El popular "Quijote"


COLECCIÓN LITERARIA N° 4

Obra Completa





R  E  B  E  L  C  I  A  T  I  C  A  S


(POEMARIO)

 

ARNULFO MORENO RAVELO

 

 LIMA - PERÚ


Primera Edición 1967 - 72 págs.


Rebelciáticas pretende romper esquemas sociales y literarias tradicionales
y otras inquietudes revolucionarias literarias. 


 


 

PRELUDIANDO   LA   TERQUEDAD

 

           

            Este poemario, contiene la desobediencia pueblerina y literaria de la juventud, que dolorosamente coge la senda de la indocilidad del lenguaje, llevado por el vendaval de la terquedad, pretendiendo defender los derechos concedidos. Manifestando su protesta, de cualquier manera y forma. En busca de ser entendido y escuchado, por los opresores de las causas nobles y justas. Causantes de los oprobios y sufrimientos injustos del ser humano, dentro de la sociedad oprimida.

           Estrangulada mi voz aquí se queda, con la herida abierta, por la necesaria defensa y el intento constante, de buscar un nuevo estilo literario, de hacer poesía pragmática, que sus conceptos, se delineen y hablen, por sí solos, en su verdadera aplicación dimensional, en una sociedad justa.

                                        Me despido, hasta cuando me leas.

A.   Arnulfo Moreno Ravelo

  


       

  R  E  B  E  L  D  I  A

 

                S  O  C  I  A  L

  


 

AL COMUNISMO

 

- I -

 

          ¡Oh! legión sin tregua

pasos de marcial dolor,

en ti rompe la cadena

de un mundo en ardor.

 

 

                      Tu lema de igualdad

            tu sangre de color,

            tu pan de humanidad

            traerá la felicidad.

 

 

 

          ¡Oh! doctrina sin fin ni principio

¡Oh! ideología universal,

el mundo palpita frío

al retumbar la felicidad.

 

 

                      Las puertas se abren

             el adversario al muladar,

             gritos de hombres se oyen

             sin tragar una miga de pan.

 

 

          ¡Oh! bravura de miseria

¡Oh! libertad del oprimido,

hijo renegado de María

despierta al servil dormido.

 

 

                        A llegado la hora, a llegado

              arranca la ponzoñosa envidia,

              a tus hermanos están callando

              el imperialismo, farsa lira...

 

 

 

Lima,  Julio 5 de 1967.

 

 


                          

- I I -

 

 

          ¿Dónde está el Comunismo? :

En el hipar de la Tierra

En la injusticia del poderoso

En el aullar de la guerra

En la disputada igualdad;

Ahí, ahí va la bandera roja

en auxilio de la debilidad.

 

                         Dónde veas las piedras hablar

               ahí, estará el comunista

               sembrando el paladar,

               para levantar la frente

               y pedir pan...

 

 

          Dónde veas un camarada morir

acribillado por el enemigo,

la aurora con lúgubre sentir

hará que el pueblo siembre el trigo.

 

 

 


 

 

- I I I -

 

          El comunismo no es un ropaje;

el comunismo es la gravitación

del tiempo y de  la humanidad,

mientras exista el hombre

florecerá hacia la eternidad.

 

                       Dónde veas un feto latir

             dónde veas una planta nacer,

             la ideología comunista

             en sus vientres habrá de venir.

 

          Dónde veas un niño llorar

huérfano, desnudo y hambriento,

verás en su corazón germinar

ideas marxistas. ¡Oh! acanto.

 

                      Dónde veas un hombre mendigar

               junto al cañón del guerrillero,

               saldrán opresores, sin arco a mitigar

               la vanguardia. Sangre astillero.

 

          Dónde veas el alba nacer

abortando el odio puñal,

( vómito hastiado del imperialismo)

verás del camarada la señal

enjugando la frente de paz

sacarán al servil del abismo.

 

 


 

 

 - I V –

 

 

          Mientras haya un pecho

incrustado retorcido dolor,

el Socialismo en trizado lecho

revolucionarán la Luna y el Sol.

 

                          Mientras haya un lacayo

                 andrajoso barredor,

                 habrá un floripondio callado

                 de pistilo, un cañón.

