COLECCIÓN LITERARIA N° 6
Obra Completa
ARNULFO MORENO RAVELO
(Poemario de 1964 a 1966)
Preocupado de un mundo interior, exterioriza ansias e ideales de problemática social, pretendiendo con
la sensibilidad
poética, asociar imágenes y conceptos que giran en torno a temas de intención social.
MUSELINA
Muselina crespón de flor
alborozo estival enero
hialina de mística voz
encarnas en tu invierno.
Muselina de oro blanco
alba de la mañana.
Enhebra tus linos acuareladas
en la bruma de la nada.
Hálito de alfombra
fauces de música trinador
espuma de sombra
pretérito halagador.
LEJANO
Lo lejano, lo distante se enmarca
en el punto perdido de la distancia;
inmolando la misericordia
en la obscuridad de la niebla
que oculta la vergüenza.
Lejano horizonte, lejano perdido
en olas vas, ya no vuelves
a levantar el polvo de tu paso,
que sobre hojas enmarañadas
dejaste el pecado, clava almarada.
Playas que mueren en el seno del
desierto,
naves que naufragan en alta mar,
sólo una mirada al firmamento
son los que ocultan todo un pesar
(de otro mar tal vez más grande y profundo).
Islas, caídas del cielo
penínsulas, salidas del alma
hacia la bravura del universo,
donde termina la esperanza
de aquél, ancla aventurera.
El diáfano de las aguas
y el nácar de las estrellas
vigilan de cerca el exponente
que rompe las cadenas
del prisionero de la suerte.
El confín de la estela
divisa entre el crepúsculo,
la nave suelta su vela
y con el odio absurdo
la bruma sorda entona...
Lima, 10 de Agosto de 1964.
SOMBRAS
Sombras, Oeste de floral
sombras, denigrantes de la tierra
zumbidos espumantes del palomar
abordan la intranquila vega
- donde abro los ojos de mar-
Sombras que en las playas caíste
sombras que del cielo al arenal
trazó su trayectoria diagonal
perdiéndose en la nada
- donde abro los ojos de mar-
Sombras sin forma, sin huella
sombras cóncavas de la nada
en ti padece torcida mella
en infinito torso calar
- donde abro los ojos de mar-
Mundo desconocido
en el más vulgar paladar
recupera el don perdido.
Musa sin existencia
en el orbe tan querido
de la esfumada conciencia.
Lima, 11 de Agosto de 1964.
PARAMOS
Páramos de noches de bravura
en espera de escasa ternura.
Páramos del paso lejano
en bronco turbo pantano.
Páramos solaces de la espesura
¿por qué tiñes la basta blancura?
Páramos del invernal de agosto
¿porqué me haces pensar tan corto?
Desgarra la mácula tonta
y pónela esa moneda de plata.
Si el agua llena la posa
¿porqué no llenas esta fosa?...
Marcos falaces de la vida
traman las notas de la lira.
Allá, en ésa vanidad
crujen cadenas de maldad...
Lima, 12 de Agosto de 1964.
VEGA
Hacia arriba la arboleda
por donde baja el río,
bramando la vega
llora a gritos el rocío.
El estruendoso ruido
de la quebrada blasfema,
pués; las nubes han corrido
hasta llegar a su celda.
Del follaje una voz divina
se pierde junto al cielo.
sembrando en América Latina
un fuerte desconsuelo.
¡Dios! no desprecies al inocente
de aquellos repliegues malvados
porque, a ti imploran mentalmente
en los trances recodos humanos.
¡Ay! pobre los hombres
que ni hombres veniste,
pero; saben tus huesos
contestar a los muertos.
Lima, 23 de Agosto de 1964.
INVIERNO
Noches de invierno
noches de agosto...!
¿por qué, congelas mis huesos
de marfil aurora?
¿Porque este aire que mofa
las avenidas limeñas
me llenan las cuencas
de heladas estrellas?...
¡Oh! noches frías de agosto
¡Oh! primaveras muertas
en un pétalo de flor
cual una gota de rocío
que se ahoga sin sabor.
¡Oh! cielo blancoscuro
tamizado gris
pués; juega la última carta
de tu fámulo invierno,
que entre rocas se arrebata
cual incierta nave
en un médano pantano.
La suave lluvia
la dantesca mansión,
hoy riegan tus oleajes
cual boca abierta
sin pronunciar canción...
Lima, 11 de Setiembre de 1964.
¡VISION!
Reflejos que se pierden en las
sombras,
destellos que se quiebran en los cristales del espejo,
horizontes que mueren en las brumas
de un cielo sin nombre, sin color
que guarda en su seno el universo cabizbajo
ocultando la pobreza sin saborear su dolor.
Días engalanadas que no llegan al
pobre corazón
del hogar, sin amor, sin luz, sin color;
hombres que a la par corren encausados
en ríos de miseria, de odio y guerra mundial
abren huérfanas brechas en brisas sin razón
cual monstruos dentellan a la sociedad.
