú tiene un total de 12,201 lagunas. Sin embargo como lo hace notar Gliden Valencia (2,007) en su publicación titulada Ago Exportación Andina – La Gran Oportunidad, Ancash en su conjunto tan solo produce 46  TM de trucha de las 5,000 TM que produce el país en su conjunto, lo que significa el 0.8% de la producción nacional. Para tener una referencia mundial el primer productor mundial de truchas es  Chile con una producción de 108,771 TM. Las cifras nos señalan claramente el gran potencial que tenemos en la cuenca Pallasquina del Tablachaca para la producción de trucha, que con la presencia de la proyectada Universidad Andina, estamos seguros tendremos un factor importantísimo para concretar tales proyectos. 

       La provincia de Pallasca,  cuenta con 9 comunidades campesinas, que abarcan el 70% de las tierras agrícolas y ganaderas, pero que lamentablemente se encuentran en crisis productiva, administrativa y de comercialización. Una Universidad regional estamos seguros contribuirá a corregir eficazmente esta problemática. 

       La región es rica en minerales metálicos y no metálicos; es así que sus yacimientos auríficos fueron  aprovechados desde la época precolombina por culturas que alli se desarrollaron. Durante el periodo del Tahuantinsuyo en esta zona existió grandes templos con enormes cantidades de oro, recaudados en tributo al tercer Dios en orden de importancia como lo fue el Dios de esta zona; el Catequilla. 

          En la actualidad se destaca la explotación de tungsteno en la zona de Pelagatos, en las vetas que se extienden hasta las alturas de los distritos de Lacabamba, Huandoval y Pallasca, y por el oriente hasta la cordillera de Jongos, alcanzando u área mayor a los 110 Km2. 

       Tambíen destacan las minas de cobre, plata, zinc, tugsteno y oro de Pushas, Huacchara y Conzuzo. El tungsteno es del tipo habnerita, de gran pureza, que sirvió para endurecer las aliaciones metálicas con los que se construyó el Apolo II que llegó a la Luna. 

       En el distrito de Conchucos, la mina Magistral, de cobre, plata y oro, en sus explotaciones ha cubicado una reserva de 500 TM diarias para 50 años de producción. 

       En las cuencas del Tablachaca – Chuquicara. se encuentra la antracita más pura del mundo, en cantidades que superan los 100 mil millones de TM, según el Ing. Emilio Carranza Ruiz de la Sociedad Nacional de Mineria. 

      Las provincias vecinas de Corongo y Sihuas, también son ricas en minerales metálicos y no metálicos. Sihuas tiene recursos calcareos como cal, yeso y arcilla para la industria del cemento en un área de 300 Km2. 

       En la vecina provincia de Santiago de Chuco, la empresa canadiense Baric Misquichilca viene implementando la infraestructura de una mina de oro, que será similar o mejor a la empresa Antamina de Ancash. 

          Respecto al estratégico tema de interconección vial, por esta zona está proyectado el paso de la gran via interoceánica: Chimbote – Pallasca – Tocache – Brasil, la misma que implica una distancia de 547.5 Kilómetros desde Chimbote hasta Tocache y 1,100 Kms. hasta Cruceiro Do Sul Brasil, constituyéndose en la más corta de todas las rutas. Esta importante via beneficiará a un millón 572 mil habitantes ubicados en las provincias de Santa, Pallasca y Sihuas, en Ancash; Santiago de Chuco y Pataz en la Libertad y Tocache en San Martín. Esta importante via se encuentra construída y transitada en un 85%, con 150 Kms. asfaltada, 100 Kms. afirmada, 229.5 Kms. trocha carrosable y 68 Kms. por construir (18 Kms. en Ancash, 30 Kms. en Pataz y 20 en Tocache.  Todo este potencial en infraestructura favorece y crea mejores condiciones geopolíticas y de desarrollo para la existencia de la Proyectada Universidad Andina. 

       Respecto al recurso hídrico, es importante señalar que además del aportede la cuenca del rio Tablachaca, alimetada por sus 115 laguanas, en el área próxima de Pataz, concretamente en el puente Santo Cristo se tiene proyectado efectuar el trascendental trasvase de las aguas del caudaloso rio Marañon, cuyas aguas serán vertidas al río Tablachaca, gran alimentador del río Santa, y por ende con ello se tendrá segura la provisión de agua para la desértica costa de Ancash y La Libertad, con beneficios directos a las irrigaciones de Chinecas, Chao – Virú en todas sus etapas, pudiendo inclusive dotar de agua incluso a otros proyectos de irrigación más próximos.
 

FUNDAMENTO  DESCENTRALISTA  E  INCLUYENTE 
  
        

 

Proyecto que viene gestionando la Asociación de ex alumnos de Pallasca - Ancash
Informes al Teléfono: 482-6945