 

          Mientras hayan grávidas madres

con lúcido gesto para alumbrar;

habrán Leónidas y Temístocles

que rompan el vientre para luchar.

 

                         - Se preguntan los hombres -

                 ¿Dónde está el Comunismo?

                  - el Mundo le responde -

                  ¡En tu ser mismo!.

 

 

 


 

 

 

        

        A M É R I C A

 

          América rompe tus entrañas,

México, Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú,

rubrican sus vientres guerrilleras

la sangre gorjea con la voz de Moscú.

¡Camarada la lucha es para ti!...

 

                          Desde las desérticas playas

                 hasta las dormidas silenciosas cumbres,

                 la voz bisectrizada su mansión

                 la injusticia rasgándose en sus talas,

                 los pasos guerrilleros en fuego y  dolor.

                 anuncia: ... ¡Camarada la revolución!...

 

          La sangre de la mísera Patria

corrió en Mesa  Pelada y Pucutá.

Desde la tierra del Fuego hasta Cuba

surcando hemisferios sin tregua,

el guerrillero sembrando va.

¡Camarada abrid tu corazón!

 

                         ¡Guerrillero! América te espera

                  su manto cobija la miseria,

                  ¡Hermanos! ¡Unión a la causa!

                  la posteridad inmortalizará  tu valentía.

                  ¡Camarada el paso se abre a la revolución!...

 

               Lima,  Setiembre 3 de 1967.

 

 


 

 
F Á B U L A


De regio uniforme

altanero y déspota,

pasaba un General

frente a una Embajada.

(después de haber humillado

a un modesto subalterno).

Saludó a la bandera

que en el asta flameaba.

La bandera enojada

soltó su lengua de fuego

derramando su hastío;

le dijo:

“¿  Porqué me saludas animal  ?.

¿  No sabes que humillar al hombre

es manchar mi honor y mi dignidad ? ”.

-“Que despojen el uniforme

del militarismo bestial”-...

Nervioso y cabizbajo

el General contestó.

“ ¡ Mi Bandera ! ”

¿  Porqué me injuria  ? ”...

 

La bandera ondulándose

en un aire anémico,

(porque hasta los aranceles debe)

le respondió:

 

 

 

“ El hombre me confeccionó

rojo  y  blanco me pintó;

con voz de hombría

y corazón en dos

gritó:

¡  Viva la Patria  !

¡  Viva el bicolor ! .

Flamearás  en el alma

en la cruenta batalla,

en el más hondo tierno corazón”...

 

“¡ Y,   tú !

General grosero

por los galones y nada más;

zángano del pueblo

agresivo en tiempo de paz,

la hora de la guerra

envainas la espada,

traicionas el frente

y  te pones atrás”...

¡ Mueran los parásitos !

¡ Muera el falaz !

¡ desde el Alferata

hasta el General  !...!”

 

Desgarrándose el uniforme

arrepentido General,

marchose en su automóvil

fue al Ministerio a renunciar…

 

            Lima, Setiembre 22 de 1967. 

 

 


        

G U E R R I L L E R O

(A la muerte del "Che" Guevara)

 

          La gloria enlutecida grita.

Grito que nadie la escucha.

América se entre mese

en el hipar traumante lucha.

¡ Una gota de sangre ha muerto

de las mil que vienen !

¡ "Che" Guevara no se irá del mundo ! .

 

                      América, siente

              el crujir de dientes.

              Valle Grande, un ceñir de dedo.

              ¡ El Camarada no ha muerto !

              ¡ Vive !, vive en cada corazón,

              los cañones no matarán a la voz

              ¡ No !, no terminarán con la Revolución.

 

          Se ha iniciado en cada idea.

En cada Enero. En cada piedra.

En el más lejano y molecular aldea;

la semilla está sembrada

en el surco sangrante de la tierra.

 

                      ¡América!, no desmayará su fuerza.

               ¡Camarada! con el puño en alto

               unamos vuestras izquierdas

               fuerte, fuerte como un león.

 

          Libertémonos del pentágono

aunque corra fratricida sangre

en la lucha popular.

 

                       Pero; respirará el corazón

             descansarán los pueblos

             crecerá, crecerá el pan...

