COLECCIÓN LITERARIA N° 3
(Poemario)
A. ARNULFO MORENO RAVELO
CABANA - PERU
Primera Edición, 1967 - 76 págs.
Con todo Cariño dedico a mis padres Lima -1963
“ Amar es vivir, y la vivencia es historia en el tiempo por venir.” A.M.R.
II
No es un lamento sin azares la que trémula las quemas; que jamás brotan las flores antes que las espinas. yo soy el alumno que al dejar el techo de nuestro dulce y venturado hogar; viene de pena el corazón derecho en los labios un ¡ Adiós !... que no puedo expresar.
III
Aun no se apaga tu voz querida escuela de Tauca porque escucho que me dices, como Cristo a sus apóstoles; " Id maestros a todas partes y predicad mis enseñanzas " Así es, ..... así será querida escuela de Tauca, claustro sereno, sosegado asilo en donde vive el corazón tranquilo.
IV
Huerto y sembrío de fecundo suelo al dejaros me abruma un desconsuelo, llevo la dicha del deber cumplido, la modestia, el trabajo y la bondad. Aquí ciencia cristiana, he aprendido la igualdad entre los hombres, luz y tierra para todos .... así dice este recinto que protege Dios.
V
Con tus sabias enseñanzas será imposible que me pierda, porque tendré muy presente lo que este refrán me recuerda. " Con los malos compañeros nunca, trato, has de tener que un hombre malo y vicioso; a cientos, suele perder " .
¡ En el nuevo amanecer ! ¡ adiós segundos padres queridos ! ¡ adiós escuela querida , del saber ¡ adiós compañeros ! ....¡ Adiós ! .¹
Tauca, 13 de Diciembre de 1956.
NOCHE
En aquel silencio de la noche cuando la luna pálida lloraba sobre las playas huérfanas del Sol en sombras obscuras pintábase el mar.
¡Volverás a evocar estepas desoladas y arenas del mar!
Suavemente se abrían los telones que ocultaban en sus ninfas al balcón, una voz; de suave melena llena de perfumes arrojó de sus manos mi corazón.
La palmera de tu jardín lloró, la tristeza nubló todos los ámbitos en el sauzal susurraba melancólico, mientras mi corazón se partía en dos.
Una...quedó entre la arboleda acobijada en el aíre mordaz, y la otra; con pasos dolientes de vida se alejó de aquella noche y no volvió más.
Lima, 23 de Febrero de 1963.
BRISAS
Noche de plata reflejada del mar un cielo azul pupila de musa, mirando cumbres va diamantadas andas de altar, duermen bajo las estrellas cual una mujer a merced de la brisa.
El cerro, el bosque, el prado y la choza todo duerme en el ceno de la noche. Solo este corazón siente que no es carne, de uno, a otro lado, contempla el panorama la fúnebre ninfa embarga a mi alma.
Ya se abierto otro mundo conmigo. Ya reina la tranquilidad del murmullo. ¿No sé que me duele, no sé que sufro? Sé que me encuentro oculto a la vida por aquel transbordaste destello que pinta el cóncavo firmamento, a roto su pincel en mi lira.
Un aire fresco sopla del mar aliento fragancioso de la noche, paisaje tranquilo, donde duerme el beso del cielo que sabe amar.
La esperanza se hunde en el horizonte deja que me ilumine la luz, no me dejes en la sombra suelta los linos del alba y abrirá el sol su capuz.
Lima, 1 de Enero 1963.
ESLABÓN PESADO
De Este a Oeste atraviesa la Galaxia de Norte a Sur flamea una bandera y una voz resuena: ¡Tierra! ¡Libertad! ¡Justicia! ¡Termine la miseria de América! y avanzan y avanzan los guerrilleros. Aquí, mi pobre Perú de hambre y de sed la espera.
Yo bajo la Cruz del sur contemplo el cielo sereno; mientras en lares peruanos la crisis llora de azul, el indio con su quena y su llanto despoja al Can Mayor de su manto.
Las Constelaciones se a desfigurado nuestras liras ya se han callado al ver tierra peruana: en fuego y bala, huyen los campesinos del centro hacia el valle de Huacabamba.
El terso firmamento se enlutece los diáfanos ríos se tiñen de sangre las cumbres esconden su tesoro y ¡Dios! niega el pan al mísero pueblo.
