Vigésimo segundo volumen de la Colección. Poesía Ideográfica es un proyecto experimental, de expresar la poesía, por medios simbólicos de uso natural de signos visuales de hablar, buscando principios estructurales del ideograma, para expresar una idea o una palabra, por medio de imágenes o símbolos, que plasmen en el lenguaje de la escritura ideográfica.
Después de haber realizado un estudio de investigación sobre el naturalismo expresivo literario universal, en esta aventura literaria de este ensayo mental lógico del entendimiento humano, busco no solo romper los esquemas tradicionales de la estructura poética ideográfica, sino que también, aportar al arte poético de las formas de escritura ideográfica, relacionadas entre el aspecto visual con el inseparable aspecto textual contemplados en su propia naturaleza.
Analizar nuevas áreas temáticas, más cercanas a la vida inmediata con mayor posibilidad de comunicación entre los seres vivientes, porque en sus imágenes guardan aspectos sensoriales que negligentemente se pierden en la palabra.
Me permito presentar este primer Ensayo del Naturalismo Expresivo Ideográfico, con una esperanza de haber aportado en la expresión estilística de si misma, la representación de las ideas por medio de las imágenes.
La poesía ideográfica debe proyectarse sin límite alguno, rebasando las fronteras del principio del uso natural de los signos visuales fonéticos del acto de hablar, renovando consecuentemente, su correspondiente escritura poética, debemos basarnos para su representación, en estas dos naturales fuentes tradicionales, tanto del arte convencional de la poesía, como de la expresiva ejecución gráfica, de la combinación de las letras alfabéticas, que representan de forma visual los sonidos de nuestra lengua.
Para representar la forma expresiva del sentido intencional del arte poético, se debe buscar los nuevos principios estructurales del ideograma, que nos pueda naturalmente expresar una idea o una palabra, con la más amplia libertad, de representar las ideas por medio de las imágenes o símbolos, que precisamente estructuran los signos de la escritura ideográfica, con que nos podemos auxiliar, para expresar nuestra idea concebida o la palabra atribuida al lenguaje.
En este campo, debemos comprometernos alcanzar nuevos espacios en el idioma histórico de la humanidad, explorando nuevo camino de comunicación, haciendo nuestro natural lenguaje sintético, sugestivo, libre en su futura perspectiva, discontinuo y dinámico en su representación expresiva; que deben ser básicos en la representación de la forma visual, de sonidos textuales en una sucesión de condición sustantiva en la inspiración creativa del arte poético.
La poesía ideográfica, debe evitar las formalidades tradicionales de lo explicativo o de lo retórico, y lanzarse en busca de nuevas estructuras y orientaciones de representación visual, indagar nuevo sentido en la representación de nuestras ideas e imágenes; dando la fuerza razonable de una expresión poética, paralela entre lo lírico y lo gráfico del lenguaje; es decir, que la imagen ideada debe presidir al contexto poético o al uso ideográfico del alfabeto y no seguir el camino tradicional, representando lo contrario, primero el texto y después la imagen; en la representación visual de la poesía ideográfica, que tiene por condición de reproducir cualquier expresión lingüística, en la forma figurada o ideada por medio del ideograma; no debe limitarse al texto poético, escribiéndose dentro del dibujo; en cuando lo poético, debe ser totalmente libre de sus alcances.
La expresión ideográfica, a través del tiempo, nos ha trazado un horizonte hacia la representación de las normativas intensiones ideales, en el sentido lingüístico y resumido, en las formas ideográficas del inseparable marco literario de los postulados universales de la nueva estética.
Este proyecto lo vengo patrocinando desde que lo inicie en mis obras “Rebelciáticas” (poemario-1967), “Rosal” (poemario 1967) y “Suburbiales” (poemario 1968), siempre trate de encontrar el modo de simplificar las ideas y de representar textualmente la configuración del sonido de la escritura poética en los ideogramas.
El propósito de esta obra o este proyecto, es generar un sistema simbólico de poesía ideográfica, buscando adherentes del naturalismo expresivo ideográfico, en un proceso creativo de formas ideográficas poéticas, que se integren al movimiento literario del naturalismo expresivo ideográfico, no quebrando irracionalmente los límites de las estructuras tradicionales de la poesía, porque considero que el acto de representar las ideas, las imágenes y los sonidos será siempre una expresión natural del arte literario del ser humano.