COLECCIÓN LITERARIA N° 10
Obra Completa
(Poemas de 1970 a 1976)
de
A. ARNULFO MORENO RAVELO
Primera Edición 1996 - 53 págs.
Lima - Perú
Contiene poemas inspirados en los recuerdos personales y familiares,
con características sensibles y espirituales que transcienden del corazón
a la realidad de la vida del ser humano, transmitiendo un mensaje íntimo,
profundo y conmovedor, evocando siempre un mundo de sueños
y de visiones del pasado en que vive el autor.
Lima, Jueves 17 de Abril del 2003
DEDICATORIA
A mi esposa: FLORA Nelly
A mis hijos: Hárwill Arnulfo
Hélwis César
Florinel
Razón de mi existencia
justificación de mi vida
expresión de mi ternura
énfasis total de mi amor.
A.A.M.R.
PRESENTACIÓN
Eran primeras horas de un día sábado del mes de Agosto, me encontraba en la ciudad de Tauca, Provincia de
Pallasca, Ancash; cuando la aurora saliendo por allá lejos, sobre las cumbres, la mañana cada vez más iba ganado
altura y el pueblo entre su verdor y nacarado aspecto, tomaba un color sonrosado, el sol hacia sentir su ascenso,
esparciendo y derramando sus fuertes rayos de color, todo el paisaje de sierra andina, abría su corazón bruñido de par
en par, al aire tibio que recorrían las afueras de la ciudad, mas los trinos de las aves, matizaban el ambiente
entre los árboles, proyectando sus perfiladas sombras formaban ángulos sobre la tierra y los habitantes del
lugar cargados sus esperanzas, tejían plenamente a la redonda la hermosa mañana sabatina, bajo un amplio cielo
cristalino de azul puro, terminada en la lejanía .
Todo esta inspiración espontanea me condujo atribuirle al presente libro el título de
“Sonrosado Amanecer”, por que deseo plasmar en mi poesía, esta incomparable
hermosura de una serranía natural, mas aún, se encuentra ligado al recuerdo de aquellos días bañados de sol, que
dócilmente abrigaron nuestro hogar de pueblo, durante mi niñez y adolescencia.
¡ Qué ¡ belleza guarda en su seno un amanecer de serranía. ¡ Cuánto ¡ tesoro esparcido, representa una hermosa
mañana. La naturaleza es verdaderamente una gran obra de arte, que merece ser cuidado y admirado por todos los hombres
de la Tierra.
En este volumen, he tratado de recopilar, las
poesías que fueron escritas en diferentes momentos de mi vida, desde el año de 1970 al año de 1996, respetando su
contenido original, por lo que, pido al lector saber dispensar, cualquier error que se advierta.
Fraternalmente me despido.
ARNULFO MORENO RAVELO
SONROSADO AMANECER
Despuntada la mañana
como amplia puerta abierta,
del cielo azul infinita calma
brisa lejana traída a la tierra,
sonrosada mañana disuelta
sobre las piedras del alma.
De verde amarillo de sol
desprendido de lo más alto,
como líneas abanicadas
sumergidas en el propio día,
quedan rosadas vidas dibujadas
en la misma cuesta al cielo.
Sonrosado amanecer de “Tauca”
plenitud de alegría del ánima,
brotada del fondo de la esperanza
derramada al centro del cielo queda,
como sonriente aurora suelta
reflejada de idéntica naturaleza.
Del poniente una sonrisa
como céfiros tirados al aire,
perdida de ninfa en la hoja
armoniosa color de bosque,
soltados suspiros de tierra
felicidad palpitante tierna.
MAESTRA
( Para aquella Maestra que me enseñó a leer
en la Escuela de Segundo Grado de Varones Nº 295 de Tauca - Abril de 1949).
¡Oh! Maestra,
qué difícil es traerte al recuerdo
después de tantas lejanas primaveras,
revoloteando flores de todo los tiempos
hasta posar en la misma tierra
y encontrarte en mi esperanza.
¡Oh! Maestra,
de guardapolvo blanco
y de serena majestad,
todavía te resistes al olvido
y te evoca mi primera escuela,
como ese lunes de verde Abril
(mil novecientos cuarentinueve)
a las aulas llegué por vez primera.
¡Oh! Maestra,
de regocijada semblanza
de profunda blanca mirada,
reflejada pizarra de sonrisas
compartía la dócil paciencia,
entretejida de sol enseñabas
recreando en colores las horas.
¡Oh! Maestra,
esparcías gavillas de oro limón
iluminando oscuras estaciones,
la rococidad aguardada de corazón
hoy brotan vertientes aureolares
en reverberantes otoñales de amor.
¡Oh! Maestra
sembradora del saber,
seguirás siempre surcando
en el alba del más allá,
tus discípulos recordando
tu senda jamás olvidarán.
Lima, 24 de Diciembre de 1971
IMAGEN
Has purificado en la estela
diamantes biseladas de aurora,
derramando luz disuelta en cristal
bebes en un suspiro de universo
bajo la última penumbra solar.
Por la raíz sentimental del tiempo
una voz corolada de historia pasa,
bruñendo horizonte inquieto
en horas cuadradas de rocíos
y corren de izquierda los ríos.
El turgente rasgo de azul
mortecino nace en el fin,
desenterrando Eras caídas
en el frontal mágico del dividir
huyendo por las orillas de los días.
Diferentes líneas del silencio
enhebran los manojos zodiacales,
trizando la mentalidad del vacío
en millones granizos crepusculares
hospedados en los vientres de las noches.