            

             ¡ Camarada !

             ¡ Viva la Revolución !

 

 

 

 

Lima,  Octubre  10  de 1967.


 



P R O T E S T A

 

Nada se suma del lugar

todo se resta ,

a la canasta familiar

que siempre va de  cuesta.

                  La regla de multiplicar

                  se hizo para diputados y senadores,

                  sus haberes suben sin esperar

                  son descarados depredadores.

El poder ejecutivo + congreso

es = a los defraudadores,

multiplicado el hambre de pobres

con exponente 12 b6 de pilladores.

                 Aves de  rapiña los politiqueros

                equivale astuto + robo en potencia,

                ayayeros + corralón = a los asnos

                abc x X10 de borricadas y astucias.

Los tantos locales partidarios

raposeras  de infieles astutos,

ni  > <  de artimañas locarios

forman  ( xy + b x  c ) -:-- a b de jumentos.

 

                 Tantas ABC x V2 x y z  de promesas

                otras tantas W + Vb de falsedades,

                9/20 + m + m = antes de alcanzar presas

                cuando logran la meta son falaces.

 

            Lima, Octubre  12  de 1967.

 

 


D I S G U S T A D O

 

Dos y tres no son números

tampoco 4 y 5 que vemos,

palabras y signos son medios

de expresar y representar guarismos,

como los diputados  y  senadores

expresan ociosidad en conjunto,

no justifican astronómicos sueldos

mundo de parásitos y vagabundos,

simulan viajes y viáticos mal habidos

mientras de hambre mueren los pueblos.

 

              No hay números abstractos

              números  concretos y sentados,

              son los diputados y senadores

              homogéneos de la estafa,

              saqueador de las arcas

              heterogéneos del pensar,

              defraudador partidario

              desaparezcan los holgazanes

              y  vayan en aumento el diario.

              que los pueblos saben gobernarse.

 


            Lima,  Octubre  29 de 1967.

 




C O N T R A R I A D O



     La serie numeral no tiene fin

como los indolentes del congreso,

el pueblo un cero, un  lugar vacío

por creer ciegamente en el tramposo.

                     Todos prometen, todos sonríen

                con planteamientos demagógicos,

                en cuanto logran su elección

                se olvidan, más quieren para si mismo.

     Los  ministros de Estado

valor relativo numérico,

por el lugar que ocupan

secretarios hurtadores de figura

                   Corruptos y ladrones

                 Sin vergüenzas del  Estado,

                 malgastan el erario

                 al pueblo van ahorcando.

¾  de sufrimientos

01 kilo de  molestias,

el calvario va de cuesta

de  ½  días de  torturas.

             5/4  de  tormento

                00  de  contento,

                20  de  tristeza

                todo en   0   metida.

 

Lima, Noviembre 4 de 1967.






DESILUSIÓN


El pesar derramada

la congoja salida,

los políticos engatusan

boca abierta los pueblos quedan.

              La política es sucia

              nadie  intentado lavarla,

              sin bandera flamea de astucia

              hasta bordear la 5ta. cuadra.

 

           Politiqueros de m = m x  c  engañan

pueblo partido en  ½  y  ¼  no escuchan ,

los pobres en  0  esperan en  V3b  guiñan

desocupados al  (5 b c) x 8 x y n  se tragan.

               Formula   A = KB / C  se tritura

               en cada  K = b c / 2  se esconde,

               con ancha boca de 7 x 5 x V6a se ahorca

               y en X= a / b  x  C  inclinada se muerde.

Todo en fila  X + Y = X Y  se van

caídos  >  <  de tonto pierde,

fallecidos de T+B+C = TBC guardan

hasta que K+A+B = 0  se desnude.

                 Unir  3a +2b – (a+b) – (-2a +3b) en cero

                 lavar  b+a+m x H extender al tiempo,

                 constante y permanente reclamo.

 

Lima, Noviembre 10 de 1967.






O B S T I N A C I O N


Un  ¼  de  a a a  l l l l

patadita a la p2,

(+) 18 de m m y luz z z

ancho  y  cerrado.

                  De derecha a  3 / 6

                 25  golpecitos  bajos,

                 de frente al  3 / 6

                 en  40  gritos de lejos.