Barcas que naufragan en los mares,
lágrimas que corren, sangrando los senderos,
mendrugos que fenecen en los labios
del hombre que une el cielo y la tierra
en el infierno del odio que pudren los corazones.
No sé, quién corroe la vida
no sé, quién desgarra vuestra carne
no sé, quien ahonda la herida
que se aferra en el lamento del hombre;
ahorcando los sacrosantos del alma deudora
enmudecen el grito de la desnuda tierra.
El universo es la vida
y la vida duerme en el tiempo
solo el; puede decirnos la verdad...
El Sol, camina con pies de aurora,
la tierra navega, sobre vieja barca
desquiciada hacia el horizonte,
sin prevenir del abismo que se acerca,
avanza, avanza; pobre, envidiosa y miserable.
Lima, 1 de Enero de 1965.
CRUELDAD
¡Ay! cielo, ya no luce violeta,
ya no, vive tu cristal,
ha perdido en la gresca tormenta:
sin nube, sin agua; ... toda su bondad.
¡Oh! cielo, trova de paz
deidad del mundo sin alma,
recoge la beldad de tu faz,
porque ésta inerte masa
ya no tiene corazón.
¡Dios!, ¡Dios! ¿en donde estas Dios?
si eres Dios y esta cerca a nosotros,
¿por qué no extiendes tu mano
y en un giz - gaz nos ahorcas de una vez?.
El tiempo, minuto a minuto
cercenan los débiles huesos,
y el moho esta lacrando
el vano tesoro que nos diste
¡Ay!, que poco somos ante la nada.
¡Ay! no pises estas espinas
por que de espina a espina,
la vida, se va quedando;
cual marchitas y pérfidas rosas
doblan su frente y quedan clamando.
¡Avanza! ¡Avanza! escucho que nos dices
más; el sórdido zarzal nos atrapa,
nuestros pasos son lánguidos y difíciles;
sobre asperezas desgarrantes
que arrogaste como alfombra.
¿Qué injusticia cometemos?
¡Dios mío! porqué nos niega tu diestra.
¿Qué maldad sin perdón tenemos?
¡Ay! qué infamia guarda el mundo,
¡Qué, desigual nos partes tu pan!.
El pecado se recrudece
entre los hombres sin amor, sin fe,
¡Dios! no te enojes del mal
la causa se repliega en tu frente,
se ahonda en almas perdidas del obscuro mar.
Lima, Abril de 1965.
AFLICCIÓN
Una voz entre vientos escucho
no sé, si es humana o divina;
pero; entre espinas estrecho
los torrentes que salen del alma
cual ráfaga que nadie adivina;
sólo palpando con tus manitas
mi orondo y afligido pecho,
sabrás comprender las penas
que se ahogan en las riberas
de los ríos que arrancan mis venas.
Valle sin salida, paisaje sin acuarela
se ocultan entre cóncavos huesos,
que ciñe sin vida la manivela
que arrastra, poco a poco a los zurdos
caminos donde sueltan los nudos
en hebras difíciles de contar
por su difusa trayectoria sin estela;
cruje entre cumbres de alto mar
soportando los rudos castigos
que el torbellino no puede evitar.
El sol se trama entre las rejas
negras y frías del calabozo del alma,
donde mueren las auroras
cautivas de la mísera cortina
blonda tapizada en negra nevada;
retira ésta sombra de mi delante,
ábrase el paso a las malvas
deja que la luz su cristal me alumbre
para beber sus manojos rayos en agua
y reviva el muerto horizonte...
Lima, 2 de Febrero de 1965.
CAMINOS
De mi alma salen dos caminos,
dos caminos, que no sé a dónde van
y esta calesa invisible que me regalaron
no tiene ruedas, ni camino para andar.
Meciéndose la noche de un cristal del
tiempo
descuélgase de lo alto una moneda de plata,
que del vaivén de las olas a la tranquila playa
crudamente fenecen pálidas esperanzas.
El crepúsculo se ha muerto
el Sol y la Luna, doblega el vientre,
barcos anclados, viajes suspensos lloran el puerto
en un silencio se acorta el fúnebre occidente.
Silencio sin vida, ruido sin causa
embarcan monótono paisaje,
en urbes caminos, sin saber a donde van
arrastran con ello desconocido linaje.
Undoso y tranquilo mar de acróbatas
nubes,
enjambres de garúas apagaron el Sol,
de las islas, graznidos de blancas aves,
conversan a la dormitada playa su dolor.
En líneas sinuosas rásgase el cielo
en manojos oscuros parten la Luna;
cordillera y duna en un simple paralelo
entre mar y cielo besan la arena.
Brisas del mar acarician las costas
en un abrazo todo se quiebra;
cuales copas de vino urentes escarlatas
amasan frágiles cristales de agua.