Muchas fenecidas miradas
enervan el eje de los astros,
en el espejo ovalado del alma
derraman verduscas tardes
a profundidad cabalgada.
Lima, 1º de Enero de 1972.
PARA MI HIJO ARNULFITO
Los días pasaron
pasaron ocultos de azul,
un día de gloria
llegaste hacia mí,
viniste a pie desnudo
como hombre,
viniste esa mañana
dos de Marzo del Setenta,
una mañana de verano
a posar en nuestra rama,
bajo calor del hogar.
Desde ese día
Tú,
robusto, gordito
reías, llorabas
como todos los niños,
como todos los hombres
que vinieron con luz,
como todos los hombres
que trajeron inteligencia,
que trajeron alegría
a éste controvertido planeta.
Poco a poco, caminamos todos
por el mismo sendero del tiempo.
Tú,
siempre más grandecito
siempre más hermoso
siempre más graciosito,
tus inquietudes
tus travesuras
tu graciosidad de niño,
era el delirio
de tus jóvenes padres,
eras un raudal
de esperanzas
dentro de tanto pesar;
siempre
siempre sonreíste,
bajo la penumbra
angelical de inocencia,
bajo las cándidas notas
de poética paciencia.
Te compartí
mi dicha
mi amor
mis aspiraciones
mis ilusiones
como a un pedacito de mi carne.
Te di vida,
te di felicidad
te di riego y cariño
como a una plantita
como a un clavel
de un nuevo jardín
de un nuevo cultivo
de un joven matrimonio.
Hoy, que estas más grandecito
más divertido en caminar,
hasta en pronunciar
me hablas, me dices,
me preguntas
entre tu entretenido ademán,
como un tierno misterio
como un regalo auroral;
yo, también juego contigo
corro de verano tras la pelota,
te abrigo en el invierno
te protejo de la lluvia,
te beso muchas veces
acaricio tu suavísima piel;
yo, también soy feliz
feliz de ti,
feliz de estrechar en mis brazos
tu infantil sonrisa,
feliz de ti,
de tu hermanito también
y continuaré escribiéndoles...
Lima, 12 de Febrero de 1972.
PUREZA
La pureza de tus ojos
llegaron como el mar,
de blanquísimo gesto
jugueteaste muy desigual
bajo las lluvias del tiempo.
Contemplamos con lágrimas
el descorrer de las horas,
dentro de rocosos silencios
morían las ansias de un niño,
de un ser que abría sus brazos
sangrados de ausencia, de olvido.
Cada suspiro fugaba al horizonte
cada puerto nos guiaba esperanza
cada golpe adverso un consuelo.
¡Oh! amor, ¿recuerdas aquella noche?
recuerdas las noches de primavera
que de pronto amanecía de otoño.
Cuantos minutos retozaron muertos
en la sonrisa de tus frescos labios,
con el calor de encendida fe
abriste los celestes alejados,
cual nublosos aires recostados
al fondo del cáliz de vino se fue.
Lima, 30 de Marzo de 1972.
YO
Cada paso que doy
lo hago pensando en ti.
Yo, no te poseo
como algo de placer,
yo, no te tengo
como objeto de diversión.
Yo, te tengo
como algo más puro,
yo, te tengo
como un amor
como un algo que guía
como fragancia que inspira
como luz que alumbra
como brisa que me abre al mundo.
Yo, no comparto
contigo mi alegría.
Pero, sí vives
en mi poema
en mi mundo
en mi aldea
en mi alba.
Entraste por la extensa playa,
por la traslúcida página
por la transparente sombra,
siempre retoñas
en mi yo
en mi ser
en mi vida
como una reyerta interna
como un fragor del destino
como aguas cristalinas del desierto.
No, no pensé verte
de flor
de anís
de sabor
de raíz
ni de gloria.
No, no pensé verte
impregnada de recuerdos
de remembranzas
de evocaciones
de huellas
ni de nostalgias.
No, no pensé morir
ante ti como agua turbia.
No, no imaginé deshacerme
como pétalos al viento.
Ni, menos enmudecerme en la arena
de aquella lejana y solitaria ribera.
Pero, así se cumplió
cuando ya no estabas,
cuando te retiraste al frente
cuando llegaste a la distancia
de aquella esquina de la noche,
por donde te fuiste de aurora
de herida
de sangre
Sí, por donde partiste
al extremo opuesto de mi alcance,
sí, por donde el tiempo
borra las huellas de tus pasos,
sí, por donde quedaste
como una esperanza
como un adiós...
Lima, 7 de Abril de 1972.
BRISA
Te miré.
Si, te miré
¡oh! dulzura
¡oh! frescor,
te miré
si, te miré
¡oh! fragancia
¡oh! jardín.
Cuántas veces
te miré,
sin decirte
sin decirte nada.
¡Oh! suave lira
¡oh! céfiro de aurora,
que llueves en mi sed
que navegas en la eternidad
de mis sueños
de mis deseos
de mis mares.
¡Oh! brisa del oriente
derramada docilidad
sobre el pedestal torrente,
ennudo del vacío
descansa en el río.
¡Oh! airecillo del poniente.
¡Oh! aromaticidad de vida.
¡Oh! luz rectangular que gira
como dos órbitas de risa.
Lima, 12 de Agosto de 1972
JUVENTUD
Esta vida de tantas y tantas hondonadas
camina y camina, sin esencia,
por el extremo de esa juventud
que junto a la penumbra fenece
en cada día, en cada hora que se va.