           Dolor de Izquierda

en  15  vueltas de  65 ,

arribada a la puerta

se adentra 10  y  salta  45.

                Dijiste 2  metros de claridad

               por  1/5  de gruesa avenida,

               4  kilos  de pesada vanidad

               sobran  3  a la enésima V2 de luna metida.

Raíz cuadrada de  12 Km.  abiertos

(-) 8  de potencia lineal cerrada,

todo exponente  fraccionados van tuertos

con  10 / 10  distributivas termina cuadrada.

                Floja y muda la  h  se resta

               de  ½   onza a un  %  se multiplica,

               90  triangulados Kilos de peso rueda

               busca coeficiente de interés quebrada.

 

Lima, Noviembre 15 de 1967.

 


          

      REBELDÍA

 

                   LITERARIA

 


 

 

 FÓNICO  DEL  LENGUAJE

 

Los niños  llu  llu  llooooran

a a a a mantan a  su su su madre,

bla bla bla  sonrientttttes saltan

al l l l l egrementtttte duerme.

              Glu glu go go gé hace

              O o o m m m  nis nis respira,

              re x x x x  pi r r r r i i i ch ch  sale

              cuna vi i i i r r r r z z z  se retira.

 

Byyyy griiita grita go r r r dito

ne ne ne ji i i z z z se se se calla,

si si sí mira m u u u u s s s  del gatito

meciendo nis nis yush yush de estrella.

              Liss s s s  fu s s s  se desliza

              dientecitos qui r r r  chi chi r r í a,

              tri i i i i  campanilla de esperanza

              la puerta zi zi  z i i i i  piee r r r i a.

Push push chif chif pronuncias

caminando gua guaaa  agua a a,

noooo guissss guissss praaa caías

sobre la piscina  plus plus cua cua.

                  Cuando tus jus jus  haya yayay

                  encontrarás gussssta will ll will caído,

                  saltando kra kra y tus tus hua yayay

                  lluvi i i i i a a a  aquiii hummm traído.

 

Lima, Noviembre 21  de 1967.

 


 

F O N E T I C A D A S

 

Bla bla bla, ja ja ja

cla cla cla, crac, crac, crac

grap grap grap, la la la

ju ju ju, tac tac tac.

 

            4,  4,  4   y   3,  3,  3

                  9,  9,  9   y   2,  2,  2

                  7,  7,  7   y   6,  6,  6

                  10,  10,  10   y   8,  8,  8.

 

a,  a,  a,  +  b,  b,  b

d,  d,  d,  -  c,  c,  c,

e,  e,  e,  x  f,  f,  f,

h,  h,  h -:-  g, g, g,

 

            Jota jota jota,  900, 563

                 ab  800, 476 ,  efe  efe  efe,

                 ele  ele  ele,  700,873

                 he he he,  eme  eme  eme.

 

O h h h h h

Aja a a a a

gooooooo

allaa a a a.

 

Lima, Noviembre 28 de 1967.

 


 

L I N E A G R A F í A S

 

Camin---------------o

de la esperan---------------za ,

lirísm-------------------------o

de la crude-----------------za .

 

            Líri----------------ca

            en lí----------------------nea ,

            la lí-----------------------nea

            es poe--------------------sía .

 

La inspira-------------ción

es longi-------------------------tud ,

recta o curva cues------------tión

es la inquie---------------------tud .

 

 

                   Trazo imagina---------rio

                   visible-------------------------raya ,

                   aún va--------------------------cío

                   poesía------línea-------quebrada .

 

 

Lima, Noviembre 30 de 1967.

 


 

INSECTOS

 

              Dípteros insectos

                               de la palabra,

              creación incomprendida

                               y fastidiada.

              Cavidad voladora

                               como única muerta,

              atravesaba verdorosa

                               expuesta en la puerta.

              Tornasolados alejamientos

                        descompuesta posadera,

               peculiares domésticos doblados

                        alas estructuradas en pasado.

               Granjas y sembríos de gusanos

                        barrenadores de realidad,

               ligeramente enemistados

                        de cultura y legalidad,

                         llorada materia

                          cementerio helicoidal,

                          inmadura y tibia

                          grosero y patán.