Una flecha del hombre pasará la atmósfera hasta las auroras boreales, despedazando el disco fugaz entre las sombras de estrellas se esparcirán por tierra el pan de Justicia y Paz.
Lima, Diciembre de 1962.
SIENTO LO QUE SUFRES
Yo soy el viento que corre del Norte yo soy el que me pierdo a tu vista, oculto me tienes en el horizonte ando y ando...¡no me descubres! pero;...¡Siento lo que sufres!
Soy aurora de fragancia suave refresco el prado y el jardín; en la tierra, en el cielo y en la nube vierto mi sangre ¡Cuál un paladín! y en el cáliz donde tu bebes... Siento lo que sufres.
Soy un hombre como tú sufro y pienso liberarte del fango de la esclavitud, que agobia la sudada frente. ¡Ay! pobres los hombres...
Siento lo que sufres.
Moribundo en el ocaso del odio rompo la cadena que te agobia, en las alturas del indio en las arenas de la costa extendiendo la mano a los pobres...
Lima, 1 de Enero de 1963.
ADIÓS
El sol, daba su último adiós. Moría en el horizonte de aguas tersas del mar. Cuando una sombra del oriente separaba nuestras lágrimas sin cesar.
En las nubes tristes de mis huesos se van borrando nuestros amores, tras del alba que nunca muere tras de ese jardín que te amó tras de ese manojo de flores quedan los recuerdos, recuerdos que pasó.
Ahí, en vuestras palmadas llevas de tesoro el candor de un amante que no olvidarás y en mi pecho llevo una flor de un amor que ya no volverá.
Estoy en el bar, sollozo sentado sin ver a nadie, sólo mi papel; no pido licor ni un cigarro porque de mi mente fluye la miel.
Al compás de esta radiola música triste sin consuelo y al recordar: el ¡Adiós! de mi amada se turbia mi corazón en un duelo.
Corriste por el río de mis venas llegando a ese mundo infinito del amor, Yo, viviendo en las cavernas sólo te pedí, amor mío una flor.
Lima, 24 de Enero de 1963.
FLOR DE MARGARITA
Ahí, en el ángulo de ese jardín ahí, al costado de esa flor se encuentra sepultado el fin juntamente con la revuelta ola cuyo contenido no es muda pasión sino, es el amor de una estrella.
Margarita es tu nombre aroma de silencio es tu olor, tus senos, orilla de paisaje que alberga mi alma toda, cual cofre cerrado de amor luz tierna, dorada en el alba.
Jardín de bellas flores es tu cuerpo el ángulo, es tu hombro izquierdo; esa flor es tu corazón , la fertilidad caída del cielo y el beso partido en dos se fusiona en tu pecho de amor.
Lima, 27 de Enero de 1963.
HERMANOS AMERICANOS
Cuando el sol bañe las cúpulas doradas con la libertad y la justicia, reflejarán en América nuevas perlas caídos de vuestros sedientos corazones al surco hambriento de la miseria.
Un nuevo día alumbrará el horizonte, la felicidad reinará con sangre en el marfil la reforma agraria y la igualdad social en la tierra y en el cielo derramará su añil.
¡América! retira el gamonalismo. Termina con la semilla corrompida deje el pan en libertad, deje abrir la puerta del futuro y los rayos del sol no se apagarán
Denodado pueblo ¡Vence a tu enemigo! ¡No temas el arma! entrega tu pecho y consigue lo perdido.
¡Hermanos Americanos! con valor arroja los parásitos, no vuelvan a beber nuestra sangre americana. ¡Defiende al pueblo! ¡Hace alto a ese paso! ¡No queremos más abusos! ¡No queremos más miseria! Defiende al pueblo, líbranos del fango como hijo americano.
Lima, 2 de Febrero de 1963.
PALLASQUINA
Allá en la sierra, ahí en las cumbres estoy yo, cuando pases por el cerro Chonta recordaras del quien te amo.
Si el cóndor de las alturas guarda su nido en las cumbres; así, en leves sombras mi alma guarda en lo profundo tus amores.
Si las fuentes de aguas cristalinas reflejan los rayos del sol; así, tus pupilas en mis sueños reflejan los recuerdos del crisol.
Cuando veas el río Tablachaca pasar sus aguas bulliciosas entre cerros; recordaras, de mi corazón la zanja que abrió el suspiro salido de los dos.
Cuando tempestuosas lluvias caigan sobre tu rizada cabellera; recordaras, mis gruesas lagrimas que rodaron por la pedregosa cordillera.