Has venido tras la lucidez del invierno
a posarte de blanco mensaje de luna,
como hojas al viento de una tarde de otoño
que abriendo sus párpados besa al cielo
cansado y abotargado se ahoga cada año.
Has venido, de claro en claro
a escarbar la humedad de tus ojos,
qué largo caminar por el infortunio
como si se marchara a la retaguardia
van quedando tendido a la distancia.
HOJA
Sobre aquella mesa
unas cuantas hojas,
esperan en silencio
que una a una las cojan.
La luz del espejo
sobre ellas lucen,
esparciendo su reflejo
cada día amanecen.
Más allá los pétalos
de una flor hermosa,
alegremente los vientos
con fríos labios la roza.
En la sala fresca
dormita la mañana,
sobre la alfombra
la muñeca llora.
MADRE
Madre:
Hálito del mundo afligido
fragancia de rosa abierta,
deliciosa incorporas a tu seno,
a tu ser, a la humanidad entera.
Madre:
de tus entrañas nacieron los cielos
brotada ternura del alma profunda,
canción coloreada de brisa desplegada
siembras esperanzas en todos los pueblos.
Madre:
eres claridad de vida alborada
continentes y mares te sueñan,
corazón para el hijo que ríe y llora
enjugas lágrimas de mañanas
como días que acarician la playa.
Madre:
eres camino que conduces a la aurora
eres historia palpitante hecho realidad,
formas mentalidades de amor y dulzura
y de tu voz se despunta la mañana
para florecer en tu pecho la felicidad.
Madre:
eres cariño crepuscular de la tarde
arrancado del centro firmamento,
desbordada abundancia de rojo verde
corazón de humanidad sin tormento.
Madre:
Cándida blandura de aliento
escondes la pureza divina,
y en un morir del viento
buscas hojas ocultas del día.
Madre:
eres matriz y arte del propio lenguaje
eres milagro extraordinario de creación,
en ti se guarda el saber humano linaje
cuál, cofre perdurable, secreto de Dios.
Madre:
Consagración de todos los tiempos
riego de besos, caminos inagotables,
admiración jovial de sonrisas y desvelos
lloviznas de sol los campos invernales,
como luz que guía hasta el fin
como suspiro terrenal,
como esencia de jardín
como brisa matinal,
perduras en el alba
en el amanecer
de cada día...
Lima, 8 de Junio de 1986.
GOTA
A media entrada de la noche
mi vida se va estrellando,
sujeto de una gota de tiempo
llora, triste y desconsolado.
El lloviznar del invierno
en acelerada escorrentía,
llevada por el encuentro
renegrida historia del día.
Sabe Dios,
si en tus adentros
me llevarás.
No, no me hagas sufrir
no me tengas compasión,
solo te pido
arrojar hacia mí,
aquel pétalo de flor
que un día acariciaron
dócilmente de corazón
sobre el borde de mi pasión.
Sabe Dios,
qué tan pronto olvidarás
como vueltas que da la tierra,
brotarán las ramas
ocultarás las huellas
como tantas estrellas.
Tal vez,
hasta mi nombre
incluso lo harás,
con mi generación entera
borrando la propia frontera.
Lima, 31 de Octubre de 1986.
TESTAMENTO
Yo, vine a esta tierra
un día jueves de luna,
luna acariciada de hierba
y alumbrada de aurora
a horas dos de madrugada.
Yo, nací sin sol, bajo sombra
pero, en un día de verano,
adornado de verso la posada
del fresco crepuscular de saúco.
No traje nada de nada
pero, ésta vida me acogió,
orientándome al mañana
coseché sin haber sembrado
aprendí sin haber antes enseñado.
Dejo a mi esposa
a mis hijos
a mi familia toda,
todo, cuanto
la vida me prestó.
Sólo recuerdos
que tal vez,
no sean olvidados
en el trajinar de Siglos.
Porque, todo pasa
todo es vivido,
todo es ayer
todo, en la nada queda,
así, como llegamos a vivir
también de pronto
dejamos de existir.
Soy cristiano
creo en Dios,
llevaré el hábito
(de San Martincito)
con o sin túmulo.
Leerás en voz alta
alguno de mis poemas
durante mi funeral,
prometo alegremente
tomaré mi camino
hasta el juicio final.
Es mi deseo, sólo les pido
llevar este cadáver a mi tierra.
Conservar este mi retrato,
revivirá mi amor y mi vida
será el mejor verso del recuerdo.
Cuando pases algún día
cerca al silencio cementerio,
sino recordaras mi poesía
deja flores rojas de misterio.
Adiós, siete versos
adiós, siete estrofas
siete días de semana,
tal ves, será siete
días de la partida.
Adiós, ya me voy
para no volver...
Lima, 14 de Junio de 1987.
MI NIÑEZ
“Tauca” me vió nacer, crecer
entre niños de sierra soleada,
inocente mirada de amanecer
siempre de sol y luna sembrada.
Tantas noches de estrellas
el único nuestro “pasa tiempo,”
en una fría esquina de bellas
o en una ciega de trigo jugando.
Mis únicos juguetes de niño
fueron las piedras del camino,
la ilusión volar cometas de cariño
fueron hojas de árboles amigos.
Mi deporte constante de alegría
correr tras de ovejas y caballos,
retozar en las sementeras del día
escondido tras sombras de los tallos.
Más allá, en esa bella tierra
por donde discurrió mi niñez,
en calles, en tejados de aurora
quedaron límpidos color de nuez.