 


 

T R I V I A L

 

Una prosa bella,

espontánea fineza,

inteligente estrella

sensibilidad de fresa.

 

                      Sueño profundo

                      de oscuro cielo,

                      contemplando todo

                      abismo espectacular,

                      en suelo azul abierto

                      abierto al universo

                      opulento crepuscular.

 

El tiempo

también gira

similar al viento,

como caja ida

pero al encuentro.

 

                     Mayor fuerza

                      mayor gira,

                      sin punto

                      sin referencia

                      contra la existencia.

 


 

V I E N T O   E S T I R A D O

 

Manchas blancas

blancas de amistad,

ablandadas todas

todas estiradas

estiradas de bondad.

 

                Arrojándose,

                arrojándose hacia adelante,

                hacia adelante del ser

                llenada de esperanza,

                de  esperanza acantilada

                acantilada en el descanso

                en el descanso retrocedido.

 

Tantos anillos

anillos de nubes,

forman altura

de altura creadora,

de borrón violeta

de violeta se esconde,

se esconde violeta

violeta se desprende.

 

                De piel parda se va

                se va necesitada,

                se siente agudizada

                agudizada de esperanza.

 


 

A N G U L O S I D A D

 

Como pozo insondable

insondable se dibuja,

se dibuja el domingo

echada al aire,

aburrida de camino

de camino amarillo.

 

            Caracoleando el ruido

            el ruido de derecha,

            proyectada hacia el río

            de ángulo estrecha

            y de amarilla echa.

 

Una voz del interior

del interior enloquecida,

ha descorrido las cortinas

las cortinas encendidas.

          

                       Revestidas de música

                       de música hacia el fondo,

                       de cielo despintado

                       firmemente redondo,

                       otro nuevo día mirando

                       mirando de cristal la vida.

                       como quién aborta la alegría.

 


 

F O N O F I G U R A S

 

                       Comienzo y comienzo
de azotea

                           al

            sótano...

 

 

               Me decido bajar

                    advierto

               figura de mujer

              sobre una cama

                     casada

            (esposo al frente)

                 indiferente

                       no

            sabe lo que tiene...

                     

 

     Mira y mira

                    ¡ qué !

                     mira

                     con

                    ojos

              sorprendidos

                   abiertos como puertas

                       de tamaño catedral                      

             y

              frente ceñida

               como hondonadas de sierra...

 

                     

      Comienzo y comienzo

            cautelosamente

                me acerco

               más y más           

                profundamente dormida

            ¡ mis manos ¡

                     como a una rosa

              la deshoja

                      de pie a cabeza

                  y             

                    por ambos lados

   ¡ Oh h h !

            ¡ Qué bonita !  ¡ Qué bonita !

                   dulce piel de sombra

            rubia cabellera

                     plácida estructura                

             fuertemente

                estrechaban mis brazos          

                      sentí sus labios                   

                  frescos y agradables

                       cual miel pura

                   de todo corazón

              su desnuda penumbra

                  se cubría de amor...

 

 

            Las caricias de mis manos

                    amorosamente

             rozaban la color entibiada           

                ¡ Qué suave de piel !

               ¡ Qué delicada figura !...

 

 

                Era un campo abierto

            a un momento desbocado

                 sigo

                  y

                 sigo

              bajando

                  y

              bajando.

             hasta los mismos talones

                como peses en agua

             los cuerpos se buscaban...

 

                     

                 El tiempo se detuvo

                          tenso sin respirar

                                 perdidos en si mismos

                                      sin espacio para razonar...

 

 

Todo en suspenso

                     miradas extraviadas

                          semi cerradas

               algo buscaban entre el agua...

 

 

                       Mientras el péndulo

  del reloj humano

         tic - tac

         tic - tac

 palpando el deseo

        a tientas

     se levantaba

     para pararse

      a pie tendido

               y

   tomar el camino

     para perderse

  al fondo del cielo

               y

     gozar de alma

                 su rosada profunda

de agradable calma...

 

 

Cuando ya la Tierra

comenzó a caminar

              y

                el grito del pensamiento

 miraba hacia atrás...