Lima, 5 de Febrero de 1963.
IMPERIO DE LOS INCAS
¡Oh! Imperio poderoso, tesoro muerto en la fortaleza, un nuevo día alumbró a España y al oro, el vendaval las llevó
¡Oh! Imperio del Sol en tus ríos olvidados corrió sangre azul, hermano de la espuma de Dios adoró a la piedra y a voz.
Tu sangre escribió la historia esgrimiendo espada del occidente dominó la flecha en su victoria, sentando sus pies en el diamante ofreció a la Corona, ¡Aquel tunante!.
Las melancólicas notas de la quena enterneció la bóveda celeste, cayendo sobre las cumbres serpiente andina al cristal matizado de su arte.
Indio noble sentimental. Indio peruano de corazón; cumbres y ríos, mecen tu cuna con noches de luna tu pasión.
Lima, 9 de Febrero de 1963.
LOS ANDES
¡Oh! Majestuosa cordillera andina ¡Oh! paloma poderosa de blanco plumaje; tiendes alas perladas sobre América de oro bruñido, ¡Orgullo del continente!.
Pujanza de un mundo de mar grandeza del universo en paz, sientas tus rocas bajo el velo paladar de un lívido cielo que besa la faz.
Orla, turbante de oro y plata del desierto te acuestas en las Pampas de Argentina, y tus guirnaldescos eslabones acariciados por el viento despiertan en las verdosas sábanas de Colombia.
Aconcagua, la voz del Continente musa del macizos sin par del sur, entrando el Chimborazo por el Norte escupe en América el matiz azul.
Huascarán de blanca melena rocío de plata del Callejón; lluvia mística del alma llenas de nácar los ríos del corazón.
Verdusco mar, temible y santa desconocido ombligo selvático, variada natura transborda el arca cargada de Siglos surca el Atlántico. Lima, 18 de Febrero de 1963.
AMADA MIA
¿En dónde te encuentras amor? te llamo con tu nombre y tu nombre no responde al solitario campo del clamor.
¿Dónde estas? Respóndeme amada mía ¡Ay!... ¡Que dolor! me causa tu ausencia.
Siento tus besos, escucho tu voz veo en rizadas nubes tu figura y al coger esa flor, ¡Ay! la nada, se pierde en la nada.
Los días vestidos de mañanitas tras por tras huyen de pasión a mi corazón llegan tus manitas pero, no abren los candados de mi prisión. Lima, 22 de Febrero de 1963.
¿POR QUE MUERES CORAZÓN ?
Tocan las puertas, no sé... ¿Quién? la noche duerme, cual un niño entre sábanas negras de la naturaleza.
Se fue la alegría y viene la tristeza surcando el dolor, que no es dolor, por donde corren lágrimas oscuras sin ningún favor.
Teñido de melancolía lloran mis huesos, suenan las quenas del Yaraví enmudecen mis venas y parte mi corazón el fin.
¿Porqué lloras corazón? en estos cóncavos fierros, arrastrados en broncos caminos quebraste tu cristal.
¿Porqué lloras corazón? dentro de rejas mordaces, frías, sin vida, sin aliento terminas en el abismo mortal.
¡Ay!... ¿Porqué mueres corazón?.
¿EN DONDE ESTAS MADRE?
¡Madre! ...¡Madre mía! en las nubes blancas, en el cielo azul veo a tus canas llenos de bondad, llenos de hermosura.
Madre ¿En dónde estas Madre? mis ojos se han vuelto mares; y en ella naufraga el alma de un hijo sin madre.
Madre mi corazón ya no lo siento palpitar está muy lejos, la distancia secan lagrimas al llorar.
Horas tras horas pasan mi madre está ausente. ¡Ay! se ha ido su presencia pero; aquí está su voz, su recuerdo, su mirada, en mi corazón se encuentra.
Ahí en la herida, ahí, está ella guardada en la aurícula más santa, más tierna y bella.
SECRETO DE MUJER
Nube iluminada que flota en el espacio de ninfas aureoladas surcas mi alma, primicias de tus besos acrisolan mi mente traspasando el rubicorvo corazón, cayó en lienzo el pincel del orbe pintada la estrella de inspiración circundó el alba al eterno horizonte.
¡Cuantas naves han Naufragado sin solucionar el problema del amor! ¡cuántas flores, en flores han quedado el misterio filosófico del amar!.