Regresaré al mediodía
aún cargado de agonía,
palparé en mi ansiada vejez
quién sabe, por última vez.
Lima, 20 de Julio de 1987.
SUEÑOS
¿Cuantas veces?...
había enterrado mis sueños,
cuando, cuando tú,
en fugaz carrera juventud
entrecruzabas mi vida
con leve movimiento de gestos.
Has trasuntado los años
desde que te conocí,
frescas miradas de niños
la misma consonancia de añil,
la misma voz partida en dos
rastrean y recuentan de azul
el oscuro escondido pentagrama,
desde aquellas jóvenes horas
alborozadamente que en el alma,
deslizábanse por tu frente olas
negruzca de ondulada cabellera
que hoy suspirando blanquean.
Durante tanto tiempo
corriste diferente camino,
en una misma línea
cerca al ángulo de mira,
de frágil modesta figura
aún haya sido invernada,
por diferente espacio
pero siempre, siempre
habíamos recorrido el mismo río.
Tendiste adorada confianza
cual manto de amor y púrpura,
como viento que halaga el busto
derramaste niebla de pureza,
en el cesto de blanca sonrisa
la sencillez se dibujaba en el gusto.
Sobre violetas playas del mar
testimoniales caluroso del día,
terminaba la noche al comenzar
abiertos y desflorados todavía,
como un pasado presente de azar
dormitaba sobresaltada sin par.
Hoy, a mediana luz
siempre te encuentro,
cual rocíos tirados al sur
retenidos en el tiempo,
abrazo tus intimidades
siento nueva primavera,
siluetas quietas beldades
de azul, de puro azul nueva
como destapada sementera.
Refulgurante calor de verano
felpa amarillenta de ternura,
cosquilleo descansado de mano
becitos bayos se recogen,
del mismo centro de la luna
arrimada a orillas se solean
como vientre extendida desierta.
Lima, 30 de Setiembre de 1987.
CAMINO
Moriré en el camino
por donde nunca vas,
llegaré ya mortecino
por dónde tal vez
no me encontrarás.
Lacerado de cuerpo y alma
sobre la tierra me hallarás,
deshojada como la planta
en ése lecho natural me verás.
Tal vez, sin luz, muy tarde
unos cuántos huesos sin valor,
en una vía sin retorno
que se apresta sin calor
a ocultar fríamente el otoño.
Moriré sediento sin protección
moriré queriendo tu frescor,
mi necesitado corazón
¿a qué puerto arribará?
tocando orillas de tu rencor.
Desvencijado por el tiempo
la porción de claridad que diste,
y que hoy, se queda recostada
sobre la media noche eterna.
Lima, 18 de Febrero de 1988.
DESPEDIDA
Y,
llegó la hora
- de irse-
Pues,
todos se van
nadie se queda,
todos se marchan
por un mismo camino,
todos se alejan
en un mismo sentido
- horizontal -
Sí,
horizontal es la línea
quebrada el sentimiento
Sí,
horizontal es la vía
vertical la tristeza.
Y,
llegó la hora
- de la partida -
todos se preparan
para aquel momento
para ése instante
para despedirse
Sí,
para la separación
para ausentarse
hacia aquel final.
Y,
llegó la hora
- de partir-
a donde todos vamos
a donde todos llegamos
Sí,
en donde siempre nos esperan
tal vez,
para nunca más volver.
Y,
llegó la hora
- de partir -
por ese otro sendero
que muy poco pensamos
Pero,
como la hora ha llegado
sin pretexto alguno,
tendremos que aceptar.
Y,
llegó la hora
- de partir-
a ese lugar subjetivo
a donde los ríos llegan
cabizbajos y molestos
sin hablar y sin discutir.
Sí,
todo se queda
en un sólo adiós,
nada, nada llevas
todo es una profunda ilusión.
Lima, 16 de Marzo de 1988.
VELATORIO
Vela, Vela mis restos
en el lugar donde vivimos,
vela, vela mis recuerdos
en el hogar que formamos.
Diviso mis días
tendido de pena,
de flores adornadas
ausente de vida.
Durante el duelo oscuro
pido como último deseo,
escuchen lo que escribo
porque me voy de paseo.
Debes pensar hermano
en estos últimos momentos,
nada se lleva en la mano
sólo quedan sentimientos.
Te hospedaste en este mundo
como hijo de esta tierra,
si te olvidaste del Divino
pues, has perdido el camino.
Lima, 8 de Agosto de 1989.
HUELLAS
En la lobreguez del eterno universo
en el confuso cruzar de horizontes,
se divisan muchos y muchos cuerpos
rígidos crepúsculos yertos a distancia
anclados a profundidad de la inclemencia.
Cuántos astros compungidos
destellantes como campo y flor,
delineando los infinitos caminos
con amplísima señal de fulgor .
Se ha envejecido la aurora
como inquilino desahuciado,
de arrugada blanquísima cara
como palabra tétrica y ahorcada.
La misma cara envejecida
sin atmósfera de dulce hogar,
ausentes de niños que fueron
la alegría mordida dejaron.
Las huellas de los hombres
quedaron camino a la eternidad,
abandonadas, doloridas y pobres
sepultadas sin saber la verdad.
La rosada música del pasado
polvorienta caen del tejado,
en el áspero ataúd del tiempo
cierran sus ojos hacia el eterno.
Lima, 17 de Setiembre de 1998.