 

 

El distraído esposo

  cogió la realidad

     se dio cuenta

    de lo sucedido

con ojos agrandados

            como entradas de túnel

              y

            con

boca abierta de cuarta

   perdió la memoria

 encrespado de puños

 de abajo hacía arriba

 corrió hacía la tarima

   sin mediar palabra

      ni mirar espera

   descargó su furia

                como si la cúpula del cielo

             se hubiera caído de frío

   con todo su peso

   sobre mi espalda

que la dejó cuadrada

               y

    dolorosamente

  terminó arrugada

cual sombra encogida...

 

             

 

 

                Lima, Diciembre 06 de 1967.

 

 

 

 


 

G R A F O M A N Í A

 











 

VOZ    REDONDA

  

Con tu voz redonda

de aquel ángulo muerto

(haz construido la América

corvas ideas reposan en tu recuerdo).

 

                       Y la tarde se llevó

                       esbeltos sauces

                       rastreando el alba

                       no los escuchó.

 

Ante esta matanza

las artes se enmudecen

derramando lascas

odiosas tuercen.

 

                       A tu pensamiento abierto

                       la viva escultura del vacío

                       llora sus llagas del recuerdo

                       en las secas malvas del río.

 

En los nerviosos carruajes

las bocas abiertas del sol

van contando los madejos

que se ahondan en el reloj.

 

 

 

            Las nubes se han mezclado

            en torrentes desiguales

            marcando los tres restantes

            en probos de majestades.

 

Volando crespones de mares

astrales páginas de los días

en matemáticas de lugares

plisan a las tres Marías.

 

            Tu homólogo bilateral

            tu crepitar molusco en dos

            desgargante grito va dar

            en acuáticas algas de maldad.

 

En  tertulias de mansión

bolineando al viento su labor

es la bronceada canción

descoligado de puro color.

 

            Con voz desnuda

            con memoria tuerta

            de nieve amontonada

            como tanta piedra plana.

 


 

D E S B O R D A M I E N T O   DE  LA  P A L A B R A...

 

- I -

 

No atasques en el vientre de tu idea

la dispersa furia  que aterras

el danzante móvil se oronda en el desliz

convexo del sentimiento donde regresa en si y

de si rebota muerta el eco en el agua

llora en el zafra que se ahorca en los filos

del hexagonal tintada pena

que ya no cabe en los pechos de los hombres

es tan grande el angular dolor

que hasta las piedras desembarazan

su auroral secreto de  corola

cercenando los meridianos

las venas de la tierra los humanos los arrancan

y el universo se embrolla en su cóncavo infinito

para no ser visto por aquel Todopoderoso

que arrepentido se avergüenza de su hecho

al poner su diestra al muro sin conciencia.

 

Agudiza tu arpa, perfora los corazones

derrama el ungüento sobre el cáncer

que las cortezas siderales se carcomen

como aceitunas arrugadas sin estómagos

que gritan taladrando la atmósfera

en el descontente chirriar de los vientos

que atusan los temblores de sus médulas.

 

 

 

- II -

 

 

Tus alvéolos que rompen las playas

sobre el pedestal que se pierde en el aire

de un roto calado que aguijonea la sien

cosiendo los brazos de la voz que se doblan

en una   Z   tullida,  proa que no respira,

cilindros espirales absorbe el centro del planeta

mirando el polvoriento negruzco sin fin.

¿Dónde muges pradera escondida?

-       ¿no será en el pedregal que cosechan los hombres?

 

 

 

- III -

 

Se ha ennegrecido la flor que trajiste

con tu amor, Madre

hoy, precisamente hoy, las coincidencias

continúan en un reclinar de la suerte.

De cinta negra desplegada

es un misterio en la solapa.

Preguntase los demás  ¿ .....?

yo, como hoja caída hace tiempo

respondo de amarillento gesto.

Las alegrías, las fiestas, se inclinaron

hacia el fondo de larga esperanza.

En la media vida, muere el futuro.

 

 

Lo incierto, lo corto, esperamos

en el descanso de la vertiente.

Todos vamos  al encuentro

de aquel fin, tal vez, cerca o lejano.

¡Oh, bellas nubes, oh auroral, como

desvaneces resbalada en la vega.