Bebe esta sangre que se acaba
entre piedras y piedras corre,
en tus manos no es nada,
sólo llora como un cobarde.
Lima, Abril de 1965.
RIVERA
El cristal sin mácula del Sol
en el tinte rojizo se ocultaba,
mientras el río en bullicioso afán,
perdíase en sus aguas una hermosa flor.
El verde dormido prado
que a sus anchas se pierde el río,
interrumpiendo el silencio frío
van ruiseñores de arpa rasgando.
Los árboles de aquí de allá
distraídos por el viento;
dejábanse caer el secreto
que en mustias, a Dios no irá...
Ignoraba la naturaleza
de mis manos atrevidos,
que a ras, de los susurros
cortaba su tesoro, su riqueza.
Las riberas del remanso río
se entrelazaban de aromáticas flores,
el ramo que había cogido
era para Ti, perlas de amores.
Lima, 20 de Junio de 1965.
ROMBOIDAL
La noche, la noche sueña
de un morir, que no muere,
de un vapor, que no navega;
marcha la hora, pero no son las doce
se extiende la sombra,
que en la sombra se pierde;
flexionando en muros
que el atuendo toca
en vientos mudos
cada segundo, cada minuto
va callando la dolorida boca...
Pero; ¿porqué?.... el silencio se prolonga,
el silencio se ha quedado, se ha quedado
en el fondo, sin vida, sin forma
sin aliento del torrente que lo originó
¿será verdad? que por la vida, la vida venga;
somos deudores, por lo que no debemos
dígase la ( ) raíz cuadrada de uno
y ahora restémonos...
Lima, 15 de Agosto de 1965.
AL CARTERO
El cielo manto derrama su claridad,
el tumulto ha de venir por calles y avenidas
van en busca del golpe cotidiano amasar
mientras niños, esperanza futura
gorjean en las escuelas sin callar.
Entre verde aurora un CARTERO
lleva el corazón del hombre a cada puerta
del esferoide sinuoso mundo,
una noticia, un consuelo en una carta
desata al universo del torpe nudo.
Paso a paso envuelve la madeja.
has convergido en una esquina
los meridianos de la tierra,
y en un abrazo los continentes
has unido ¡mensajero de la esfera!.
Con la lluvia fría, con el sol candente
reanudas día tras día tu deber,
corre el cansancio por tu frente
sin menguar la intención de amanecer
con una carta o con una esquela
que abren las puertas del querer.
Con tu modesta presencia
unes la gloria y la tumba,
tu bolso secreto de ideas
navega junto a la penumbra.
Lima, 29 de Agosto 1966
ETERNIDAD
Las hojarascas que la historia
en mantos oscuros de mustias
se quedan allá en la turbia,
donde la vida se extingue
en lícuos azules de una era,
que sólo el vientre del universo
sabe y comprende el secreto que guarda.
El tiempo en tenuas y ascuas figuras
divisan cada instante a nuestro paso,
en manchas de nieve alborada
nuestra frente cobíjase
como el viento al futuro;
hasta que en ella fallezca el pan duro
que acuestas lleva el burdo sendero,
adelante, adelante continúa,
invisible estela de un infinito
que se pierde como incomprensible garúa.
¿Porqué no avanzas infeliz?
es tan sordo umbral tiraje
que al instante se difusa
en un espectro matiz
concluyendo en el estelar su linaje.
No retrocedas, estrecho en el silencio.
¡Coger al tiempo!...¡Coger al Tiempo!...
pero, el tiempo en fatigada carrera
nos sepulta en una gota de cirio,
como la corriente de agua
que en el arenal se acaba...
Lima, 09 de Setiembre de 1966.
EL MUNDO SE ABISMA
La vida se pierde en el tiempo,
los siglos se acumulan en la aurora
en el poniente se oculta el futuro
de un presente que no es ahora...
pero; en la diminuta existencia
unamos nuestros sentimientos
en la gran fiesta pascual;
ahí va, el racimo de sufrimientos
y atrás viene... ¡el alba de año nuevo!
en notas musicales de púrpura espiral
distráigase el mundo sin consuelo.
De la ciénaga despiértese el hombre
quitemos la venda de sus ojos,
la ignorancia, confunde su suerte
en un pantano de inmundicias abrojos;
la crisis abate al mundo
en un manto de sangre y lucha
el grito de hambre y sed resuena;
en el cañón de una pascua estrecha
por la política de hemisferios
que arrebatan la paz a la condena,
desquician a la tierra del universo.
Que sufran los detenidos
que no mueran los inocentes;
venganzas, vendrán teñidos
con la sangre de enemigos.
Darnos vuestras manos
y cojámosle fuerte,
que ahí, pasan las guillotinas
de una cercana muerte.
Lima, 25 de Diciembre de 1966.