NIÑEZ DE LA NOCHE
El viento frío que azota
los confines del mundo,
húmeda negra acera rota
sobre un pedazo de cartón,
duerme el niño enmudecido
desamparado y sin bendición.
En el declive de la noche oscura
hay muchos pequeños de luna,
pululando sombreadas calles
buscando escondrijos portales,
o congeladas bancas para pernoctar
acurrucados, harapientos y antisocial.
Los extremos se preguntan:
¿qué pretenden pagar ¿
- por algo no cometido -
Pues, la única culpabilidad
que la sociedad condena,
- no contar con un hogar -
La aventura por las calles
hombres y mujeres andrajosos,
sombras de todas las mañanas
lenguaje y cultura callejeras,
generan y forman las pandillas
como plagas familiares perdidas.
Lima, 24 de Setiembre de 1998.
FIN
Y, fue ese día
que la fiesta
de blanco se fue.
Y, fue ese día
que tus lágrimas
rodando se fue.
Pero, regresaste
de paloma
de fragancia
de aroma
de azul armonía.
Regresaste de flor
posaste ese día,
como ramas de color
para vivir la vida.
Pues, fue ese día
a orilla de la tarde,
ramillete de caricia
crepúsculo al retirarse.
Y así, transcurrieron las horas
como ríos que cruzan la planicie,
descubriendo secretas primaveras
van suavemente para alojarse.
.
Pero, llegó la otra parte del día
la que siempre a lejos se temía,
y fue entonces que terminaría
la contra parte adyacente del día.
Lloraron sus cristales
se partieron de caminos,
junto a la brisa arenales
sus esperanzas terminaron.
Lima, 7 de Marzo de 1991.
AGUA
De esas reminiscencias mortecinas
renacen las lúgubres lejanas notas,
esmeriladas infancias cristalizadas
por encima del tiempo caen de espaldas.
Al rozar tu escondida memoria
débilmente encontré tu aposento,
como una luz nacida muerta
caída y deshojada del recuerdo.
Entre esas dos alejadas ventanas
quedarán sembradas vuestro pasado,
con sus desdibujadas lilas miradas
se irán desdoblando el nebuloso tiempo.
Pardusco e incomprensible
desmemoriado se quedará,
cual dos gotas de agua libre
caída, a un desierto secará.
Lima, 19 de Octubre de 1991.
SONRISA
Eres una rosa
- descolorida -
cuando te abrazo
a pecho abierto
- luego te doy vida-
Esas leves arrugas
que aparecen en tu frente,
- no es más -
que el trazo suave
de mi firma.
Esa sonrisa
de tus labios,
- para mí -
solo es una
esperanza,
- una esperanza -
que nunca muere
en mi alma.
Lima, 30 de Agosto de 1992-
A MI HIJO HELWIS CESAR
Cuando el viernes por la tarde
en cuanto ibas al "encuentro",
después, después de despedirte
sentí algo inexplicable por dentro.
Inmóvil permanecí en la cuadra
esperando volver abrazarte,
como niño inquieto y alegre
pero, tu ausencia era inevitable.
Al doblar lentamente la esquina
se alejó el ómnibus en que viajabas,
los demás padres dejaron la quinta
también todos tus amigos y amigas.
Todos se habían marchado
al encuentro religioso de "EJE",
el Programa del retiro esperado
silenciosamente se había iniciado.
Yo, tu mamá, tus hermanos
lloramos tu ausencia desesperados,
tres días, pero, de inmensas horas
¡Qué! tardes, tan, tan, melancólicas.
Cuando regresaste aquel domingo
te esperaba en el salón Parroquial,
arrepentido, sollozo, como tu amigo
por la puerta del salón te vi ingresar.
Corrí desesperado abrazarte
cogí tu frágil cuerpecito,
tantas lágrimas derramé
de cielo llené tu corazoncito.
Lima, 17 de Agosto de 1987.
CARTA A MI MADRE
Pues, han pasado casi dos años
desde el día que te ausentaste de esta vida;
te recuerdo a cada instante Madre,
vives en mi presente y lloro tu partida.
Comprendo, que ésta carta sencilla,
nunca tendrá respuesta de vida,
pero, basta que haya sido franqueada
en vía postal promesa de salida,
hacia el recuerdo oculto de aquel día
donde reposas esperando la vida.
Hoy, segundo domingo de mayo.
"Día de la Madre"
Me había acostumbrado
ostentar flor roja de siempre,
en el ojal de mi terno
durante tantos años,
desde mi infancia
recibí tus besos, tu amor y tu calor,
hoy, sólo veo cerca a mí
una sombra de Madre,
una blanca flor entristecida
de una tibia fragancia de alhelí
pretendiendo llenar el vacío de tu ausencia.
Hoy, te doy como ofrenda
oscuro ramo de añoranza,
hoy, he regresado al pasado
a los primeros años de infancia,
en cada instante te he encontrado,
te he encontrado presente y viva,
he sentido tus suaves caricias,
he palpado tus frescas manitas,
he escuchado tu voz de madre,
me has estrechado entre tus brazos
como a un niño sediento de amor
y me han llovido miles de besos
como fragancias de campo y candor.
De pronto, he recordado lo vivido
inolvidables pasajes de aquel lugar,
y te he visto, te he ubicado en el pueblo,
en nuestra casa, en nuestro dulce hogar,
en el campo, en nuestras lejanas tierras solitarias,
en aquellos caminos de primavera eterna,
en aquellas quebradas y lluvias cristalinas
que riegan el alma y la alborada de fértil tierra.