Decirles a las estrellas, decir al sol

que cierren sus brazos, enmudezcan

sus labios, porque la tarde se va, no

queremos, caer dentro de la oscuridad.

 

Razonemos tocando la tierra.

os pido a todos que existan, ayudarme a

velar, los restos y el camino que falta llorar.

¡Ay!,  ayudarme llevar este duelo, que mi

vida necesita. Cuando divise la curva será otro día.

¡Ay!  ayudarme a levantar el peso

a la izquierda espera de negro tormento.

Cuando llegue al hito, no quiero

que me des ni un solo granito.

Ay,  como se muere caminando.

Como se llega tan pronto

uno mismo va acortando

los azares del tiempo.

 

 

                Lima, Agosto 15 de 1968.

 


 

I N Q U I E T U D

 

Qué,  indisciplinada

es la vida,

que distinta

es la rebeldía.

 

            Escrituras borroneadas

            letras desaparecidas,

            todas caminan

            cojas, cojeando

            sobre algo silenciado,

            mientras el tiempo

            de cien en cien partido,

            se van escondiendo

            como tantas distancias

            sin ver la misma razón.

 

Rebeldemente parado

esperando la luz del sol,

como dos caminos

resecos y más resecos,

que no se  alejan

tampoco se miran

en un mismo muladar.

           

            De aire sublevado

            en revoltoso mundo

            se parte la tierra,

            en tantas indóciles andanzas

            que por el costado

            perturbados de azul andan

            de rincón en rincón sin luz.

 

Tantas insurgentes nubes

negruzcas ahorcadas,

cuadrados de nombres

por los rincones caminan

recostados callados

como tantas plantas

de raíz cortadas.

 

            Son insurrectos de hoy

            mojados por la lluvia,

            como una piedra fría

            se va rodando y rodando,

            junto a su propio paso

            del que se fue hoy,

            por ese cauce

            que siempre corre

            la ignorancia vendida.

 

 

Seducir al viento

para correr descalzo

sobre el lastre tuerto,

es amotinar al tiempo

como carga muerta,

sin palpar su calor

sin saborear el fruto,

como tantos ideales

pasados de moda

y cuadrados de reflejos

que dan contra la otra

como pera mordida.

 

            El cielo rebelde

            cenizo quemado,

            expectativas torcidas

            fuera de los caminos,

            van ladrando

            cruzados de manos

            como algo encorvado,

            oliendo a charcos

            penetrados en tierra,

Por todas las veredas

se  arrastran mirando,

con ojo enrojecido

se abren las paredes,

y  el  piso bajo

nivelado de suelo

como cariñosa palmada,

repercute el balcón viejo

de tantas promesas.

 

            De abajo hacia arriba

            todo se caldea,

            con los rayos  invertidos

            sediento de arena,

            cabalgada de aurora

            sin saber el destino

            tampoco la hora,

            todo se desploma

            cansada mañana

            se acuesta en el agua.

 

Conspirado y agitado

sigue rebelde,

largo, tan largo

como río sin cauce,

que se agota

abriendo la tierra

como herida perdida.

 

            Todo, como libro abierto

            lo inadvertido es oscuridad,

            la existencia sepultada

            en la cultura embriagada.

 

Cuántas vidas

cuántas pasiones,

descorridas

fronteras teñidas,

se quedan

en un poco de barro

como una leyenda

como mito cuadrado,

van burilando

de viento oscuro,

relámpago perdido

en el fondo

en el fondo

de un ojo degollado.

 

            Desobedientes

            los viernes pasados,

            como tantos folios

            insolventes atravesados

            en el espacio,

            travieso al sol

            engendrado de tarde,

            salvaje en el dolor

            pujanza de color,

            mediatizada

            por falta de ventana,

            claridad terminada

            en el extremo de cuadra.

 

Levantisca portada

cocinada la voz,

inquieta derribada

de verdusca azulada,

corrosiva en dos

por dentro de la vida

y  despótico de alma

es toda puerta quebrada.

 

          

            Marfilado de luna

            curiosidad de azul,

            de ámbitos al extremo

            resonada música de quena

            y el equilibrio ausente

            de verano al costado

            en coloridas etapas,

            interesantes horas

            cuajadas de ilusiones,

            en inusual medida

            la palabra rebrota

            junto al paisaje,

            como una luz hueca

            de recobrada esperanza.