¡Cuántas perlas llevó el arroyo por incierta vega fascinadora! causando la muerte de la natura sobre la órbita del infinito universo.
Rompes telas boreales del celeste elípticas cuencas del corazón, dejas en la mujer; la belleza y el arte confundidos en pétalos de flor.
Idolo de ayer y mañana del futuro ¿porqué, no revelas el secreto que guardas en el cráter profundo de tu mirada?.
Deja el cáliz derramar al mundo la verdad matutina de tus labios gualdas en lilas de paraíso veremos:
¡Cuál es querida!
Lima, 24 de Marzo de 1963.
“ SURCO DE SANGRE ”
Surco de sangre que abre la zanja vida de las vidas, llevas en tu seno azotes morbosos de abismo que se abren en el hombre.
¡Dios! ¡Dios! recoge el castigo mordaz que dejaste caer al mundo.
Vuelve tus ojos a mirarnos aquí en este fango nos verás, cautivos marchamos a la muerte olvidados sin dar un paso atrás.
Tiempos que mueren en los huesos y huesos que mueren en el tiempo, avanzan en abrojos sin descansar a perderse en el cruel tormento.
Lima, 12 de Julio de 1963.
TIEMPO
Tiempo, ¿Donde estas, en el universo, en el aire, en el camino de la vida o en mi corazón?
¿Dime en dónde estas? te palpo con mis manos; te miran mis ojos, te busco ... y nada.
Sólo siento palpitar mi corazón, arrugas en mi frente, bigotes, canas y venas salientes.
Corren, corren los años en el río de fatigada sangre descaminados van a cesar en el tiempo... en el tiempo del obscuro horizonte. Lima, 14 de Julio de 1963.
CERROS
Cerros, Cerros escarpados bajan, cual niños al llorar formando el valle que al río van abrazar.
Ahí, por un costado cae el río formando gresca bulliciosa cascada, arañando las cumbres el sonido resuena el eco, callando el alma.
Una música monótona emanan de sus cuerdas rotas, llevando las secas mustias susurra el viento en la verde loma.
Una cumbre allá y otra aquí ocultan las aguas al divisar, besando la alfombra con frenesí coronan las nubes al pasar.
Lima, 24 de Julio de 1963.
TE VAS
Madre, Madre ya llega la hora, tus pasos se van alejar lo que escucho ahora mañana dejarán de hablar.
Hoy te veo, te hablo, cenamos juntos con papá y mañana a esta hora, ¿con quién nos sentaremos a la mesa ?
Sólo tu silla y sólo ella quedará vacía, lloraremos al mirar el sitio, donde te sentabas junto con papá, y entonces; la cena no será cena, será la mesa de tres hijos de semblantes vacíos porque la pena ha sustraído tres corazones.
Lima, 28 de Julio de 1963.
CREPÚSCULOS
Dentro de ese azulado manto se esconde el disco de oro, un tiempo, hablo el Indio medalla dorada, fue símbolo de gloria, y Dios Creador del Imperio.
El cóncavo cristal se tiñe rojizo, la faz de la tierra da el último suspiro; el azul del mar se pierde en la estela del diáfano cielo, donde llora una estrella.
El monótono y alarido canto se levanta a los cuatro vientos, mientras el prado y la fuente susurra en aroma triste de sierra.
LIMA
Lima, ciudad de belleza que se fue musa de poetas y artistas que soñaron en tus ninfas ribereñas de un cielo azul. Lima seductora, caída del alba en flor dorado con perlas de rocío corazón engalanas el valle que a sus pies adoré con un beso a tus cristales entregué mi amor cuando en cremas tropicales dispersabas la luz.
¡Oh! hermosa ciudad del valle. ¡Oh! jardín desafiante del tiempo. ¡LIMA! de coronas y laureles robaste el crisol del cielo occidental.
Ciudad, medalla y corazón del Perú aurora nacida en la estepa del viento fresca madeja de lino juventud enamorado envuelves la tierra en mar y cielo del arenal.
AURORAS QUE PASAN
Son las cuatro de la mañana el sueño se fue, aunque no vino, cierro los ojos, pero; sin descanso, siento una melancolía extraña ¿Que viene?... ¿Qué pasa?
Ya entró el alba de blanco manto. Lima, se ha teñido de gris, las rectas avenidas de encanto se ha vestido de bello tapiz.
El día, su marcha comenzó en un manso apogeo y en mi alma principió el pausado y triste gorjeo.