Pausadamente, escarbe a fondo mi vida
y te halle en la "Casa del Saúco",
en donde vi luz primera de existencia
en donde acariciaste prístino grito,
en donde inicié el paso primitivo,
en donde recibí tu primer beso de madre
en donde me llamaste por mi nombre;
no sabías leer ni menos escribir
pero, me enseñaste muy bien la lección
con ciencia y con sabiduría de todo corazón.
Extendí sobre tendales del tiempo
las arrugas de mí soleada frente
y abrí el cofre del escondido encanto,
vislumbré la estela del horizonte
y me perdí cansado en el mar del recuerdo.
Despunté ansioso los céfiros del ayer
y encontré a mi Madre de aquel entonces,
de pollera rosada, blusa lila y rebozo azul mar
valerosa, fornida, emprendedora e inteligente,
Madre hogareña, Madre de sonrisa sin par.
Madejando largo viaje de tu experiencia
prosigo el reborde de tu anhelante caminar;
apenado anido en mi pecho tu historia
y percibo tu imagen espacio que debo continuar;
en cada triunfo evoco tu memoria
y persevero siempre el futuro de esperanza
porque me guiarás hasta el final de mi vida.
Madre, los acertados consejos los hice ciencia
la gentileza y la ternura de tu persona,
la llevo siempre y la hice norma
norma de mi hogar,
de mi profesión y de mi existencia.
¡Gracias!, gracias Madre
de tu generosidad,
a ti te debo de lo que soy
a ti te merezco la felicidad.
Me despido por el momento
pero, te llevo en el recuerdo,
como bellísima joya del alma
y espérame a orillas del mañana.
Hasta pronto:
tu hijo que te quiere,
jamás te olvidará
ni con la muerte
dejará de quererte.
Arnulfo.
Lima, 8 de Mayo de l994
( Domingo, Día de la Madre)
· Ramona Ravelo Chinchay, mi adorada madre, nacida el día
miércoles 11 de Abril de 1906, en Hualalay, caserío de la Ciudad de Tauca (hoy Centro Poblado de Hualalay), laboriosa
y bondadosa, fue una ferviente devota de Santo Domingo de Guzmán; recuerdo de niño que celebraron la
Fiesta del día 3 de Agosto de 1951, por revelación del mencionado Santo y por haberla mejorado
milagrosamente de su enfermedad que adolecía; desde cuya fecha, hizo una promesa
de fe religiosa ante el “Patrón Santo Domingo de Guzmán de Tauca”, para que en el mes de Agosto de
cada año, brindara en nuestra casa un almuerzo a los “Muñidores” y “Mayordomo” del referido
Santo y a la “Banda de Músicos” del devoto que “pasaba la misa” del día 3 de Agosto.
· Esta actividad lo realizó durante más de 40 años, religiosamente cumplió con
esta promesa; con excepción de un solo año; que encontrándose en la ciudad de Lima, no pudo viajar a la Ciudad
de Tauca, a cumplir con su promesa, por el terremoto del día 31 de Mayo de 1970, suscitado a horas 3.23 de la tarde;
quedando el Departamento. de Ancash desbastado por el sismo, que acabo con el 95% de destrucción de la Ciudad de
Huaraz y a consecuencia de ello, quedo interrumpido la vía ferrea de Chimbote a Quiroz y La Galgada; pero en su
representación, lo realizo mi hermana Dina Moreno Ravelo, conjuntamente con su esposo Marcián De La Cruz Gaspar, que
en ese tiempo residián en la Ciudad de Tauca.
· Falleció en la Ciudad de Lima, un día jueves 18 de Junio de 1992, cuyos restos
fueron trasladados el día viernes 19 y sábado 20 de Junio del mismo año; a su tierra natal de la Ciudad de
Tauca, realizándose el sepelio el día domingo 21 del mismo mes y año, a horas dos de la tarde, en el Cementerio
de dicha ciudad, en donde actualmente reposan sus restos en su última morada, conformado por seis nichos, que en
vida hizo construir, para albergar los cuerpos de su esposo y de sus hijos, en caso de que fallecieran y
desearán ser sepultados junto a ella, en nuestra tierra que nos vió nacer.
Madre, Madre,
¿en donde estás?...
he dado vuelta al mundo
he caminado día tras día
durante todo un año,
busqué vía postal eterna
para enviar mi carta
que te escribí en otoño,
he agotado los calendarios
he trasuntado las estaciones.
Pero, todos los caminos
siempre llegan a la nada
siempre llegan a la nada.
Hoy, nuevamente "Día de la Madre",
me he dispuesto otra vez a pensar...
ésta carta camino entre mi agenda
anhelando de cualquier manera conocieras,
acudí a tu cripta, la leí por varias veces...
con esperanza que al otro lado escucharas
pero, todo era un triste silencio...silencio...
Regresé ¡así mismo! intente abrir el cielo
crucé el umbral de esa dimensión
y divisé a la distancia el más allá,
pronto me introduje a caminar su aurora
atravesando niebla desconocida y pura,
como un sueño horizontal de brisa fina
hasta tratar vencer las barreras del tiempo,
sigo, sigo en mi propio mundo cavilando
como quién, construye su propia tumba.
Madre, te busco en mi sueño
indago día y noche tu paradero,
dentro de la oscuridad de tu ausencia
quiero encontrarte al inicio del recuerdo,
pero, las horas sin una gota de paciencia
cada vez se hunden más y más adentro.