 

Cuando quema el sol

los secretos del sudor,

los vientos húmedos

se deslizan como años

arrumados oscuros,

en unas difíciles playas

de imágenes mojadas,

los vestidos se rasgan

y las figuras se levantan

de plataformas ásperas

sobre un verano muerto.

 

 

 

            Profundo traje de cielo

            entallado al mismo sol,

            bañados de mar lejos

            empinadas voces escapan

            del armatoste del viento,

            y  la arena cubre la orilla

             como gruesas lágrimas

             ásperas doloridas,

             descienden de la cuerda

             funiculares que arrastran

             de artística verde rama

             en los acantilados de agua.

 

Tarde soleada en oro

estrellada en el suelo,

de sonidos en tercera

en veraniega figura,

dan campanadas

envueltas de azul,

en corva desfilada

se queda en laguna

de tantos pensamientos.

 

            Toda estampa romántica

            cima oscilada del fin,

            como llovizna de playa

            es la respiración natural,

            descansado verano

            en agotado desierto,

            envuelta de vista verde

            como una mansa isla,

            de gris pensamiento

            textura profunda al viento,

            de violetas sombras al sol

            se pinta el firmamento

            intensidad de la visión.

 

Parece desnudarse las brisas

en la profundidad del cansancio,

como muestra de exterior

mezclada aroma de color,

de rosada vista sin igual

en secreta brisa de amor,

escultórica línea emocional

de rebasado calor de cuadro

como arte conceptual

opaco, profundo y sordo.

 

 

                Lima, 11 de Setiembre de 1968.

 


 

A C R O S T I C OF O N E T I C A D A S

 

Ay,  un perrito en este lugar,

unas veces mordedor  y  ladrador;

otras,  como yo,  soñador,

pero,  siempre  comelón a todo dar.

 

                Se llama Armando:

 

Acude pronto a mi llamado

Retoza a mi lado

Mordiendo la galleta que le doy,

Armando mi  amigo,  triste estoy

No he visto a mí amada hoy,

Dame tu compañía de hermano

Oh,  perro fiel,  casi humano,

                  

            hoy te admiro

            como al mundo

            casi redondo

            tocando con la mano...

 

                

 

 
Lima, 26 de Mayo de 1969.

 


 

I N F E L I Z

 

Oh Navidad muerta

Oh

niños masacrados

la solidaridad vaya por el mundo

no se encause en sus marañas

la humanidad llora su existencia

llora su miseria

llora sus desdichas.

 

Hambres, injusticias

en un torrente

ahorcados de la luz anémica

pende las vidas

la felicidad

la alegría

 

Que muerta esta la mañana

que infeliz llegas hasta el fondo

recuéstate en tu madero

Oh Navidad, sin sueño

Oh alegría sin causes de cristal

apolíllate en mis ojos

antes de ver

tanta maldad
Oh Navidad muerta

Oh alegría funeraria...

 

                 Lima, 24 de Diciembre de 1971.


 

 Este poema debe scanearse de su original, por su  caprichosa escritura

 


 

L E T R A S

 

Letras resquebrajadas

introducidas en la noche del tiempo,

tras del cruzamiento

se ahoga hambriento.

 

            Epítetos y cerezas de son, a son

            amarguísimos panecillos,

            rasgados de jueves, de pron, a pron

            tanto aguacero de costillos.

 

Oprobiosa regional, de dan, a dan

el tropel contradictorio bolsillo,

extracción propia, de van, a van

señal abierta en un platillo.

 

            Recordadamente, de cal, a cal

            manojísima luz del día,

            evidencia de nervios, de sal, a sal

            un argumento sin armonía.

 

Refútasete verídico, de pan, a pan

estupor particular regresista,

interrogante, de dan, a dan

conversación de la salidita.

 

         Tranquilidad,  de semi,  a semi

         pensamiento triangulado,

         transbordando, de eni,  a eni

         cual protesta desgastado

                derramado

                    derra

                    ma

                        do…

 

 

                Lima, 11 de Julio de 1972.

 

 

F  I  N