Cantan las aves de mis venas en el ramaje de mi pena, y el gorgoteo de mi sangre nubla la negra tumba.
Lima, 15 de Agosto de 1963.
LIRIOS SECOS
¡Lirio! alguien quiebra tu rama con el fin de maldad. ¡Ay! el tiempo arrebata el alma prisionera sin caridad.
Lirios del camino que se pierde en el infinito. Lirios del prado en mustias has vuelto, siendo el testigo de aquel tiempo que pasó.
Mi cuna meció sobre tus hojas en aquella verdusca vertiente, mis regalos fueron, besos del viento y los blancos flecos de la luna. ¡Ay! lirio, lirio del firmamento ¡Ay! lirio, lirio bendito amigo.
Gotas de lluvias me bautizaron al aire libre de la fuente, el paisaje natural festejó la única fiesta de mi suerte.
La vida duele como las púas del zarzal, desgarrando al pobre en el constante pasar.
Antes de saber donde estoy, estaba donde no pensaba, dando la vuelta al sendero ¿y a dónde me voy? Me voy al campo del dolor ... ¡Qué triste!
14 DE FEBRERO
Catorce de Febrero "Día del Amor" teje el sol con rayos de oro en corazones de laurel y palma; trazando la trayectoria de primor sobre el infinito universo espuma mística de aurora.
Día; que entras por el Norte en ninfa de noble ideal, escondes el mundo perdido en el incauto tímido orbe, cayendo ilusiones del parral en sendas doradas de rocío.
MADRE
Entre cumbres elevados, entre valles profundos entre ríos y mares extensos entre el azul infinito cielo van brotando a los dieciséis vientos la dulce y tierna palabra: ¡MADRE! ¡MADRE! ¡MADRE!.
Esta pequeña y noble palabra es el símbolo de la humanidad, en ella se enmaraña toda la filosofía, todo el universo, toda la inteligencia, todo, todo un destino terrenal.
Madre santa, Madre divina eres la causa, eres la fuente del amor, eres invernáculo de la vida,
eres mausoleo del néctar del dolor por que enjugas el llanto de la existencia y nos das a beber de tu taberna el oro que brota del corazón a tus labios en órbitas bruñidas de la fe.
¡Madre! ¡Madre! perdóname: No te r5egalo objetos ni dinero por que no eres un ser comercial, sólo quiero que recibas un beso y una bendición celestial.
¡Madre! recibe el cariño de tu hijo recibe lo poco que te puede dar, para ti no hay recompensa ¡eres como las aguas del mar!
PARQUE DE LA FRATERNIDAD
¡Oh! Parque, Parque de amores campo verde de Barranco, donde nace el Sol, cuna que meses corazones de jardín bajo las sombras de tus coposos árboles.
Ahí, bajo los pétalos de púrpura estela vierten la miel de labios de carmín, bicectrizado en abanicos de perlas guardas en tus entrañas aroma de jazmín.
Al frente, espumosas olas del mar recuerdos que llevan y besos que quedan, secan las hojas del olvido al clamar por aquellos locos abrazos que vuelvan.
Chorrillos, (Agua Dulce) Barranco y Miraflores sentados en el malecón de plata, adornado por el mar y el horizonte tejes el corazón en tu panorama, primicia matizado con aroma de nardo.
LA ROSA DE TU PECHO
Si eres paloma ¿Porqué en mi olvido no vuelves a mi balcón? Si eres estrella ¿Porqué no vienes en mi oscura noche? Si eres aurora ¿Porqué no me llevas en tu albor? Si eres rayos de sol ¿Porqué no iluminas la oscuridad de mi corazón?.
Dile a la flor de tus manitas me traiga el beso de tus labios y aclare el misterio de mi alma ¿No sé? si eres oro o eres plata.
Traza tus ágiles pinceladas con la silueteada postura y dile a tus ojos que me miren con la más blanca ternura.
Guarda en el cáliz de tus senos, las llaves de tu secreta pasión, pues con un solo verso abriremos las chapas seguras de tu corazón.
Mira la luna, tu bella hermana como vierte su pálida luz Mírate al espejo tu aureolada melena que undoso ¡Cuál ángel del azul! adorna tu sonrosada cara.