Los años se alejan de la vertiente
las noches ya no tienen orillas,
ya no puedo lejanamente encontrarte
la luz decaída escapa de mis caricias,
ya no puedo en mis brazos estrecharte
la distancia es tan insondable y profunda,
nuestras vidas cada vez se apartan y se alejan
tanto, tanto, desde tu sensible muerte en la tierra.
Aquí es el comienzo
y también es el fin,
estima y quiera a tu madre
no resulte demasiado tarde,
escuchad sus consejos flor
único camino al corazón,
jamás termina de amor
siempre se hace canción,
eternamente evocaré tu nombre
constantemente mi gratitud,
jamás tu camino se borrará
siempre, por siempre en mi quedará...
Lima, 12 de Mayo de 1995 (Día de la Madre)
TRISTE DESTINO DEL PESCADITO DE METAL
Cuando te obtuve
llegaste contento,
sin pensar en el desprecio
del quién te iba a usar.
Pues, desde entonces
viviste oculto en la gaveta,
pensando en tu destino
mirando a media luna
callado a media voz.
Hoy, te entrego a tercera persona
hoy, tomas nuevo camino,
sabe Dios, cual será tu destino
sólo se, que ya no te podré ver,
tampoco seré testigo
de tu triste despido.
Lima, 30 de Marzo de 1995.
LA RAZÓN
Pretendo andar
las vertientes de la razón,
y bañarme...
en las aguas de la mente,
y entrar al vacío del conocimiento,
y escribir la razón
en una hoja del día,
como lluvia horizontal
de una colgada mañana
que llora y llora su soledad.
Quiero coger el amor
y partirlo en dos,
descubrir su contenido
que tantas horas la perseguí
en las veras de mi vida,
como aquellas notas musicales
matizado de blanquísimo alhelí,
descoloridos se parten y se alejan
como ríos secos, tan secos
del sabor y del entendimiento.
Quiero entender
y comprender el conocimiento,
cuanta pasión colgada
es arrebatada por el tiempo,
cuanta dulzura pasada
perecen al atardecer
como cadáveres de cruel reyerta.
El amor,
es el vasto camino
de sobrevivir,
durante tantos otoños
nudos prendidos del espacio,
durante tantos suspiros caídos
del pedestal de tu juventud,
durante tantas misteriosas miradas
como hojas llevadas por el viento,
durante tantos días cautivantes
traslúcidos secretos de ilusiones,
tanto es el amor, que no comprendo
porque va en la vida misma
del ser viviente,
como el aire que respira
como el agua que la riega
como el alimento que nutre,
sólo llevo el vacío
de tus huellas amor,
solo quedan hoyos
abiertas a la brisa y al sol,
arrimados al olvido
sin horizonte
sin vitalidad ni calor.
Volver a vivir
después de tantos años,
solo es una ilusión
solo es atrevimiento de vejez,
solo es una palmada
de retorno fugaz
y nada más...
Viaje de Lima a Pucallpa, 28 de Julio de 1995.
LA ESPERANZA
Quiero entender el presente
venciendo su transverso,
caminando hacia el poniente
sobre los vestigios del pasado,
y tras ver su inmensidad
como todo pasado que fue mejor.
La experimentada realidad
me aconseja lo contrario,
el pasado no es lo mejor
sólo una aparente visión.
El tiempo es el mismo mundo
visto de acuerdo a la edad,
mirado según a la distancia
de su propio progenitor.
El mundanal es el mismo
sólo que está más lejos,
a medida que transcurra la distancia
se aparta más y más la esperanza.
El retorno es imposible del día
jamás volverá nacer el mismo amor,
irremediablemente crece la lejanía
como el sol distante del atardecer
Solamente nos queda lo que deja
observar las huellas del anochecer,
y despedir al horizonte que se aleja
porque aquella nunca más retornará.
He horadado todo el pasado
con anhelo de encontrar contenido,
¡Cuál sería mi sorpresa! esperado
que no encuentro el final de lo perdido.
Quiero evadir tu penumbra
porque mis años se van oscurecer,
cuántas veces he disimulado
bordeando orillas de la madurez,
vanamente han sido mis ansias
las sombras invaden mi presente
día a día agotado y deslucido viene la vejez.
Me pregunto ¿qué es el presente?
- el presente es la entrada al pasado-
y ¿qué es el pasado?...
es el colector del presente,
es la sepultura del recuerdo.
¿Qué es el tiempo?
- una fugaz esperanza-
¿qué es la esperanza?
- una espera constante-
¿qué es la felicidad?
- un aleteo del alma-
Todos corren la misma suerte.
Viaje de Lima a Pucallpa, 28 de Julio de 1995.
ANIVERSARIO DE BODAS
Desde arriba he mirado
la inmensidad de tu alma,
pura blanca y suave nevada
como ensortijado caminar de cielo.
De azul quedaba a lejos
el sol de esquina oblicua,
el avión trasponía el espacio
como dardo hiriendo la hermosura.
Lima a Iquitos es el destino
yo y tú, afortunados viajeros,
hojeando nuestros días vividos
que a lo lejos se van quedando,
nuestra esperanza son los hijos
continuemos siempre existiendo.
Ya, todos contentos en el lugar
alegres y divertidos nos miramos,
ambos recorremos el paisaje lunar
joviales como cuando iniciamos,
en la penumbra del primer día
llenos de ternura y simpatía.
Hoy se trata de rememorar
nuestro enlace matrimonial,
pues, hace veintiséis años atrás
que juntos llegamos al Altar.