Eres hada misteriosa, surgido dentro de otros, que pasaron al olvido. ¿No comprendo? ¿No comprendo la rosa? que ha brotado en tu pecho de la noche a la mañana. Pues, ¿ahí ha nacido o ha caído del cielo? ¡Ay! estoy confundido. No sé, si es rosa o es clavel. Pues, desgarra ese velo que oculta a tu corazón en su miel.
Lima, 16 de Mayo de 1963.
MUERTO PENSAMIENTO
Tul brumoso de la vida seca, bramante cuerda de la horca, cristales turbias sin alma arrancas cerebros sin agua. Abriles muertos en la senda de ayer y de hoy en la prenda sin cuna, sin sol en la aldea del muerto pensamiento.
Auras de sangre sin azul hamaca sin cuerda en el tiempo quiebras los huesos de la idea llevando acuestas sufrido ataúd del muerto pensamiento.
Bóvedas rotas se cruzan estrellas de plata bambolean sin luz gimiendo en el ocaso despiden la turba del muerto pensamiento.
Cavernas huérfanas del odio nefasto fuego de la tumba cruje tus hierros en la cruz médula sin sabor tormento del muerto pensamiento.
Pétalo sin vida, sin aliento, sin color prado sin hierba ni firmamento, arropa el manto horror del muerto pensamiento.
Lima, 13 de Abril de 1964.
DESPEDIDA
Esta mañana, después de misa una alegría fingió mi rostro; en mi Madre una blanca aurora cruzo el ramillete de su brazo.
Cuando me acerque a la cesta que portaba en su mano; me ofreció el ramillete que llevaba con sonrisa fría, muy fría me entrego.
Algo parlaban las paredes del hogar unos zumbidos de moscas... ya muertas, anunciaba los pasos de mi Madre a viajar y en nuestros corazones lamentos sin callar.
Mi Padre atareado arreglaba el equipaje la casa y el huerto era un cementerio; mis hermanos con pálidos semblantes tristes esperaban, aquella hora del viaje.
La hora llego, las venas se arrancaron unos brazos paternales llenos de amor apretaron los nuestros y con un ¡Adiós! se internaron en aquel camino... ¡Que dolor!.
TEMPESTAD
La franja negra de la noche a rebosado al ambiente, mi amada postrada en mis brazos a rechazado a la muerte.
El ruido del verde campo agonizaba en la tendida vertiente, deslizándose gotas de lagrimas del cielo sobre las cumbres del lejano horizonte.
Cuando vi tus mejillas caerse y tu figura moribunda recostada sobre el verde follaje, unas gotas de perlas muertas surcaban tu pálida cara.
Amorosamente caían sobre ti, en sueño confundido el panorama que besaste un día con frenesí escondido en las venas del alma.
Leyendo pentagramas con notas de tempestad, trazadas en negras nubes cenicientas de las calmas.
He comprendido su intención perdida en su dolor. ¡Vamos! levántate y camina no quedarse en este río que arrastra sin sabor la vida.
No soñaras con la musa si piensas y sientes correrás, correrás de sus manos porque ya murió en la pradera el rocío.
SILENCIO
Nube sin cielo horizonte sin alegría ríos sin sonidos me parten el corazón.
Mi amor en el silencio del sueño a mi conciencia no sale más allá de la oscura aflicción.
Mis ojos te miran y te quieren hablar pero, locos vuelven a caer en el fango donde nació.
Flores sin ternura, Playas sin mar naufragas mi alma en un silencio prohibido para hablar.
Desiertos sin perdón cielos sin estrellas rodean las veras de la estancada pasión.
Amor prohibido amor sin luz, caerá en las nieblas de un mundo gris.
Si adivinara mi amor tus ojos hechiceros, a tus manitas frescas pusiera la flor.
RÍO SANTA
Ahí, en los recodos de tus caudalosas aguas ahí, murió las penas de provincias enteras.
Cóndor Cerro deudor de las vidas que se fue teñidas en sangre y dolor tus aguas sepultó para no volver.
Ahí, se quedó esa flor cuyo nombre recuerdo entre el silencio de las peñas se perdió su clamor.
Una mañana... Cuando menos pensaba las aguas, las llevó y entre las montañas ¡pobrecita!... ahí murió.
Al pasar el puente unas lágrimas rodó, mirando al frente en las aguas se quedó.
El Tren continuaba su penoso recorrido, el eco de los cerros moría en el fondo del río.
Cuando pases por Chuquicara no olvides pallasquinita de beber las aguas hechiceras del Santa porque en ellas corren vuestro querer.