Un treinta de Octubre 1969
unimos nuestros ideales,
como dos caminos que converge
cerca a verdes blancos laureles
donde se enlazan los horizontes.
Hoy, vemos el pasado relucir
hoy, somos dos en el camino,
como dos palomas al percibir
complacidos de haber cumplido,
con el deber moral de padres
impuesto al inicio del matrimonio.
Pues, ahí quedan nuestros frutos
sembrados en el surco de la tierra,
tres hijos sobrepasarán sus futuros
con Dios y por nuestra rica patria
forjarán su nuevo día y esperanza.
Sólo queda una experiencia
no abandonar la barca,
el destino de los hijos
depende de la conducción,
la felicidad genera tolerancia
de enseñanza y comunicación,
permanente sacrificio por la infancia
abrirán horizontes de bien y del mañana.
Nunca ofendas o maltrates tu hogar
jamás agredas física o moral
a esposa o a hijos de tu palomar,
imperdonables acciones del mal
horadan profundos resentimientos
en el más fuerte unión conyugal.
Sé cortés, educado y atento,
amable, delicado y correcto;
encontrarás dicha, fortuna y bienestar
reunido en un todo sólido y feliz hogar.
Lima, 30 de Octubre de 1995.
LA FELICIDAD
La felicidad no es externa
la felicidad lo encuentras dentro,
dentro del ánimo y placer interna
la felicidad lo haces tú mismo.
La felicidad lo produces
la felicidad no adquieres,
la felicidad lo percibes
en momentos que menos piensas.
La felicidad lo disfrutaras
en el lugar que prefieras,
motivarás a los demás
en la intensidad que recibas.
La felicidad no condiciona
la felicidad es entendimiento,
que nace y viene desde dentro
como una dichosa fortuna.
Todos podemos ser felices
a medida que te comprendas,
en cualquier instante o distancia
la felicidad no tiene esfera.
La felicidad no es el éxito
tampoco es un resultado,
la felicidad es energía del alma
intensión voluntaria humana.
La felicidad no es la razón
la felicidad es la esencia del ser,
es principio sensitivo del corazón
la vida, es toda una gran felicidad.
No existen caminos
para buscar la felicidad,
la felicidad eres tú mismo
principio inmortal de voluntad.
Lima, 11 de Noviembre de 1995.
LA NADA
Hoy, me puse a pensar
examiné con cuidado,
llegué a la conclusión
admirado y plasmado.
Trabajé tanto
y nada soy
ni nada tengo.
Estudié tanto
la realidad es ésto,
que nada tengo.
¿Puedes creerme?
ni esta cama es mía,
la tengo prestada
hasta cuando me la pidan.
Esta mesa
también es ajeno,
ésta silla
también tiene dueño.
En realidad espera
penosa existencia,
todo que me rodea
no me pertenecía.
Todo he dado
para ser tuyo,
yo, he quedado
como poste parado.
¿Ahora me pregunto?
- vale la pena existir-
la satisfacción que siento
haber formado un hogar feliz.
Al despedirme no llevo nada
mis hijos continuarán el camino,
con la esperanza sembrada
hasta lograr el objetivo deseado.
No olvidar mis consejos
sacrificarse por algo que valga,
los hogares no tienen precios
son angulares de la existencia humana.
Hasta pronto
hasta que me recuerdes............
Lima, 20 de Febrero de 1996.
EL PRESENTE
Sí,
moriré en ésta vida
me ausentaré de tu lado,
pero, constantemente
te estaré vigilando...
mi luz de penumbra
mi ventana de cielo
mi esplendor de luna
mi fulgor de hielo,
-
-
eres todo para mí –
¡ mi jazmín ¡
Sí;
En tu apacible descanso
en tu diario caminar,
en tu reflexivo pensar
estaré presente;
siempre, pendiente de ti
siempre guiándote,
como una luz sin fin
como una sombra de amor
como un crepúsculo de añil.
Sí,
me recordarás siempre
me traerás hacia ti,
me darás lo que no quieres
me dirás que me vaya
me arrojarás con ira,
pero, no podrás olvidarte
de aquel día que te conocí,
mi estrella
mi flor
mi carmín.
Sí,
me verás a medio ojo
me mirarás con indiferencia,
demostrarás tu frialdad
pero, ésta rama que corto,
perdurará las huellas que dejo
como un testamento de herencia
escrita en las hojas de tu intimidad.
Sí,
no importa tu desprecio
no importa tu soberbia,
solo, me interesa en tu vida
sepas diferenciar las sendas,
que pacientemente te enseñé
como libro abierto de poema.
Sí,
no creas que me despido
no pienses que ya me fui,
o que, ya no existo,
yo, estaré aquí
y aquí me quedo
porque, aquí nací...
Lima, 27 de Abril de 1996.
F I N
ÍNDICE
A Jesús
Moreno
4
Maestra
5
Imagen
6
Para mi hijo
Arnulfito
7
Pureza
9
Yo
10
Brisa
12
Juventud
13
Hoja
14
Madre
15
Gota
17
Testamento
18
Mi
niñez
20
Sueños
21
Moriré en el
camino
23
Despedida
24
Velatorio
26
Huellas
27
La niñez de la
noche
28
Fin
29
Agua
30
Sonrisa
31
A mi hijo Helwis
César
32
Carta a mi
Madre
33
El triste destino de un pescadito de metal 39
La
razón
40
La
esperanza
42
Aniversario de
Bodas
44
La
felicidad
46
La
nada
48
El
presente
50